|

Benito Quinquela Martín en el Palacio Libertad

Arte y tecnología, Artes Visuales, Niñez, Noticias

El universo de Benito Quinquela Martín se convierte en eje de una propuesta especial del Palacio Libertad - Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento que abarca una exposición, una experiencia inmersiva y talleres para toda la familia. Por medio de diferentes lenguajes artísticos y tecnológicos, se busca revalorizar la figura del célebre pintor de La Boca, destacando su rol como artista comprometido con su comunidad e impulsor de una identidad profundamente popular.

Las actividades forman parte de una temporada en la que el concepto de conexión es la guía de la programación del centro cultural. Su directora, Valeria Ambrosio, explica que “Quinquela Martín es un representante enorme de nuestra propuesta por haber creado comunidad a través de su arte, porque todo lo que hacía lo transformaba en un hecho comunitario. Además de su obra, donó terrenos al barrio y le dio una identidad a La Boca”.

Nacido en 1890, Benito Quinquela Martín fue uno de los pintores argentinos más populares. Supo como nadie recrear la atmósfera del emblemático barrio del sur porteño: sus obras abordaron el puerto, con sus barcos y sus trabajadores, y la intensa actividad portuaria. Amado por los vecinos boquenses, le legó terrenos al barrio para fomentar el desarrollo artístico y comunitario.

La propuesta del Palacio Libertad de dar un lugar destacado a los artistas plásticos de nuestro país que construyeron cultura, poniendo en foco su vida por medio de lenguajes artísticos contemporáneos, continuará durante toda esta temporada con más novedades, como el homenaje al escultor Antonio Pujía.

Las actividades

De miércoles a domingos, en la Sala 206, la exposición Quinquela y el arte como práctica comunitaria invita a recorrer la vida y obra del artista desde una mirada que combina arte visual, archivo documental y memoria barrial. Así, fotografías, expedientes burocráticos y crónicas periodísticas recuperan el impacto de su acción cultural y social en La Boca, donde Quinquela promovió instituciones que dotaron al barrio de educación, salud y arte.

A su vez, la muestra dialoga con el presente mediante la obra de Alejandra Fenochio, quien retoma la dimensión territorial de Quinquela para trazar puentes entre el arte y la comunidad desde una perspectiva más actual.

Por otra parte, los sábados y domingos, el arte pictórico se transforma en una experiencia sensorial con Benito, una instalación audiovisual en loop que se presenta en la Sala Inmersiva. Gracias a proyecciones en 360° y sonido envolvente, el público es transportado a la Buenos Aires portuaria retratada por el artista. Las escenas de barcos, astilleros y obreros cobran movimiento y profundidad, evocando la fuerza vital de sus cuadros.

Más allá de su impacto visual, la obra plantea una reflexión sobre el lugar de Quinquela Martín en la historia cultural argentina, resaltando su compromiso con los sectores más humildes y su influencia en la construcción de una identidad nacional ligada al trabajo y al paisaje urbano.

Para los más pequeños, el grupo Chicos al Arte presenta actividades especiales que combinan juego, creatividad y exploración artística. Por un lado, los sábados se realizan las Excursiones artísticas, un recorrido guiado por la exposición Quinquela y el arte como práctica comunitaria. La actividad propone descubrir los detalles de la obra del artista porteño y, al mismo tiempo, busca promover un momento para disfrutar del arte y compartir en familia. Por otra parte, los sábados, domingos y feriados, en la Sala 305, se lleva adelante Viaje por un puerto colorido, un taller de arte repleto de color y diversión que invita a niñas y niños a intervenir con pintura un gran barco, crear un mural de papel dibujando con carbón y pintura y construir puentes con distintos materiales. Además, los participantes podrán jugar con luces, sombras y reflejos en las mesas de luz.

De esta manera, el universo de Benito Quinquela Martín se actualiza en una propuesta que cruza historia, tecnología y arte, para acercar su legado a nuevas generaciones y ofrecer múltiples formas de conexión con una figura esencial de la cultura argentina.

Conseguí tu entrada

RESERVAR

Share:
Suscribite a nuestro newsletter