Programas con publicxs de Simbiología. Prácticas artísticas en un planeta en emergencia

Articulados en torno a la exhibición Simbiología. Prácticas artísticas en un planeta en emergencia se presentan los Programas con públicxs, una serie de actividades en formatos diversos: activaciones en sala, performances, conversatorios, talleres y proyecciones en distintos espacios del Centro Cultural Kirchner.
Los programas con públicxs se plantean como un proyecto situado, por lo que las propuestas se vinculan con el edificio y su entorno. A su vez, del mismo modo que lxs artistas de Simbiología, exploran formas de vinculación con la vida no humana, involucrando de manera protagónica a las voces de lo que tanto tiempo entendimos como naturaleza. Así, los ejes que orientan la programación son: Comenzar por el medio, Descolonizar lxs cuerpxs y Humanxs con no humanxs.
Todas las actividades cuentan con el apoyo de Fundación Medifé.
Todas las actividades son gratuitas. En algunos casos, el cupo es limitado y se requiere reserva y/o inscripción previa vía web: el detalle se encuentra en la publicación específica de cada actividad.
Tanto en el ingreso al edificio como en las salas, el público asistente deberá seguir las indicaciones del personal y respetar las disposiciones y los protocolos sanitarios vigentes.
Agenda de junio
Memorias adentro de un río, por Margarita García Faure
Ritual colectivo para recuperar las prácticas ancestrales del relato oral, hablar desde la propia voz y compartir la experiencia de la memoria a partir del ingreso a un espacio creado con lienzos que han recorrido y escuchado a las aguas de nuestros ríos marrones.
Sábado 4 de junio, 15:30 y 17 h - Noveno piso, Espacio gastronómico
Ingreso hasta completar la capacidad de la sala
Planeta Compost y sus seres intraterrestres - Taller para niñxs de 6 a 10 años, por Virginia Buitrón
Un acercamiento a la práctica del compostaje desde la empatía hacia los insectos a través del dibujo, la expresión corporal y la reflexión en torno a preguntas: ¿qué es el compost?, ¿para qué sirve?, ¿qué cosas se pueden compostar?, ¿de dónde salieron todos esos bichos?, ¿qué está pasando ahí adentro? Al finalizar se entregará una guía de compostaje para colorear.
Sábado 11 de junio, 16 a 17:30 h - Auditorio 411
Ingreso hasta completar la capacidad de la sala
¡No mires abajo!… o te fascinará el mundo de los hongos, encuentro con la FHAS
Presentación y diálogo sobre la micología y las particularidades de los hongos con la Fundación Hongos de Argentina para la Sustentabilidad (FHAS). El propósito es socializar saberes científicos y ampliar así los horizontes de afectos y relaciones entre los humanos y no humanos.
Sábado 18 de junio, 16 y 17 h - Auditorio 411
Ingreso hasta completar la capacidad de la sala
Las Sirenes Errantes nos invitan a sus ceremonias
Performance que invita a ejercitar formas de escuchar, leer y observar en grupo: se podrá crear figuras con sal sobre espejos, proyectar dibujos con luz y experimentar en el espacio, reconectando con sensorialidades del mundo de las Sirenes.
Sábado 25 de junio, 17 y 18 h - Sala 613
Ingreso hasta completar la capacidad de la sala
Próximas actividades
Contenidos virtuales
Actividades anteriores
El vínculo humano-perro: del prejuicio a la literatura académica, por Marcos Díaz Videla
Auditorio 411
En busca de nuevos afectos, salida de avistaje con la Colectiva de Observadoras de Aves Feminista
Punto de encuentro: Reserva Ecológica de la Costanera Sur acceso Viamonte
La magia de la luz: taller de cianotipia para chiquxs de 8 a 12 años, por Julieta Fradkin
Auditorio 411
Refugio para plantas abandonadas, por Pablo Méndez y Romina Orazi
Séptimo piso. Espacio entre ascensores panorámicos
Conseguí tu entrada