Pleamar Inmersiva 2025

Como parte de las propuestas de Arte y Tecnología, entre el miércoles 4 de junio y el viernes 11 de julio se realiza Pleamar Inmersiva, ciclo de experiencias con grandes referentes de la música y las artes electrónicas que incluye videoinstalaciones, performances audiovisuales en vivo y charlas.
Pleamar Inmersiva propone un punto de intersección entre las artes sonoras y las artes visuales, una marea electrónica que redefine los límites de la creatividad y la innovación, e invita a cada visitante a recorrer una traza conceptual basada en los intereses, tendencias y tecnologías más avanzadas, convirtiéndolas en herramientas para el diálogo y la reflexión.
Con curaduría de Luciana Aldegani, las propuestas artísticas de esta nueva edición de Pleamar giran en torno al agua, un elemento vital abordado desde diferentes perspectivas estéticas, poéticas y tecnológicas.
Así, μruguay, de Sebastián Seifert, captura una polifonía líquida e hipnótica que evoca paisajes en transfiguración en el instante en que el río y el mar se entrelazan. Premonición, de Sol del Río, emerge desde la profundidad evocando geometrías sensibles y voces suspendidas. A su vez, Audiota y Esteparia exploran la corporeidad del agua en Quintaesencia, una corriente en perpetua mutación.
Además de las actividades en la Sala Inmersiva, se llevará a cabo un ciclo de charlas sobre arte y nuevas tecnologías a cargo de importantes especialistas en la temática, como Agustina Rinaldi, Jazmin Adler, Fernando Molina, Hernán Caratozzolo, Ernesto Romeo y Lucas DM.
Pleamar Inmersiva forma parte del calendario de actividades de www.pleamarorg.com, que refleja el enlace entre la excelencia artística y la innovación tecnológica.
Retiro de entradas
Las videoinstalaciones y las charlas no requieren reserva ni retiro de entradas. El ingreso es por orden de llegada, hasta agotar en cada caso la capacidad de la sala.
Las performances en vivo requieren retiro de entradas. Las entradas –hasta dos por persona– se entregan en Boletería (mostradores del Hall central) el día de la función correspondiente, desde las 14 h y hasta agotar la capacidad de la sala.
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: [email protected]
Pleamar Inmersiva 2025. Performances audiovisuales en vivo
Segundo piso. Sala Inmersiva
Pleamar Inmersiva 2025. Videoinstalaciones
Segundo piso. Sala Inmersiva
Pleamar Inmersiva 2025. Charlas sobre arte y nuevas tecnologías
Auditorio 411 / Sala 307

Luciana Aldegani es artista interdisciplinar, productora y gestora cultural. Asesora y acompaña en comunicación, fotografía y producción a artistas y emprendimientos culturales. Desde 2020 experimenta con el sonido por medios digitales y analógicos, mediante la composición de paisajes sonoros, live sets y piezas audiovisuales, en forma individual y en colaboración con otros artistas.
Es codirectora del Festival Pleamar y desarrolla actividades desde su plataforma, Aldegani Estudio, en articulación con el Museo Provincial de Arte Contemporáneo MAR y otras instituciones de Mar del Plata y Buenos Aires.
Pleamar es un colectivo de profesionales de la música y las artes electrónicas, impulsados por la promoción del uso de medios tecnológicos en la producción artística. La plataforma se centra en la organización de un festival anual que se lleva a cabo desde 2019 en el Museo Provincial de Arte Contemporáneo MAR en Mar del Plata, pero va más allá. Su propósito principal es generar actividades de formación y brindar experiencias que fomenten y fortalezcan la colaboración entre profesionales de diversas comunidades creativas, para así articular una red de artistas en la región.
El proyecto es una producción colaborativa entre La Siesta del Fauno Estudio Laboratorio y Aldegani Estudio. Ha crecido a lo largo de los años gracias al apoyo de socios como Arturia, una empresa francesa dedicada a la investigación y desarrollo de instrumentos musicales electroacústicos, y la producción técnica de Uncable Multimedia.
Desde sus inicios, Pleamar se ha destacado en la escena artística. En 2018 se realizaron los primeros cursos en la ciudad de Mar del Plata y, en 2019, se recibió el apoyo del Fondo Nacional de las Artes para llevar a cabo la primera edición de la Beca Pleamar.
En 2020, el trabajo del colectivo fue reconocido de Interés Cultural por la Secretaría del Municipio de General Pueyrredón. Durante la cuarentena, se generaron contenidos de alta calidad, disponibles de forma gratuita para más de quince mil personas en diferentes ciudades de Latinoamérica. Además, se fortalecieron los lazos entre artistas y organizaciones de diversas comunidades creativas.
En 2022, Pleamar contó con el apoyo del Programa Internacional Ibermúsicas, a través del Ministerio de Cultura de Nación, el Instituto Nacional de la Música y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
En 2023, recibió el fondo federal del Programa Gestionar Futuro del Ministerio de Cultura de Nación, el apoyo del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y nuevamente la Beca de Formación del Fondo Nacional de las Artes.
En la actualidad, Pleamar sigue avanzando en su compromiso de fomentar la producción artística, la colaboración y la formación en la comunidad creativa regional.
Conseguí tu entrada