Jornadas Borges: cursos
En el marco de las actividades de las Jornadas Borges 2021, desde el grupo FILOCyT (FFyL, UBA), que coorganiza el encuentro, y con el aval de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, durante septiembre y octubre se dictan cuatro cursos en modalidad virtual –tres de ellos con inscripción previa– destinados a los asistentes de las jornadas y al público en general: “Introducción a Borges”, “Ficciones en cuatro tiempos”, “Formas de la violencia y el coraje en Borges” y “Borges en el tiempo del cine”.
Modalidad
La modalidad de los cursos será virtual, a través de cuatro encuentros semanales.
Los cupos para los cursos “Introducción a Borges”, “Ficciones en cuatro tiempos” y “Formas de la violencia y el coraje en Borges” son limitados, con inscripción previa a través de esta misma publicación.
Para el curso “Borges en el tiempo del cine”, no es necesario inscribirse: se transmitirá para todxs por YouTube.
Requisitos
Los cursos están destinados a lxs asistentes de las jornadas y al público en general. Lxs participantxs deben:
- Ser mayores de 18 años.
- Residir en el territorio de la República Argentina.
- Tener disponibilidad horaria para la cursada virtual en los horarios indicados para cada curso
Detalle de los cursos
“Introducción a Jorge Luis Borges”
Cuatro encuentros a cargo del Mg. Nicolás Coria Nogueira, el Lic. Rodrigo Muryán y el Prof. Tomás Vernengo
Viernes 10, 17 y 24 de septiembre y 1 de octubre, de 17 a 19 h
Formulario de inscripción
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScx6hzyhMqR3-RmhKn_UXirgk3MzKlF0kolJ8uYxzJ2RICjqg/viewform
El taller se plantea como un amplio recorrido por la obra del escritor argentino. La propuesta consiste en detenernos en diversos textos centrales, comentando las circunstancias políticas y biográficas en que surgieron. Asimismo, delinearemos las lecturas críticas fundamentales que han atravesado el análisis de la poética borgeana. Estudiaremos los comienzos del autor, teniendo en cuenta sus posiciones estéticas e ideológicas. Luego abordaremos los virajes que caracterizaron su figura de autor y su consagración nacional e internacional. Finalmente, entraremos en el Borges de los sesenta y los setenta, con la ceguera como rasgo biográfico que interviene temática y formalmente en su literatura.
Entre las obras que trabajaremos se encuentran sus primeros poemarios, Discusión (1932), Ficciones (1944), El Aleph (1949), Otras Inquisiciones (1952), El Hacedor (1960) y El Informe de Brodie (1970). Con la intención de que los talleristas puedan tener un primer acercamiento a la compleja y variada obra de Borges, atenderemos tanto a su narrativa como a su producción poética y ensayística.
“Ficciones en cuatro tiempos”
Cuatro encuentros a cargo de las licenciadas Belén de los Santos, M. Gabriela Raidé y María Sevlever
Lunes 13, 20 y 27 de septiembre y 4 de octubre, de 18 a 20 h
Formulario de inscripción
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeXeOpn9-IuhRZ5xUaXmk0fUJXeMhNYJAgiqkpU3Sba2MJKzQ/viewform?usp=pp_url
Desde la edición publicada en 1944, Ficciones se ha convertido, quizás, en la obra más emblemática de Jorge Luis Borges. Sus cuentos nos invitan a indagar en algunas de las preguntas clave que atraviesan la totalidad de la producción borgeana. ¿Qué relación existe entre la creación literaria y la realidad? ¿Cuáles son sus alcances y posibilidades?
En varios de estos relatos encontramos puntos centrales para hacernos preguntas (y esbozar respuestas -ficcionales-) sobre cómo funciona lo literario en su escritura. Proponemos dialogar con ellos, cuestionarlos, para desentrañar qué mecanismos se ponen en juego en los procedimientos de este autor imprescindible para comprender nuestra tradición.
