J también es de Justicia
Uno de los acontecimientos sociales más importantes del siglo XXI está marcado por la manifestación masiva de los feminismos en el espacio público. El 3 de junio de 2015, en más de ochenta ciudades de Argentina y en forma simultánea, millones de personas se expresaron para exigir justicia por las víctimas de femicidios en todo el territorio. En ese momento, los índices registrados de violencia, discriminación, abusos y femicidios eran alarmantes. La iniciativa tuvo sus réplicas en distintas ciudades del mundo. El espíritu de esos días desbordó las calles y se convirtió en poemas, canciones y otras formas de pensamiento sobre un mundo posible, un mundo más justo e igualitario, un mundo vivible.
Durante el mes de junio recorreremos diferentes ciclos del Centro Cultural buscando iluminar el desborde: las zonas en las que vive y se reproduce el 3J. Invitaremos a tres personas que trabajan alrededor de la justicia para reflexionar sobre el 3 de junio como fecha clave de nuestra historia reciente y proyectos futuros. Nos sumergiremos en una marea de publicaciones con contenido feminista, y con el diseño visual del colectivo de artistas gráficas rosarino Cuadrilla Feminista.
Poesía
Tres poéticas que exploran las violencias desde diferentes perspectivas. Tres maneras de mirar el mundo desde la poesía, de habitarlo desde la palabra que nos une y en el mismo movimiento nos diferencia. Si toda obra mantiene una relación desajustada con el tiempo de su producción, las movilizaciones desde el 3 de junio de 2015 hasta nuestros días demuestran el diálogo tenso y a la vez vital de esa relación. Poemas y cantos que se hacen escuchar en cada marcha y obras atravesadas por el pedido de justicia o la visibilización de la violencia. Tres poetas que participaron en el ciclo Porque sí comparten parte de su producción.
Paula Peyseré nos invita a un poema-viaje en el que el lenguaje inclusivo se une a la música de una marcha multitudinaria. Es un poema lírico que indaga la idea de comunidad en movimiento, de grupo unido en su diversidad. Vera Buendía hace de la aliteración un llamado poético al no olvido y en una voz personal podemos escuchar el pedido de auxilio de muchas. Marie Gouiric comparte un poema-manifiesto que es una celebración y apropiación de las injurias sociales sobre los cuerpos feminizados.
Mis preferidas, por Marie Gouiric
En vivo en el Centro Cultural Kirchner
Ciclo Porque sí
Les guardianes del oído, de Paula Peyseré
En vivo en el Centro Cultural Kirchner
Ciclo Porque sí
Matriarcado, de Vera Buendía
En vivo en el Centro Cultural Kirchner
Ciclo Porque sí
Música
La música es una de las maneras más populares, efectivas y masivas de transmitir un mensaje. Hay canciones que se volvieron himnos y los himnos de los feminismos son gritos colectivos, refugios y bandera. Esta selección de canciones de distintos conciertos que sucedieron en el Centro Cultural Kirchner cumplen con todas esas cualidades: aúnan expresiones de deseo, reivindicaciones vigentes y una relectura actual sobre esa famosa frase: una que deberíamos saber todxs.
Agua dorada, de Triángula
En vivo en el Centro Cultural Kirchner
Ciclo Música Popular Argentina
Historika, de Sara Hebe
En vivo en el Centro Cultural Kirchner
Ciclo Autoras Argentinas. Nosotras movemos el mundo 2021
Voy a dejar esta casa, papá, de Gabriela (por Maca Mona Mu)
En vivo en el Centro Cultural Kirchner
Ciclo Autoras Argentinas. Nosotras movemos el mundo 2021
Podcast | Alerta que camina
Producido por el Centro Cultural Kirchner y con la conducción de Ana Cacopardo, se estrenan cuatro nuevas entregas del ciclo Alerta que camina. En el mes aniversario de la primera convocatoria del movimiento Ni una menos, cuatro episodios para pensar las articulaciones antineoliberales de los feminismos, sus debates, sus narrativas y sus agendas urgentes.
Rita Segato es antropóloga, activista y una de las intelectuales feministas más destacadas de nuestro continente. En este podcast reflexiona sobre las nuevas formas de la política que emergen en las insurrecciones de Chile y Colombia. Para Segato, en estas protestas que desbordan lo institucional y cuestionan la mercantilización de la vida “no hay lugar para vanguardias ni para patriarcones”.
