
Sublimadas raíces, por la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Astor Piazzolla
Bajo la dirección de Edgar Ferrer, la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Astor Piazzolla presenta el concierto Sublimadas raíces, con música de Astor Piazzolla, Nicolás Guerschberg y el propio Ferrer.
Como solistas invitados, se presentan Marina Calzado Linage en vibráfono, Nicolás Guerschberg en piano y Alejandro Guerschberg en bandoneón.
Programa
Astor Piazzolla (1921-1992)
Tangazo
Nicolás Guerschberg (n. 1975)
Concierto para vibráfono, bandoneón y orquesta de cuerdas
Edgar Ferrer (n. 1964)
Estudios sinfónicos criollos
Retiro de entradas
La actividad es gratuita, con cupo limitado y requiere retiro de entradas. Las entradas –hasta dos por persona– se entregan en Boletería (mostradores del Hall central) desde dos horas antes del inicio de la función correspondiente y hasta agotar la capacidad de la sala.
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: atencionpublico.cck@cultura.gob.ar

Edgar Raúl Ferrer es compositor, director de orquesta y arreglador, nacido en Venado Tuerto, Santa Fe. Egresado de los Conservatorios Nacional y Manuel de Falla, completó posgrados en Dirección de Orquesta, Arreglos Orquestales y Composición. Su carrera abarca una amplia variedad de géneros musicales y ha colaborado con numerosos artistas nacionales e internacionales.
Ha dirigido conciertos en destacados escenarios, tanto en Argentina como en el extranjero, entre ellos el Teatro Real de Madrid; el Teatro Cervantes de Málaga; el Teatro Colón de Buenos Aires; el Teatro Municipal de Santiago de Chile; la Usina del Arte de Buenos Aires, y el Auditorio Nacional del CCK. También ha trabajado en reconocidas salas en Suiza, Asunción, Nueva York, Miami y San Juan de Puerto Rico.
Entre las obras que ha dirigido se encuentran sinfonías y conciertos de Ludwig van Beethoven; la Sinfonía n.º 2 de Jean Sibelius; el Concierto n.º 1 para piano y orquesta de Frédéric Chopin; el Réquiem Alemán de Johannes Brahms; el Concierto para piano de Benjamin Britten; el Réquiem, op. 48, de Gabriel Fauré; la Sinfonía n.º 6, Patética, de Piotr Ilich Tchaikovsky, así como las Sinfonías n.º 3, Escocesa, y n.º 4, Italiana, de Félix Mendelssohn, y la Sinfonía n.º 8, Inconclusa, de Franz Schubert.
Ferrer ha sido convocado para realizar arreglos sinfónicos y dirigir a figuras de la música internacional, entre las que se cuentan Lila Downs, Miguel Mateos, Carlos Núñez, Pedro Aznar, David Lebón, Joan Manuel Serrat, Elena Roger, Luis Fonsi, Lolita, Rosario Flores, Antonio Carmona, Ariel Ardit y Miguel Poveda. Además, es fundador y actual director de la Orquesta del Conservatorio Astor Piazzolla de Buenos Aires.

Marina Calzado Linage es marimbista, percusionista, docente y directora. Es licenciada en Música con orientación en Percusión por la Universidad Nacional de las Artes, profesora superior de Percusión y profesora nacional de Piano por el Conservatorio Carlos López Buchardo, y contadora pública por la Universidad de Buenos Aires. Se perfeccionó en el exterior con reconocidos maestros en Brasil y Estados Unidos, gracias a becas otorgadas por el Estado de São Paulo, la Fundación Antorchas y la Presidencia de la Nación mediante la Beca a la Excelencia Cultural.
Como solista, tocó junto a la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos, la Orquesta de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”, la Orquesta Sinfónica de la Radio y Televisión Pública y la Orquesta Sinfónica de Olavarría, entre otras. Realizó presentaciones solistas y de música de cámara tanto en Argentina como en el extranjero. Entre sus trabajos discográficos, se destacan el álbum Marimba de Buenos Aires y su participación en la grabación de Chasca, de Enrique Mario Casella (sello Tradition).
Linage es directora del Conservatorio Superior de Música Astor Piazzolla de la Ciudad de Buenos Aires y dirige los Ensambles de Percusión de la Universidad Nacional de las Artes (DAMus-UNA), del Conservatorio Astor Piazzolla y del Conservatorio Juan José Castro. También es profesora de Percusión en estas instituciones y dicta la materia Percusión para Compositores y Directores en el DAMus-UNA.
Desde 2011, es directora artística y productora general del Encuentro de Ensambles de Percusión Buenos Aires, evento que reúne a solistas y ensambles de percusión de Argentina y del extranjero. Además, fue productora y conductora del programa radial Con bombos y platillos en Radio Nacional Clásica.