La propuesta de esta serie de encuentros es realizar un recorrido literario que aborde tanto aspectos textuales como contextuales de los cuentos, a partir del trabajo con una selección de relatos específicos. Además, compartiremos algunas ideas de teóricos destacados que abordaron el estudio de esta obra, siempre como herramientas para profundizar e indagar en las lecturas propias y personales, con el objetivo de acompañarnos en un acercamiento a los conceptos y lecturas principales sobre este libro. El curso no supone conocimientos previos. Está destinado tanto a aquellos que quieran descubrir a este autor por primera vez, a través de uno de sus libros más emblemáticos, como a quienes ya lo han leído y deseen profundizar en la reflexión sobre su obra.
“Formas de la violencia y el coraje en Borges”
Cuatro encuentros a cargo de lic. Alan Ojeda, la lic. Edna Goldman y el Dr. Lucas Adur
Jueves 9, 16, 23 y 30 de septiembre, de 17:30 a 19:30 h
Formulario de inscripción
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfR_OMP_EQPIhZwYj033z1EdbqphikVHlapgsr2BJpQroweZg/viewform?usp=pp_url
La violencia es uno de los tópicos centrales de la literatura argentina, desde su misma fundación. En la obra de Borges, el tema puede rastrearse desde sus comienzos como narrador –pensemos, por ejemplo, en Historia universal de la infamia (1935)– hasta los libros de su madurez –como se aprecia en varios relatos de El informe de Brodie (1970). Duelos, guerras, asesinatos, guerreros, compadritos y muertes brutales abundan en las páginas borgeanas. El horror convive en ellas con una extraña fascinación y un persistente culto del coraje.
¿Cuál es la función que la violencia tiene en las ficciones del autor? ¿Cómo se relaciona con el coraje y la valentía? ¿Qué relación guarda con los distintos contextos históricos en los que la obra de Borges se inscribe? Este curso propone acercarse a ciertos textos claves de la obra borgeana para pensar, en ellos y a partir de ellos, la violencia, una cuestión que atraviesa nuestra historia y nuestra tradición literaria y que Borges ha explorado magníficamente.
El curso no presupone tener ningún conocimiento previo sobre la obra de Borges, sino, simplemente, interés en descubrir una faceta particular de este escritor extraordinario. A lo largo del curso, leeremos, entre otros: “Hombre de la esquina rosada”, “Biografía de Tadeo Isidoro Cruz”, “El fin”, “Poema conjetural” e “Historia de Rosendo Juárez”.
“Borges en el tiempo del cine”
Cuatro encuentros a cargo de Pablo de Vita, con oradores invitados
Miércoles 6, 13 20 y 27 de octubre, 19:30 h
Transmisión abierta por YouTube
Solo obstaculizada, y solo en parte, por la ceguera, la relación de Jorge Luis Borges con el cine fue de vital importancia, tanto en su experiencia como espectador cinematográfico, crítico de cine, argumentista y guionista como también en cuanto al análisis del hecho cinematográfico como fuente de inspiración para la estructura argumental de varios relatos. En sentido inverso, el cine se detuvo en Borges con una frecuencia e intensidad poco habituales, incluyéndolo incluso como personaje, pero también con resultados disímiles a la hora de transitar su poética. ¿Es posible pensar el cine en Borges? ¿Es posible pensar a Borges en el cine?
Ilustraciones: Mariana Bendersky
Lucas Martín Adur Nobile es doctor en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como docente de literatura latinoamericana en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y es investigador del CONICET, con un proyecto sobre reescrituras bíblicas en la narrativa argentina contemporánea. Dirige el grupo de investigación FILOCyT “Escrituras de Dios. Borges y las religiones” (FFyL, UBA). Ha publicado artículos y capítulos de libros sobre la obra de Borges en medios especializados, argentinos y del exterior. Es parte del comité editorial de la revista literaria El Ansia.
