Teatro musical en concierto, con Gaby Goldman, la ONMA, el CONAMA y solistas invitados
En agosto, el Auditorio Nacional fue escenario de una velada muy especial, dedicada al teatro musical. Bajo la dirección de Gaby Goldman, quien también estuvo a cargo de los arreglos, el espectáculo reunió a la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”, el Coro Nacional de Música Argentina y destacados invitados: Elena Roger, Diego Reinhold, Roberto Peloni, Déborah Turza, Lucila Gandolfo, Andrea Lovera y Carolina Gómez.
La propuesta incluyó piezas incidentales del universo audiovisual, composiciones de Goldman y arreglos sinfónicos de obras clásicas del teatro musical, muchas de ellas traducidas al castellano y adaptadas al formato orquestal por primera vez.
En palabras de Goldman, el repertorio elegido buscó “transmitir una paleta de colores de distintos géneros que forman parte del teatro musical”. “Como bonus track, incluimos algunas canciones de musicales que dirigí pero no son de mi autoría, en versiones sinfónicas únicas. Lo que más me interesa de este concierto es que tiene un montón de estilos, de voces distintas y de maneras de colocar las voces y el coro. Eso, al que le gusta el teatro musical o le gusta la música, pienso que puede ser muy disfrutable”, explicó.
En este sentido, el director aseguró que “la acústica del Auditorio Nacional es maravillosa, es una sala única en Latinoamérica y un verdadero privilegio para cualquier artista”. “Cuando subí por primera vez a dirigir, me temblaban las piernas, porque se genera la necesidad de tener que estar a la altura de esto”, confesó.
El programa abrió con “Verne Suite”, de Viaje al centro de la Tierra. A lo largo de la noche, se interpretaron también piezas de Matilda (“Calma”, con la participación de Déborah Turza), Doria Suite (“Camino a La Meca” y “Así es la vida”) y Shrek (“Dulock”, interpretada por Roberto Peloni).
El bloque dedicado a Edipo + Yocasta incluyó las piezas “Obertura” y “¿Por qué lo amo?”, con la voz de Andrea Lovera. “Esta es una sala hermosa. Tiene tanta madera, genera una calidez… Todos los momentos que tuve acá siempre fueron felices”, afirmó la cantante.
Más adelante, Diego Reinhold, Elena Roger, Lucila Gandolfo y el coro participaron en la interpretación de La Fiaca Suite, que incluyó “Obertura/Canción de Néstor”, “Nada es nada” y “Ópera”. “Estoy muy feliz de hacer esto ahora y a lo grande: con tantos músicos, con coro. Es algo que nunca me había imaginado”, comentó Reinhold antes de referirse a su colaboración con Roger en Mina... Che cosa sei?!?: “Con Elena tenemos una manera de ser que casi no tenemos que preparar nada, nos miramos y nos divertimos”.
Roger también se refirió a la experiencia del reencuentro con colegas: “Es hermoso siempre volver a vernos, reencontrándome con compañeros de la comedia musical. Es una gloria”. Además, explicó cómo se preparó los días previos al concierto: “En conciertos como este, que son muchos intérpretes en escena, cantando en distintos momentos y, de repente, me toca a mí, siempre me preparo en mi hogar con la vocalización que necesito para la ocasión. Uno o dos temas antes de tener que salir, me concentro repitiendo la letra, recordando los movimientos que tengo que hacer y las cosas que tengo que decir. Y bueno, después, a volar”.
Para Carolina Gómez, quien participó en las piezas Frankenstein Suite, La Callas (“El cisne”) y Frankenstein Coral, la experiencia fue inolvidable: “Cantar algunos materiales con orquesta es un sueño hecho realidad. Además, somos todos amigos, colegas”.
El espectáculo incluyó también piezas de Amor sin barreras (“Prólogo - Silbato”, con Peloni), un medley de Casi normales (con Turza) y “Electricidad”, de Billy Elliot (con Roger). La velada cerró con un medley de Mina... Che cosa sei?!?, a cargo de Roger y Reinhold.
“Creo que el sueño de cualquier cantante es plantarse en un escenario con esa cantidad de músicos acompañando, porque la armonía de sonidos que se arma es preciosa. Se siente como una responsabilidad enorme; todo tiene que estar impecable”, expresó Gandolfo.
Peloni también elogió la sala: “Me pone muy contento el poder disfrutar de cómo resuena esta sala con la música, con estos casi setenta músicos. Muy contento de estar pisando este espacio tan bello que tenemos en la Ciudad de Buenos Aires”.
Para concluir, Goldman reflexionó sobre la escena actual del teatro musical en nuestro país: “Me gustaría que el teatro musical en este país se pueda disfrutar de una manera más masiva”. “Eso daría la posibilidad de que se haga más teatro musical acá, más posibilidades, más historias y dramaturgias interesantes”, finalizó.
Conseguí tu entrada