
Viaje a través del grabado. Experiencias gráficas para chicos, por el Museo Nacional del Grabado + Tatá Timbó
El Museo Nacional del Grabado y Tatá Timbó invitan a disfrutar de propuestas participativas y de producción colectiva, a partir de la experimentación con diferentes procedimientos gráficos.
Talleres: domingo 13, sábados y domingos 19 y 20, 26 y 27 de octubre, 15, 16, 17 y 18 h
Edad sugerida: desde los cinco años
La actividad no requiere reserva de entradas. El ingreso es por orden de llegada, hasta agotar la capacidad del espacio.
Talleres
Antiguas fotos nuevas
¿Qué es una diapositiva? ¿Alguien de tu familia ya la conocía? ¿Cómo se mira? La actividad propone explorar diapositivas y realizar un collage con diferentes elementos, utilizando las mesas lumínicas. Al finalizar, se proyectará cada diapositiva y se compartirán los resultados.
La magia de lo invisible
Un taller que propone pintar con velas. Luego, utilizando acuarelas sobre la superficie pintada, aparecerá el dibujo realizado. Habrá tiempo suficiente para quienes quieran sumarle detalles.
Alquimias gráficas
¿Puede un dibujo pasar de una superficie a otra? ¿Cómo se hace? ¿Se te ocurre cómo agregarle algunos detalles? Un taller en el que se utiliza la técnica de los monotipos acuosos para descubrir lo que sucede.
Fundado en 1960 y oficializado como museo nacional el 7 de diciembre de 1983, el Museo Nacional del Grabado cuenta con un acervo de más de doce mil piezas, entre estampas, matrices y herramientas de trabajo. También posee un archivo documental y un extenso fondo bibliográfico dedicado a la gráfica y a la historia del arte en general.

Tatá Timbó es un proyecto independiente de educación en artes visuales, que funciona desde hace más de once años como taller de artes visuales para niños y jóvenes. Formado por los licenciados y docentes en Artes Visuales Guido Amante, Verónica Kaplansky y Mercedes Wildner Fox, su objetivo es ofrecer experiencias relevantes a quienes participan de sus propuestas, que inviten a descubrir, cuestionar y construir nuevos significados que den sentido al mundo que los rodea.
Entre sus actividades, llevan adelante talleres abiertos a la comunidad en espacios culturales como el Museo Histórico Nacional, el Museo Histórico del Cabildo, la Casa Nacional del Bicentenario y el Museo Nacional del Grabado.