Nicolás Coria Nogueira es licenciado en Letras por la Universidad de Buenos Aires y magíster en Estudios Literarios y Culturales Ingleses por la Universidad Autónoma de Madrid. Participó en jornadas literarias dedicadas a la obra de Borges, y publicó artículos en libros y revistas académicas nacionales e internacionales. Actualmente forma parte del equipo de investigación FILOCyT “Escrituras de Dios. Borges y las religiones”.
Belén de los Santos es licenciada y profesora en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Docente de escuela media, investigadora y comunicadora, participó como adscripta en la cátedra de Literatura Latinoamericana II de la Universidad de Buenos Aires y ha presentado sus trabajos en diversas jornadas de investigación. Integró el proyecto de investigación UBACyT “Formas y efectos del erotismo en la literatura latinoamericana contemporánea” y actualmente forma parte del proyecto de investigación FILOCyT “Escrituras de Dios. Borges y las religiones”.
Pablo de Vita es crítico cinematográfico, periodista cultural y profesor universitario. Integró diversos jurados de festivales, entre otros los de Tblisi (Georgia), San Sebastián, Bafici, Piriápolis y Gijón. Es director del Programa de Gestión Cultural y Desarrollo de proyectos de las artes (Ucema) e Investigador del Instituto de Artes del Espectáculo (UBA) e integrante del Museo del Cine.
Recibió el Premio al Mejor periodista de cultura otorgado por la Embajada de Italia y por la Embajada de Serbia y la medalla Jan Masaryk del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Checa. Es miembro de de la Sociedad Española de Estudios de la Comunicación Iberoamericana; de la Asociación Española de la Prensa Cinematográfica, del Centro PEN de Argentina y Académico de número de la Academia Argentina de Artes y Ciencias de la Comunicación. También es profesor invitado y expositor de conferencias en diversas universidades europeas.
Como escritor, es autor de varios libros sobre cine, entre los que se cuentan Ciudades europeas en el cine (Ediciones Akal, España), La imagen de los docentes en el cine (Asociación Cultural y Científica, Madrid) y Diálogos con el cine polaco (Djaen, Buenos Aires).
Edna Goldman nació en 1995. Es maestranda en Sociología de la Cultura (IDAES - UNSAM), licenciada en Letras y profesora de Lengua y Literatura (Facultad de Filosofía y Letras - UBA). Se desempeña como redactora de contenido para la editorial Norma del Grupo Santillana y como correctora de estilo. Es parte del proyecto FILOCyT, UBA, “Escrituras de Dios. Borges y las religiones”, a cargo del Dr. Lucas Adur Nóbile. Trabajó en el Área de Comunicación y Prensa del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación y también se desempeñó en el equipo de asistentes del caricaturista Joaquín Salvador Lavado (Quino).
Expuso en el XX Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, en Jerusalén, con la ponencia “La identidad conversa en la literatura a partir del Sansón Nazareno de Enríquez Gómez” (2019). También ha participado como expositora de las jornadas “Relecturas del último Borges”, realizadas por el equipo del proyecto FILOCyT “Escrituras de Dios. Borges y las religiones”, la Fundación internacional Jorge Luis Borges y el Centro Cultural Kirchner (2020). Publicó el artículo “Laudato Si: un retorno a las raíces judías”, en Valores religiosos, Clarín.
Rodrigo Muryán es licenciado en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Es profesor en el Instituto Moruli y ha trabajado en el Colegio ORT. Desde el 2019 forma parte del FILO:CyT “Escrituras de Dios: Borges y las religiones” a cargo del Dr. Lucas Martín Adur Nobile. Durante 2020 llevó a cabo un semestre de intercambio universitario en la Facultad de Filología, Comunicación y Traducción de la Universidad de Valencia y participó en la organización de las Jornadas Borges, exponiendo su trabajo “Mediación y sentido en los duelos tardíos de Borges”.
