
Tardes del mundo: música de los llanos orientales de Colombia, con David Bedoya y Camoruco
En una nueva fecha del ciclo Tardes del mundo, David Bedoya y Camoruco ofrecen un concierto que celebra las raíces musicales de los llanos orientales de Colombia.
Con su voz y el cuatro, Bedoya interpreta joropos y vallenatos. En tanto, Camoruco –conjunto integrado por cinco músicos de Argentina y Colombia– aborda el joropo llanero de Venezuela y Colombia y lo fusiona con el folclore argentino.
La actividad es gratuita y no requiere reserva previa de entradas. El ingreso es por orden de llegada, hasta agotar la capacidad del espacio.

David Bedoya es músico. Cuatrista y cantante colombiano radicado en Argentina, fundó el Movimiento del Cuatro Sin Fronteras. Dedicado a la composición académica y popular, la interpretación y a la docencia, durante más de veinticinco años ha compartido escenario con músicos de Argentina, Colombia y Venezuela.
En 2017, ganó el Premio Nacional de composición del Fondo Nacional de las Artes con su Primera Suite para Cuatro Argentino, con acompañamiento de orquesta de cuerdas sinfónicas.
Ha grabado más de veinte discos, de los cuales siete reúnen sus canciones como músico, compositor y cantautor.

Camoruco interpreta el repertorio tradicional del joropo llanero colombiano y venezolano, con arreglos y composiciones que expresan una nueva mirada de este género musical desde Argentina. Sus integrantes –Juan Viviani Ghiselli, Jhon Narváez Aya, Lautaro Pérez Miranda, Amanda Rozo, Federico Dalmazzo– emplean instrumentos típicos de esta música, como el cuatro venezolano, la bandola llanera y las maracas, incluyen una sonoridad poco difundida mediante el furruco y suman flauta traversa y bajo eléctrico.
El grupo apuesta a la confluencia de estéticas tradicionales con otras contemporáneas donde se conjugan sonidos rurales y urbanos.