Dúo Peluso-Mulé

En del ciclo de conciertos en streaming Ofrendas musicales, que marca el regreso de los músicos argentinos a los escenarios y al Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner, desde el viernes 23 de octubre a las 20 se podrá escuchar al dúo integrado por Gustavo Mulé (violín) y Paula Peluso (piano) en uno de los pilares del repertorio romántico: la sonata en la mayor de César Franck.
A través de esta web, de las cuentas de Facebook e Instagram y del canal de YouTube del Centro Cultural Kirchner se podrá disfrutar de este y de los próximos registros de Ofrendas musicales, grabados a puertas cerradas y siguiendo los más estrictos protocolos de seguridad, higiene y distanciamiento social. El ciclo propone un recorrido por música del barroco a la actualidad, en formatos de cámara y por reconocidos intérpretes.

Gustavo Mulé nació en Tucumán y cursó sus estudios de violín en el Conservatorio Provincial de esa ciudad con José Cognato, perfeccionándose con Szymsia Bajour, Hernán Carfi, Fernando Hasaj y Diego Robuschi. Completó su formación en el Conservatorio Perosi de Biella, Italia, con Ana Chumachenco. En 1992, obtuvo su ingreso en la Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina.
Desarrolló una intensa carrera como concertino y músico de orquesta, en agrupaciones como la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Tucumán, la Orquesta Estable de Tucumán, la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, la Camerata Bariloche, el Ensamble Estación Buenos Aires, la European Youth Orchestra y la World Youth Orchestra (con esta última actuó en la Philharmonie de Berlín).
Se desempeñó como concertino en la Orquesta del Teatro Argentino de La Plata, en la Orquesta Académica de Buenos Aires, en la Ópera de Cámara del Teatro Colón, en la Orquesta Estable de Tucumán y en la Orquesta Clásica Argentina. Formó parte del Festival Mintz 2018, invitado por Rafael Gíntoli a Mintz and Friends, y actuó como concertino de la orquesta del festival acompañando a Shlomo Mintz.
Como solista, se presentó con la Orquesta Sinfónica Nacional, la Camerata Bariloche, la Orquesta de la U.N.T., la Orquesta Estable de Tucumán, la Orquesta Juvenil Nacional José de San Martín, la Orquesta de Olavarría y la Orquesta de la R.T.A., y participó en ciclos de cámara como Intérpretes Argentinos, en la Usina del Arte, en el Palacio Libertad, en el Teatro Argentino de La Plata, en el Festival Internacional de Música de Ushuaia y en la Semana Musical del Llao Llao de Bariloche.
Integra el Cuarteto de Amigos, ensamble que actuó en el Teatro Colón tanto en el ciclo Intérpretes Argentinos como junto con la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires en calidad de solista de su ciclo de abono. El cuarteto recibió la declaración de Interés Cultural de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y fue elegido mejor conjunto de cámara argentino de la temporada 2019 por la Asociación de Críticos Musicales de Argentina.
Desde 2010, Mulé ocupa la cátedra de violín en el Conservatorio Astor Piazzolla de Buenos Aires y fue miembro fundador del profesorado de música de la Escuela Juan Pedro Esnaola, donde enseñó violín hasta 2020.

Paula Peluso nació en Buenos Aires y comenzó sus estudios de piano a los cuatro años con su madre, Dora Andreau. Completó su formación con Carlo Bruno en Italia gracias a una beca de la Fundación Coliseum; también participó en los cursos de Bruno en Italia, gracias al respaldo del Mozarteum Argentino. Asistió como pianista de cámara a la International Menuhin Music Academy de Suiza, mediante una beca de la Fundación Lysy de Buenos Aires, y estudió en la Accademia Chigiana de Siena bajo la dirección de Michele Campanella.
Se presentó en salas y ciclos de conciertos de Argentina, Italia, Suiza, Alemania, Estados Unidos, Colombia, Perú, México y Uruguay, y actuó como solista con orquestas sinfónicas y de cámara argentinas. Su actividad como pianista de cámara incluyó recitales junto a Alberto Lysy, Rafael Gintoli, Xavier Inchausti, David Garrett, la Camerata Bariloche y Claudio Barile.
Desde 2014 integra el Opus Trío, formación distinguida como Mejor Grupo de Cámara Argentino por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina. Fue pianista oficial de las ediciones 2010 y 2012 del Concurso Internacional de Violín de Buenos Aires.
En 2005 publicó su primer álbum como solista, en el que interpretó obras de Debussy, Fauré y Poulenc.
Recibió premios en certámenes de piano y de música de cámara y obtuvo becas de la Fundación Coliseum, el Mozarteum Argentino, la Fundación Lysy y la Accademia Chigiana.
Conseguí tu entrada