Alan Ojeda nació en 1991. Maestrando en estudios literarios latinoamericanos (UNTREF), es licenciado en Letras (UBA) y Técnico superior en periodismo (TEA).
Condujo el programa de radio areaMOOG, coorganizó el ciclo de poesía y música electrónica miniMOOG, el Festival de poesía Verano en la Ciudad, el Festival de poesía del Riachuelo (FRP) y el ciclo El porvenir era una selva.
Trabaja como docente de nivel medio y periodista cultural. Colabora escribiendo reseñas y ensayos en diversos medios digitales como Andén Digital y Revista Ruda. Es editor de la revista del Código y Frontera (CBC-UBA). Publicó los libros de poemas Ciudad Límite (Llanto de mudo, 2014), Devociones (Zindo&Gafuri, 2017), Shinto (Frey Chinelli ediciones, 2020).
También participó como expositor y coorganizador de las Jornadas Borges de 2019 y 2020. Integra el grupo de investigación Borges y las religiones (UBA). Actualmente se encuentra desarrollando una investigación sobre la tradición hermética en la poesía de José Lezama Lima y Octavio Paz.
María Gabriela Raidé es profesora y licenciada en Letras por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, institución dentro de la que se enmarca el grupo de investigación “Escrituras de Dios. Borges y las religiones” (FILOCyT) en el que participa. Actualmente, se desempeña en la sede porteña de la Universidad de Nueva York organizando actividades culturales para estudiantes internacionales. Ha incursionado en la traducción y se encuentra cursando la Maestría en Escritura Creativa en la Universidad de Tres de Febrero.
María Sevlever es estudiante avanzada de la carrera de Letras en la UBA y se formó en cursos y talleres de poesía, narrativa y corrección de textos. En 2016 fundó el Batacazo, centro cultural ubicado en el barrio de Almagro, y hasta 2019 estuvo a cargo de su gestión. Organiza y participa de eventos de lectura en vivo, colabora con cuentos, poemas y otros textos en distintas publicaciones (Revista 27, Revista Noche Equis, Por el camino de Puan -Departamento de Letras de FFyL -UBA).
Coescribió, codirigió y produjo proyectos teatrales que exploran un diálogo entre la escena teatral y la poesía contemporánea: Una habitación así (2017 - Espacio Sísmico, Centro Cultural Matienzo, Manzana de las Luces); Último piso (2018 - Ciclo RADAR Literatura del Centro Cultural Recoleta) y Que nadie herede (2018 - El surco, Batacazo cultural), la presentación del primer número de Por el camino de Puan (2019) y de Las rotas (novela de David Muchnik, 2019) y una interpretación y puesta en escena de cuentos de Lucia Berlín (2019 - La casa del árbol). En 2018 obtuvo una beca UBAINT para cursar un semestre en la Universidad de Coimbra, Portugal. Desde 2019 está a cargo del curso de Comunicación 3 en el Bachillerato Popular “Voces de Latinoamérica” (Rodrigo Bueno, CABA). Desde 2019 forma parte del FiloCyT “Escrituras de Dios. Borges y las religiones”, que en 2020 organizó las jornadas virtuales “Relecturas del último Borges” en colaboración con la Fundación Borges y el Centro Cultural Kirchner. Allí también participó de una mesa redonda en torno a cuentos de El informe de Brodie, con la ponencia “La identidad judía en ‘El indigno’ y ‘Guayaquil’”.
Nacido en 1993, Tomás Vernengo es licenciado y profesor de Letras (UBA). Trabaja como docente de nivel medio. Participó como expositor y coorganizador de las Jornadas Borges de 2019 y 2020. Integra el grupo de investigación “Borges y las religiones” (UBA). Sus aportes en estas jornadas giran en torno al tema del pathos en la obra de Borges y a los diferentes aspectos de su poesía.
Conseguí tu entrada