Belén López Peiró es narradora y autora de Por qué volvías cada verano, relato de no ficción donde aborda el abuso sexual padecido durante su adolescencia y perpetrado por su tío, un comisario de la policía bonaerense. Integrante del colectivo Ni una menos, Belén reflexiona sobre el contexto que la empujó no sólo a denunciar penalmente a su victimario, sino a escribir una formidable novela polifónica donde su propia voz se teje con otras voces: las de su familia, la de los actores judiciales, las de los que prefieren mirar hacia otro lado.
Malena Nijensohn estudió Filosofía y se doctoró en Estudios de Género en la Universidad de Buenos Aires. La convocatoria de Ni una menos la interpeló por su masividad y por el proceso de articulación antineoliberal que se profundizó en los años siguientes. Es autora de La razón feminista. Políticas de la calle, pluralismo y articulación y compiladora de Los feminismos ante el neoliberalismo. En este podcast pone en foco los sentidos que se disputan bajo la categoría de feminismo y los renovados debates con los miradas biologicistas o “mujeriles”.
María Claudia “la Negra” Albornoz es integrante de la Mesa Nacional de La Poderosa y activista del feminismo villero. En este episodio repasa las agendas urgentes que impuso la pandemia y plantea los retos del feminismo para las experiencias de comunicación popular. ¿Cómo contar las violencias por motivos de género? ¿Cómo dar cuenta de las trayectorias de vida y del contexto de las violencias que atraviesan los barrios empobrecidos y los territorios villeros?
Pensamiento | Proyecto Ballena
Las diversas voces feministas que mueven el mundo también son capaces de dejarlo en evidencia, desnudarlo de sus hipocresías. Esto ocurrió en la primera edición de Proyecto Ballena, dedicada a pensar la Democracia HOY.
Necromasculinidad, Estado-Nación y Democracia, por Sayak Valencia
La académica mexicana Sayak Valencia nos acercó el concepto de “necropolítica” para pensar la naturalización de las violencias en los estados contemporáneos. Comparte aquí uno de sus últimos trabajos donde cuestiona las falsas promesas de las democracias contemporáneas. ¿Cómo desarticular una masculinidad que aún tiene el poder de administrar la muerte?
De la revuelta social a la nueva Constitución en Chile, por Nelly Richard
La teórica cultural chilena Nelly Richard analiza las políticas del deseo en medio de una lógica del poder en medio de un panorama de vigilancia al que se suman los ritmos agitados de la movilización colectiva.
¡Despertate Mundo! Voces desde los territorios: Agrupación La Nelly Omar
Entrevista de Julia Mengolini a Paula Arraigada
La militante Paula Arraigada reflexiona sobre el lugar de las identidades trans en la política del presente y relata en conversación con Julia Mengolini la historia personal y política de cómo se forma una hermandad disidente, un espacio de resistencia travesti trans, un centro cultural barrial y mucho más.
Dossier + Textos inéditos | Hacia una cultura feminista
Una invitación a reflexionar sobre una de las reivindicaciones que contempla el 3 de junio como fecha clave de nuestra historia reciente y proyectos futuros. Una serie de observaciones acerca de idea de reforma judicial feminista, de punitivismo y del sistema de condenas que los feminismos intentan desmarañar.
Luciana Sanchez, Ileana Arduino y Soledad Deza nos proponen pensar y repensar la justicia como un acercamiento más a eso que conocemos como Ni Una Menos.
Porque J también es de Justicia.
“Desarmar las respuestas que supimos construir: Apuntes para profundizar los debates en torno a la reforma judicial feminista como herramienta contra la impunidad y la opresión ”, por Ileana Arduino
“Diligencia, una tangencia entre urgencia y emergencia”, por Soledad Deza
“El Patriarcado es un juez”, por Luli Sánchez
Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.
Línea 144
Durante la emergencia sanitaria y siempre, es importante que sepas que si estás o conocés a alguien que esté atravesando una situación de violencia de género, pueden comunicarse con la Línea 144.
Si no podés llamar, escribinos a través de WhatsApp al 1127716463.
También podés escribirnos por mail a [email protected]
Un equipo te va a brindar atención, contención y asistencia.
Las vías de comunicación son gratuitas y funcionan en todo el país, las 24 horas, los 365 días del año.
Marie Gouiric nació en Bahía Blanca en 1985. Publicó la novela De dónde viene la costumbre (Penguin Random House, 2019), finalista del premio Filba-Fundación Medifé, Los libros de poesía Un método del mundo (Blatt&Ríos, 2016), Botafogo (Eloísa Cartonera, 2014) y Tramontina (Vox, 2012), y las plaquetas Decime qué se siente, se siente hermoso (Belleza y Felicidad, 2014) y Pensaba que había un paisaje, pero (Belleza y Felicidad, 2014). Participó de la antología 30.30 (Editorial Municipal de Rosario, 2013) y ha colaborado en diferentes revistas virtuales e impresas. Actualmente vive en Buenos Aires, coordina talleres literarios y es docente en escuelas públicas de la ciudad.
