|

Homenaje a Astor Piazzolla, por la Orquesta Nacional de Música Argentina

Música, Música Popular

Bajo la dirección de Ezequiel Silberstein, la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” ofreció en 2024 un concierto en el Auditorio Nacional en homenaje a Astor Piazzolla, con un programa que recorrió algunas de sus obras más icónicas junto a piezas menos conocidas.


Sobre el repertorio, Silberstein explicó que “incluyó obras emblemáticas como Adiós Nonino, pero también piezas menos difundidas, como Le grand tango, originalmente escrita para cello y piano, aquí interpretada en la versión orquestada por José Bragato. También interpretamos la obra sinfónica más icónica de Astor, el Tangazo, que representa su identidad llevada a la orquesta sinfónica”.

Acerca de su conexión personal con el compositor, el director destacó: “Piazzolla me marcó profundamente desde mi niñez, escuchando su música e interpretándola en el piano. Su capacidad de llevar nuestra identidad musical al mundo y de traspasar fronteras es algo único. En este concierto quisimos mostrar su diversidad, desde sus primeras épocas hasta su música más vanguardista”.

“Piazzolla tiene, por un lado, las melodías más hermosas y sentimentales, y, por el otro, una energía rítmica característica, con su famoso 3-3-2. Esta estructura de agrupamiento rítmico está inspirada en Béla Bartók y tuvo muchos detractores en su momento”, comentó.

Lautaro Greco, uno de los solistas de la noche, coincidió en la admiración profunda por el genio marplatense: “Piazzolla es el mejor bandoneonista de la historia y uno de los mejores compositores argentinos”. Sobre la pieza que le tocó interpretar, indicó: “Todos los arreglos que hizo Piazzolla de Adiós Nonino son muy buenos, y este en particular explota muy bien las posibilidades de la orquesta sinfónica”.

En tal sentido, el bandoneonista aseguró que “la ONMA tiene muchos especialistas en tango que manejan muy bien las articulaciones, el tempo y el género en sí, lo que hace que sea fácil hacer las cosas bien”. “Tocamos música de nuestro país, lo cual es vital porque da movimiento al arte nacional, genera espacios para nuevos compositores y enriquece el género”, agregó.

La velada dejó en evidencia la vigencia de la obra de Piazzolla, un compositor que, como señaló Silberstein, “es de esas personalidades únicas que aparecen una vez por siglo, y tuvimos la suerte de que naciera en nuestro país”.

Conseguí tu entrada

RESERVAR

Suscribite a nuestro newsletter