Edificio emblemático de la Ciudad de Buenos Aires, antiguo Palacio de Correos y Telégrafos, cuenta con más de cien mil metros cuadrados de superficie y una infraestructura a la altura de los centros culturales más importantes del mundo.

La obra es el resultado de un concurso internacional de anteproyectos, al que se presentaron más de 340 estudios de arquitectura de más de 20 países. Sus espacios combinan el alto valor patrimonial del edificio existente con la tecnología más moderna.

Diseñado originalmente en 1911 por el arquitecto Norbert Maillart e inaugurado en 1928, el Palacio –junto con su mobiliario– fue declarado en 1997 Monumento y Patrimonio Histórico Nacional.

Actualmente, el Palacio Libertad - Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento alberga más de 70 espacios expositivos en los que se dan cita la danza, la música, el teatro, las artes visuales, el cine, la literatura, las artes performáticas y las nuevas tecnologías, con conciertos, recitales, exhibiciones, muestras, talleres, proyecciones, ferias y una programación específica para la niñez.

El Auditorio Nacional, dotado de una excelente acústica, posee el órgano Klais 1912. Con capacidad para 1750 espectadores y un escenario de 250 metros cuadrados, es una de las salas sinfónicas más importantes del mundo.

La Sala Argentina, pensada para un formato musical acústico, música de cámara y espectáculos performáticos, tiene capacidad para 540 personas. Íntegramente construida en madera, posee una acústica inmejorable.

La Cúpula es uno de los grandes atractivos del centro cultural, con una superficie de 500 metros cuadrados y una cubierta enteramente vidriada que permite una vista única del corazón de la ciudad.

La Gran Lámpara, espacio destinado a exposiciones, cuenta con 2000 metros cuadrados, se encuentra en el centro del edificio y está constituido por una estructura colgante y vidriada.

Edificio

Edificio emblemático de la Ciudad de Buenos Aires, antiguo Palacio de Correos y Telégrafos, cuenta con más de cien mil metros cuadrados de superficie y una infraestructura a la altura de los centros culturales más importantes del mundo.

La obra es el resultado de un concurso internacional de anteproyectos, al que se presentaron más de 340 estudios de arquitectura de más de 20 países. Sus espacios combinan el alto valor patrimonial del edificio existente con la tecnología más moderna.

Diseñado originalmente en 1911 por el arquitecto Norbert Maillart e inaugurado en 1928, el Palacio –junto con su mobiliario– fue declarado en 1997 Monumento y Patrimonio Histórico Nacional.

Actualmente, el Palacio Libertad - Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento alberga más de 70 espacios expositivos en los que se dan cita la danza, la música, el teatro, las artes visuales, el cine, la literatura, las artes performáticas y las nuevas tecnologías, con conciertos, recitales, exhibiciones, muestras, talleres, proyecciones, ferias y una programación específica para la niñez.

El Auditorio Nacional, dotado de una excelente acústica, posee el órgano Klais 1912. Con capacidad para 1750 espectadores y un escenario de 250 metros cuadrados, es una de las salas sinfónicas más importantes del mundo.

La Sala Argentina, pensada para un formato musical acústico, música de cámara y espectáculos performáticos, tiene capacidad para 540 personas. Íntegramente construida en madera, posee una acústica inmejorable.

La Cúpula es uno de los grandes atractivos del centro cultural, con una superficie de 500 metros cuadrados y una cubierta enteramente vidriada que permite una vista única del corazón de la ciudad.

La Gran Lámpara, espacio destinado a exposiciones, cuenta con 2000 metros cuadrados, se encuentra en el centro del edificio y está constituido por una estructura colgante y vidriada.