Paula Peyseré nació en Buenos Aires en 1981. Publicó ¡España, qué hermosa eres! (2005, Guacha Editora); Las afueras (2007, Siesta); Telepatía (2012, Determinado Rumor); Predicciones (2012, Ed. Presentes); Todo el tiempo de cero (2015, Club Hem), y Los ejemplos (2019, Caleta Olivia). Desde 2019 coordina grupos de lectura y escritura de poesía.
Vera Buendía nació en 1993. Es poeta, gestora cultural y licenciada en Gestión del Arte y de la Cultura de la UNTREF. Desarrolla contenido para redes sociales y brinda el laboratorio de amor Nueva suavidad en español e inglés. Investiga sobre espacios de memoria en Argentina. Es becaria de Emerging Leaders in the Americas Program en OCADU, Canadá (2019). Publicó ¡Sálvese quien pueda! con Elemento Disruptivo Editora (2015), Loop & desborde (El Rucu Editor, 2017) y Ay chicos (Rama dorada, 2018). Conduce el podcast de literatura y cultura pop Las invitadas junto con Laura Camargo y Rodrigo Santa Cruz.
Triángula es un grupo liderado por tres mujeres cantantes, compositoras y amigas: Micaela Vita, Noelia Recalde y Nadia Larcher. Todas son reconocidas como artistas experimentadas y se han destacado como intérpretes.
La banda se completa, estableciendo el “segundo triángulo”, con el guitarrista Juan Saraco, el bajista Lucas Bianco y el baterista y percusionista Jonatan Szer. La producción artística del grupo es colectiva.
La identidad de Triángula circula alrededor del universo femenino en el contexto de las transformaciones sociales vividas en los últimos años, teniendo a la canción popular como “territorio de resistencia, como acción política concreta y como reflexión posible. Triángula es un campo de exploración para dar voz a las nuevas canciones que resultan urgentes”.
Sara Hebe se formó de la mano del hip hop, de la cumbia y el dance hall, y nunca dejó de moverse y de cruzar géneros: baile funk, reggaetón, punk rock y hasta drum & bass. En 2007 comenzó a componer de manera autodidacta, creando letras y melodías sobre ritmos producidos por beatmakers independientes y amigos. De esos bocetos salió su primer disco: La hija del loco, editado a fines de 2009. En 2012 lanzó Puentera con colaboraciones de Sergio Sandoval, entre otres. Su tercer disco, Colectivo Vacío, salió en 2015: es un viaje esquizofrénico por el hip hop, la cumbia y hasta el punk rock, siempre con una poesía y una versatilidad para rapear imparable. En 2019 lanzó Politicalpari, un disco con once canciones explosivas donde los géneros rock, pop, rap, cumbia y dancehall se hacen presentes. Durante 2020 lanzó varios singles, entre ellos “Parien7e”, “Game Boy” y “Chiri”, y en diciembre presentó “Teta”, primer adelanto de su disco a salir durante 2021.
Maca Mona Mu es cantante, compositora y multiinstrumentista, nacida en Buenos Aires. En 2013 realizó de manera independiente su primer disco, Semillas, con el cual fue seleccionada por la Bienal Arte Joven Buenos Aires 2015 y el MICA - Mercado de Industrias Culturales de la Argentina. En 2019 editó Bambú, un álbum triple, y, tras haber ganado la Bienal de Arte Joven, el mismo año lanzó Kalanchoe, su tercer álbum de estudio, con producción artística integral de Lucy Patané y la participación de Lula Bertoldi y Nahuel Briones. En 2022 publicó Kelp, su cuarto disco, con una maduración de su universo sonoro y compositivo y una excelente repercusión en el público y la crítica. Se presentó en importantes escenarios de la región, como el Centro Cultural Kirchner, El Centro Cultural Recoleta (Buenos Aires), la Sala Zitarrosa y el Auditorio del SODRE (Montevideo). Además, ha compartido escenario con artistas como Hilda Lizarazu, Fabiana Cantilo, Fernando Cabrera, Luciana Mocchi, Luciana Jury, El Kuelgue, entre otrxs.
