¡Bienvenidos todos al Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento! El centro cultural más grande y prestigioso de Latinoamérica, que se destaca por la diversidad de propuestas artísticas con relevancia en la escena nacional e internacional.

Encabezado por su directora, Valeria Ambrosio, el centro cultural propone una reinstalación del espacio: “Desde el palacio, hacia la vanguardia”. En sus palabras: “Una nueva gestión, una nueva mirada, una necesidad de dar luz. Siempre, en la historia de la humanidad, luego de tiempos complejos algo renace, se reconstruye y encuentra lo nuevo. ‘Hacia la vanguardia’ es el intento de dirigirnos hacia ese nuevo camino, una búsqueda a partir de una reflexión necesaria que nos remonta al origen para retomar otro camino… Nos interesa que todas las expresiones interactúen y se integren.

“Inauguramos con Un corazón iluminado, una muestra de Alejandro Marmo. A la Sala Inmersiva le encontramos una identidad, le dimos nuevos contenidos para toda la familia, con El Principito, y nuevos desarrollos como Gardel: Infinito Zorzal, e incorporamos activaciones perfomáticas y jams en vivo. Estamos haciendo propuestas de Inteligencia Artificial, exhibiciones tecnológicas, charlas y talleres. Trajimos el teatro al centro cultural, armamos un equipo que coordina Pablo Silva y programamos más de cincuenta obras, donde en su mayoría entremezclan música, texto, perfomances, con mucho público. Renovamos el cine y sus ofertas. Nos dedicamos a repensar todo el piso dedicado a la niñez. Llevamos a cabo muestras expositivas en los cinco pisos, con más de doscientos artistas. Los colegios vienen todas las semanas a recorrer el edificio, y las visitas guiadas incorporaron visitas temáticas, nocturnas, fotográficas. Los Elencos estables tienen su lugar en el Auditorio Nacional, con conciertos increíbles. Hicimos diez Discos Esenciales, reversionando grandes artistas. Creamos nuevos formatos todos los meses, como Música y Palabras, Ópera a la Carta y Repatriados, que iniciamos con una Gala de Ballet y en el que jóvenes artistas, actualmente en el exterior, regresaron por un rato a recordarnos el enorme talento que habita este país.

“Encaramos producciones generadas desde el propio centro cultural: colaboramos con distintos artistas para que esto sea una continua plataforma de lanzamiento, para experimentar productos nuevos. Generamos Planeta Gasalla, una mega propuesta. Vino Marta Minujin, con La escultura de los sueños. Solo en julio, pasaron más de medio millón de personas. Llego Mickey Mouse interpretado por artistas argentinos y extranjeros, en un intercambio que no nos costó dinero. Logramos acuerdos con empresas para que colaboren, y pusimos en marcha el sistema para alquilar los espacios los días que no estamos abiertos… Tuvimos el mismo presupuesto que el 2023, y creo que estamos logrando ser un lugar donde se reúne la gente y viene a pasar un tiempo y chocarse con el arte… Sobre todo, por haber abierto el juego y decidido que todo el mundo tenía que participar de este espacio. Nuestro deseo es estar presentes haciendo arte y cultura”.


El centro cultural

¡Bienvenidos todos al Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento! El centro cultural más grande y prestigioso de Latinoamérica, que se destaca por la diversidad de propuestas artísticas con relevancia en la escena nacional e internacional.

Encabezado por su directora, Valeria Ambrosio, el centro cultural propone una reinstalación del espacio: “Desde el palacio, hacia la vanguardia”. En sus palabras: “Una nueva gestión, una nueva mirada, una necesidad de dar luz. Siempre, en la historia de la humanidad, luego de tiempos complejos algo renace, se reconstruye y encuentra lo nuevo. ‘Hacia la vanguardia’ es el intento de dirigirnos hacia ese nuevo camino, una búsqueda a partir de una reflexión necesaria que nos remonta al origen para retomar otro camino… Nos interesa que todas las expresiones interactúen y se integren.

“Inauguramos con Un corazón iluminado, una muestra de Alejandro Marmo. A la Sala Inmersiva le encontramos una identidad, le dimos nuevos contenidos para toda la familia, con El Principito, y nuevos desarrollos como Gardel: Infinito Zorzal, e incorporamos activaciones perfomáticas y jams en vivo. Estamos haciendo propuestas de Inteligencia Artificial, exhibiciones tecnológicas, charlas y talleres. Trajimos el teatro al centro cultural, armamos un equipo que coordina Pablo Silva y programamos más de cincuenta obras, donde en su mayoría entremezclan música, texto, perfomances, con mucho público. Renovamos el cine y sus ofertas. Nos dedicamos a repensar todo el piso dedicado a la niñez. Llevamos a cabo muestras expositivas en los cinco pisos, con más de doscientos artistas. Los colegios vienen todas las semanas a recorrer el edificio, y las visitas guiadas incorporaron visitas temáticas, nocturnas, fotográficas. Los Elencos estables tienen su lugar en el Auditorio Nacional, con conciertos increíbles. Hicimos diez Discos Esenciales, reversionando grandes artistas. Creamos nuevos formatos todos los meses, como Música y Palabras, Ópera a la Carta y Repatriados, que iniciamos con una Gala de Ballet y en el que jóvenes artistas, actualmente en el exterior, regresaron por un rato a recordarnos el enorme talento que habita este país.

“Encaramos producciones generadas desde el propio centro cultural: colaboramos con distintos artistas para que esto sea una continua plataforma de lanzamiento, para experimentar productos nuevos. Generamos Planeta Gasalla, una mega propuesta. Vino Marta Minujin, con La escultura de los sueños. Solo en julio, pasaron más de medio millón de personas. Llego Mickey Mouse interpretado por artistas argentinos y extranjeros, en un intercambio que no nos costó dinero. Logramos acuerdos con empresas para que colaboren, y pusimos en marcha el sistema para alquilar los espacios los días que no estamos abiertos… Tuvimos el mismo presupuesto que el 2023, y creo que estamos logrando ser un lugar donde se reúne la gente y viene a pasar un tiempo y chocarse con el arte… Sobre todo, por haber abierto el juego y decidido que todo el mundo tenía que participar de este espacio. Nuestro deseo es estar presentes haciendo arte y cultura”.