Programas públicos de La mesa ostentará siempre un centro de flores

Articulados en torno a la exhibición La mesa ostentará siempre un centro de flores, los programas públicos se plantean como un conjunto de activaciones para repensar el lugar del alimento en nuestra vida cotidiana. A través de invitadxs especiales y diversos formatos –encuentros en sala, publicaciones, lecturas, talleres y performances–, se busca profundizar en las diferentes etapas del paisaje alimentario y las implicancias sociales, políticas, económicas y culturales que conlleva cada una de ellas.
Entre las actividades de marzo, se presenta Encuentros en sala, un ciclo de charlas con distintxs referentes del ámbito alimentario. A través de un encuentro con el público de la sala 512, se busca reflexionar sobre las diferentes problemáticas abordadas en la exhibición.
Las actividades son gratuitas y no requieren reserva ni inscripción previa: la participación es por orden de llegada, sujeta a la capacidad de la sala.
Tanto en el ingreso al edificio como en las salas, el público asistente deberá seguir las indicaciones del personal y respetar las disposiciones y los protocolos sanitarios vigentes.
Agenda de marzo
Encuentros en sala: Ximena Sáenz
Sábado 12 de marzo, 18 h
La cocinera y directora del restaurante Casa Sáenz recorre la sala junto al público para reflexionar sobre las diferentes problemáticas abordadas en la exhibición.
Lecturas sobre el acto de comer
Miércoles 16 de marzo, 18 h - Sala 512
El área de Archivos del Centro Cultural Kirchner presenta la publicación que acompaña la muestra. Se trata de una pieza editorial de distribución gratuita, realizada con imágenes del Archivo General de la Nación y un texto de la novelista Virginia Higa escrito especialmente para esta ocasión.
La presentación incluye la lectura de textos literarios a cargo de las actrices Camila Romagnolo y Ximena María Banús. Además se invita al público a traer otros textos vinculados a la comida para su lectura en vivo.
La mesa ostentará siempre un centro de flores es una publicación realizada en conjunto con el área de poesía y literatura, financiado exclusivamente por Fundación Medifé.
Encuentros en sala: Carina Perticone
Sábado 19 de marzo, 18 h - Sala 512
La semióloga y analista cultural recorre la sala junto al público para reflexionar sobre las diferentes problemáticas abordadas en la exhibición.
El archivo como dispositivo de exposición: conversación caminada
Miércoles 23 de marzo, 18 h
Una conversación caminada por las exhibiciones La mesa ostentará siempre un centro de flores y Archivo Filoctetes: Documentos de una intervención a través de sus respectivos curadores: Francisco Medail y Maricel Álvarez.
Encuentros en sala: Nahuel Levaggi
Sábado 26 de marzo, 18 h - Sala 512
El coordinador nacional de la UTT (Unión de Trabajadores de la Tierra) recorre la sala junto al público para reflexionar sobre las diferentes problemáticas abordadas en la exhibición.
Próximas actividades
Actividades pasadas
Conseguí tu entrada