Nicolás Guerschberg recibió su diploma de profesor superior de Piano, Teoría y Solfeo a los doce años. Realizó estudios de piano con Fernando Pérez, armonía e improvisación con Santiago Giacobbe, análisis musical con Manolo Juárez, contrapunto y orquestación con Laura Baade, y fue uno de los últimos discípulos que tuvo Gerardo Gandini.
Comenzó su actividad profesional en el jazz y el tango, participando en numerosos proyectos. Desde 1995, ha realizado numerosas giras por el país y por más de cuarenta países de Europa, Asia y América, y colaborado con artistas como Ute Lemper, Paquito D’Rivera, Raúl Lavié, José Ángel Trelles, Susana Rinaldi, Eugenia León, Fernando Suárez Paz, Chano Domínguez, Concha Buika, Julieta Venegas, Marty Friedman, Pedro Aznar y Elena Roger, entre otros.
En su labor como compositor, ha escrito música para distintas formaciones, como la Camerata Bariloche, la Orquesta del Tango de Buenos Aires y la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”, así como para ensambles de cámara, sinfónicos y big bands de Argentina y Europa. Ha compuesto también bandas sonoras para cortos y largometrajes cinematográficos.
En 1999, Guerschberg participa, junto con Pipi Piazzolla, de la creación del sexteto Escalandrum. El conjunto, en el que se desempeña como pianista y arreglador, desarrolla un estilo de jazz de fuertes vínculos con músicas populares argentinas.
Ha recibido numerosos premios y distinciones, entre los cuales se destacan el Premio Gardel 2012 al mejor álbum de Jazz y el Gardel de Oro 2012 por Piazzolla Plays Piazzolla, con Escalandrum; el Premio Gardel 2014 al mejor álbum de Jazz, por Vertigo, con Escalandrum; el Premio Konex 2005 como una de las cien figuras de la música popular argentina; y el Premio Konex de Platino 2015 al mejor grupo de jazz de la década junto con Escalandrum. Además, fue nominado en 2007, 2009, 2010, 2012 y 2014 al premio Latin Grammy por diversos trabajos. En mayo de 2019, Guershberg fue declarado Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
En la actualidad, además de su actividad con Escalandrum, Guerschberg integra el Quinteto de la Fundación Astor Piazzolla y desarrolla varios proyectos de música propia.
Alejandro Guerschberg nació en 1982 en Buenos Aires. Estudió bandoneón con Julio Pane. En sus inicios, se desempeñó como integrante de la Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce. Trabajó con importantes figuras, como Raúl Lavié, Julia Zenko, Fernando Suárez Paz, Guillo Espel, Nicolás Guerschberg y la cantante alemana Ute Lemper. Realizó presentaciones con orquestas sinfónicas de todo el país y numerosas giras internacionales.
Con la colaboración de referentes como Daniel Binelli, Juan José Mosalini y Leopoldo Federico, desarrolló el proyecto Los que vendrán, el cual nucleó jóvenes y destacados intérpretes de bandoneón.

Creada en 2003 y dirigida desde entonces por Edgar Ferrer, la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Astor Piazzolla involucra aproximadamente a cuarenta músicos, entre docentes y alumnos. Sus integrantes hacen una experiencia de orquesta y se integran en diversos conjuntos de música de cámara. Además, los alumnos se encargan de las orquestaciones, los arreglos y tareas de copistería y archivo.
En sus numerosas presentaciones, ha contado con destacados solistas, como Walter Ujaldón (guitarra), Alfredo Corral (piano), Claudio Barile (flauta), Pablo Mainetti (bandoneón), Hilda Herrera (piano), Ricardo Fiorio (bandoneón), Sebastián Zambrana (guitarra), Ana Rosa Rodríguez (flauta) y Marisol Otero (canto), entre otros.
Lleva estrenadas diez obras de compositores argentinos contemporáneos.