Nacida en México, Sayak Valencia es poeta, ensayista y exhibicionista performática. Se doctoró en Filosofía, Teoría y Crítica Feminista por la Universidad Complutense de Madrid. Es profesora investigadora titular B en el Departamento de Estudios Culturales del Colegio de la Frontera Norte, Centro de Investigación CONACYT, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1. Ha dictado conferencias y seminarios sobre fronteras, violencia, narcocultura, transfeminismos, feminismo chicano y poscolonial, arte y teoría queer en diversas universidades de Europa y el continente americano. Entre sus obras recientes se incluyen: Gore Capitalism, Capitalismo Gore, Adrift´s Book, El reverso exacto del texto, Jueves Fausto, así como una treintena de artículos académicos y capítulos de libros en revistas de España, Alemania, Francia, Polonia, México, Argentina, Estados Unidos, Colombia, entre otros.
Nelly Richard es crítica cultural, especializada en la historia de las prácticas artísticas contra el pinochetismo. Nacida en Chile, egresó de la Sorbona de París. Fue parte de la organización del Primer Congreso de Literatura Femenina Latinoamericana de 1987. En 1990 fundó la Revista de Crítica Cultural, una influyente publicación de pensamiento que dirigió hasta 2008. Ha escrito decenas de libros, muchos de ellos mediante la colaboración y el diálogo intelectual, entre los que se cuentan títulos clave como La insubordinación de los signos (cambio político, transformaciones culturales y poéticas de la crisis) (1994) y, más recientemente, dos recopilaciones de sus ensayos, Fracturas de la memoria: arte y pensamiento crítico (2007) y Crítica de la memoria (1990-2010) (2010), así como su biografía intelectual bajo la forma de una larga entrevista titulada Crítica y política (2013).
Paula Arraigada nació en 1969 en Entre Ríos. Es política, asesora parlamentaria y activista por los derechos de las personas trans en Argentina. Fue la primera candidata trans a diputada de la Nación y forma parte del Parlamento de las mujeres de la Legislatura Porteña. En 2013 creó el espacio La Nelly Omar, un centro cultural militante para las clases populares. En 2017 ingresó a la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como asesora de Gabriel Fuks, diputado de la Ciudad de 2013 al 2017. Actualmente desempeña el cargo de asesora parlamentaria de la Cámara de Diputados. En las elecciones presidenciales de 2019 fue candidata a diputada nacional por el Frente de Todos. En julio de 2020 participó en el foro "Violencia política contra las mujeres y disidencias" a través de las redes sociales.
Ileana Arduino es abogada egresada de la Universidad de Buenos Aires, coordinadora del Grupo Feminismos y Justicia Penal del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), docente de la beca Cosecha Roja en módulo Violencias de Género y Crímenes de Odio, y secretaria letrada del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires. Fue directora de Derechos Humanos en el Ministerio de Defensa (2006-2010) a cargo del desarrollo de la política de género para las Fuerzas Armadas, con énfasis en atención de violencia familiar. Fue secretaria y subsecretaria del Ministerio de Seguridad de la Nación (2011-2013). Asesora de la Presidencia del Consejo Nacional de las Mujeres, a cargo de la formulación e implementación del Programa de Escuelas Populares en Formación en Género y asesora parlamentaria de las Cámaras de Diputados y Senadores en temas de género, seguridad, justicia y asuntos constitucionales.
Soledad Deza es abogada feminista egresada de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), magister en Género y Politicas (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-FLACSO). Es presidenta de “Mujeres X Mujeres; profesora de Feminismos Jurídicos, Sociología Jurídica y miembro del Comité Académico del Observatorio de Género y Diversidad de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la U.N.T; directora de Proyecto de Investigación Judicializacion conservadora de la soberanía sexual (PIUNT 2029-2022); asesora de la Dirección de Salud Sexual del Ministerio de Salud de la Nación; coautora del Libro Jaque a la Reina. Salud, autonomía y libertad reproductiva en Tucumán (2014) y autora del libro Libertad para Belén. Grito nacional. ambos de la Ed. Cienflores (2016). Recibió el premio 2020 Servicio a otros de la International Association of Bioethics.
Luli Sánchez es abogadx lesbianx, militante feminista y litigante en casos penales. Representa a la querella de Say sacayán en el travesticidio de su hermana Diana. Se desempeñó como subdirectora del Centro De Estudios de justicia de las Americas, CEJA desde 2001 a 2004. Integró el Colectivo para la Diversidad, desde donde litigó en el área de Litigios Imposibles. Integra la IV Escuela Nacional de Defensorxs de INECIP. Integró la organización Lesbianas y Feministas por la Descriminalización del Aborto desde 2008 a 2018. Fue informante de la Cámara de Diputados de la nación en junio de 2018 sobre el proyecto de legalización del aborto y del Senado en 2020.
Conseguí tu entrada