Tesoros del cine: Foco Francia

Los domingos de junio, con apoyo del Instiut français d’Argentine, el ciclo Tesoros del cine presenta Foco Francia.

Se proyectan films de cinco referentes del cine del siglo XX: Hiroshima mon amour (Alain Resnais, 1959), Cléo de 5 a 7 (Agnès Varda, 1962), Jules et Jim (François Truffaut, 1962), La chinoise (Jean-Luc Godard, 1967) y Sans soleil (Chris Marker, 1983).


Agenda

Domingo 1
Sala María Luisa Bemberg
15 h: Cléo de 5 a 7
17:30 h: Jules et Jim

Domingo 8
Sala María Luisa Bemberg
15 h: La chinoise
17:30 h: Hiroshima mon amour

Domingo 15
Sala María Luisa Bemberg
15 h: Sans soleil
17:30 h: Cléo de 5 a 7 (Función suspendida por problemas técnicos. Reprogramada: 29 de junio, 15:30 h)

Domingo 22
Sala María Luisa Bemberg
15 h: Jules et Jim
17:30 h: La chinoise

Domingo 29
Sala María Luisa Bemberg
15 h: Hiroshima mon amour
17:30 h: Sans soleil

Sala Manuel Antin
15:30 h: Cléo de 5 a 7


Las proyecciones no requieren reserva de entradas: el ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. Una vez comenzada la función no se permitirá el ingreso a la sala.


Programación

Cléo de 5 a 7

Agnès Varda. Francia, 1962. 90’. Drama. Para mayores de 13 años.
Cléo, bella y cantante, espera los resultados de un análisis médico. De la superstición al miedo, de la rue de Rivoli al Café de Dôme, de la coquetería a la angustia, de su casa al parque Montsouris, Cléo vive noventa minutos especiales. Su amante, su músico, un amigo y luego un soldado le abren los ojos al mundo. Cléo de 5 al 7 es una de las películas emblemáticas de la Nueva Ola.


Jules et Jim

François Truffaut. Francia, 1962. 105’. Drama. Para mayores de 13 años.
París, años 1900: Jules, el alemán, y Jim, el francés, dos amigos artistas, están enamorados de la misma mujer, Catherine. Es Jules quien se casa con Catherine. La guerra los separa. Se reencuentran en 1918. Catherine ya no ama a Jules y se enamora de Jim.


Hiroshima mon amour

Alain Resnais. Francia, Japón, 1959. 91’. Drama. Para mayores de 18 años.
Después de rodar una película en Hiroshima, una joven actriz francesa pasa su última noche en un hotel, en compañía de un japonés. Son dos desconocidos, pero lo que podría ser la fugaz aventura de una noche se convierte en un intenso idilio que hace que ella rememore un amor imposible vivido en Nevers (Francia) unos años antes. La relación amorosa se convierte entonces en un proceso introspectivo, a través del cual la mujer reconstruye su pasado y revela sus sentimientos más íntimos a su compañero. (Advertencia: contiene imágenes de archivo que muestra víctimas de Hiroshima.)


La chinoise

Jean Luc Godard. Francia, 1967. 99’. Drama. Para mayores de 13 años.
En un apartamento cuyas paredes están cubiertas de libritos rojos, los jóvenes estudian el pensamiento marxista-leninista. Su líder, Véronique, propone al grupo el asesinato de una personalidad. Dirigida un año antes de los acontecimientos de mayo del 68, La Chinoise está considerada una película profética.


Sans soleil

Chris Marker. Francia, 1983. 104’. Documental. Para mayores de 16 años.
Una mujer desconocida lee las cartas del camarógrafo independiente Sandor Krasna. Al viajar por el mundo, se siente atraído por dos “polos extremos de supervivencia”, Japón y África, en particular Guinea Bissau y las islas de Cabo Verde. El camarógrafo cuestiona la representación del mundo del que es constantemente arquitecto y el papel de la memoria que ayuda a forjar.

Fecha

1 - 29 junio 2025
Finalizado

Ubicación

Sexto piso. Salas Manuel Antín y María Luisa Bemberg
Categoría