|

¡Viví Semana Santa en el Palacio!

Noticias

El Palacio Libertad - Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento ofrece una nutrida lista de actividades artísticas durante los días de Semana Santa. Habrá propuestas temáticas sobre la conmemoración, además de conciertos, funciones de teatro y proyecciones de cine que invitan al público a acercarse y disfrutar del centro cultural.

Como anticipo, el domingo 13 de abril, a las 19 h, bajo la batuta de su director y creador Jorge Lavista, el Proyecto Bach Buenos Aires regresa al Auditorio Nacional para presentar Cantatas tempranas de la Semana Santa, un programa dedicado a la música sacra de Johann Sebastian Bach. El ensamble, con Lavista en clave y dirección, está integrado por Mercedes García Blesa, soprano; Pablo Travaglino, alto; Pablo Pollitzer, tenor; Mariano Fernández Bustinza, bajo; Gustavo Di Giannantonio y Rodolfo Marchesini, violín; Paula Weihmüller y Lucas Soria, viola; Irene Chaina, violone; María Jesús Olóndriz, cello; Eugenia Montalto, flauta dulce.

Con Momentos de la Pascua, el Coro Polifónico Nacional ofrece, el miércoles 16, a las 20 h, también en la sala principal del centro cultural, una experiencia dramático-musical que trasciende las fronteras del concierto tradicional. En la propuesta, una selección de músicas relacionadas con la Semana Santa y otras de espíritu sacro (de la Pasión según San Mateo de Bach a Cavalleria rusticana de Mascagni, incluido el estreno mundial de un motete de la argentina Georgina Perazzo sobre el Ubi caritas) se unen –gracias a la dramaturgia especialmente encargada por el elenco a José Militano– a poemas de autores en lengua castellana. En la voz del primer actor Marcos Montes, el público escuchará versos de Pablo Neruda, José Hernández, Miguel Hernández y Alfonsina Storni, entre otros.

Por su parte, el jueves 17, a las 20 h, en el Auditorio Nacional, la compañía Buenos Aires por una Nueva Evangelización (BANUEV) ofrece Jesús de Nazareth, la Pasión, musical de Ángel Mahler y Charlie Abregú que revive los momentos más trascendentales de la vida, muerte y resurrección de Jesucristo. Con una puesta en escena de gran impacto visual y un elenco de talentosos artistas, el espectáculo transporta al público a la Jerusalén del siglo I, mediante un guion conmovedor, una vibrante música original y una cuidada dirección teatral.

El mismo jueves, pero a las 18 h, vuelve el ciclo de encuentros Florecen las peñas, para cantar, bailar y dejarse llevar por la música que sigue floreciendo en cada rincón de la Argentina. En esta oportunidad, se presentará la agrupación Se va la primera con una propuesta bailable que celebra el cancionero argentino y latinoamericano. Además, los profesores Johan Domínguez y Josefa Leguizamón, bailarines integrantes de El Último Asao, darán una clase abierta de zamba y chacarera. Finalmente, se sumará DJ Inca para amenizar con un set de clásicos de nuestro folclore.

Del viernes 18 al domingo 20, de 14 a 20 h, Cocina Abierta, espacio en el que la identidad de cada región argentina se hace presente a través de su gastronomía, realiza su Edición Semana del Malbec. El público tendrá la oportunidad de conocer la producción vitivinícola de las provincias de Mendoza, San Juan, Salta, Catamarca, Santiago del Estero, La Rioja, Tucumán y Río Negro. Además, los espectadores tendrán la posibilidad de adquirir ejemplares de este varietal y estarán disponibles otros productos regionales como quesos, embutidos, conservas, frutos secos, chocolates y alfajores. El evento estará acompañado por DJ sets y presentaciones musicales en vivo y, con la participación de Barby Aguirre, DJ Chola, DJ Inca, Florencia Bernales Trío y Zabala-Farhat Dúo.

Hay muchas más propuestas para todos los públicos. El viernes 18 y sábado 19, a las 20 h, y el domingo 20, a las 19 h, en la Sala Argentina, se realizarán funciones de La Ponedora, el último milagro, una comedia de Ana Lucía Rodríguez que expone la teatralidad que existe siempre en cualquier acto religioso.

El sábado 19, a las 20 h, en colaboración con la Fundación Cinemateca Argentina, se celebra una velada especial de cine y música en el Auditorio Nacional. Se proyectará el icónico film mudo La pasión de Juana de Arco (1928), de Carl Theodor Dreyer, con su partitura original interpretada en vivo por la Sinfónica Juvenil Nacional Libertador San Martín y el Coro Polifónico Nacional de Ciegos, bajo la dirección de Santiago Chotsourian. Además, durante el fin de semana, habrá otras actividades complementarias a la proyección: una muestra de afiches, dos funciones del documental Llamas de nitrato (Mirko Stopar, 2014), y una charla a cargo de Marcella Casinelli, presidenta de la Fundación Cinemateca Argentina.

Por otra parte, el sábado 19, a las 18 h, y el domingo 20, a las 17 h, se presenta Canciones que cuentan el amor, una propuesta que fusiona música, poesía y narrativa, en un formato teatralizado. Concebido por la soprano Jacquelina Livieri, el recital se estructura en tres actos, basados en ciclos de canciones de destacados compositores argentinos. Mediante las interpretaciones de Livieri junto con el pianista Matías Chapiro, el público será invitado a participar de una reflexión sincera sobre el amor, el desamor y la reconciliación.

Finalmente, el Domingo de Pascua, a las 20 h, el Ensamble Camerus, dirigido por Alejandro Nuss, interpretará La Pasión según San Juan, de Johann Sebastian Bach, obra sacra de un abrumador poder descriptivo y emocional que cambió la percepción de la música y que en esta ocasión será abordada en versión semirrepresentada.

Conseguí tu entrada

RESERVAR

Share:
Suscribite a nuestro newsletter