
Spinetta. Discos esenciales: Artaud (1973)
Con dirección del pianista Hernán Jacinto y la cantante Loli Molina, se recrea un disco de vanguardia de Spinetta: Artaud, grabado en 1973. El concierto se realiza en el marco del ciclo Luis Alberto Spinetta. Discos esenciales, dedicado a revisitar sus producciones que dejaron una huella en la memoria colectiva.
Considerado una obra de culto, el álbum –firmado por Pescado Rabioso, pero ideado y grabado por Luis Alberto Spinetta– ha sido objeto de estudio en ensayos, libros de investigación y documentales. Desde la poética y el sonido de las nueve canciones hasta la forma irregular de la portada, marcó un punto de ruptura en el rock.
Artaud se interpreta en su orden original. Además de Jacinto y Molina, el concierto cuenta con la participación de Juan Pablo Arredondo en guitarra, Diana Arias en contrabajo y Hernán Hecht en batería. Y se suman invitados de lujo: el cantante uruguayo Fernando Cabrera, la intérprete Noelia Recalde y el cantante y guitarrista Mat Alba.
El concierto se transmite en vivo a través del canal de YouTube del Centro Cultural Kirchner y de radio Sonido Cultura.
Formación
Loli Molina: dirección, arreglos, guitarra y voz
Hernán Jacinto: dirección, arreglos y piano
Juan Pablo Arredondo: guitarra
Diana Arias: contrabajo
Hernán Hecht: batería
Invitadxs
Fernando Cabrera: voz
Noelia Recalde: voz y guitarra
Mat Alba: voz y guitarra
Listado de temas
Todas las hojas son del viento (Luis Alberto Spinetta)
Cementerio Club (Luis Alberto Spinetta)
Por (Luis Alberto Spinetta)
Superchería (Luis Alberto Spinetta)
La sed verdadera (Luis Alberto Spinetta)
Cantata de puentes amarillos (Luis Alberto Spinetta)
Bajan (Luis Alberto Spinetta)
A Starosta, el idiota (Luis Alberto Spinetta)
Las habladurías del mundo (Luis Alberto Spinetta)
Reserva de entradas
La entrada es gratuita, solo con reserva previa, y se podrá gestionar en esta publicación desde el martes 7 de junio a las 12 h. Todas las personas que asistan deben estar previamente registradas (inclusive menores de edad, que en todos los casos deberán ingresar en compañía de un adulto). No se podrá realizar reserva de entradas en el lugar.
Cada reserva corresponde a una única entrada; con su DNI, cada usuarix podrá realizar hasta dos reservas por actividad, una para sí y otra para un/x acompañante, y hasta dos horas antes del horario de apertura del Centro Cultural, según la disponibilidad visible en el sistema. Una vez completado el formulario se enviará un correo que sirve como confirmación de la entrada. Cuando el cupo para la actividad esté lleno quedará deshabilitada la opción de completar el formulario.
El público deberá presentarse una hora antes del inicio de la actividad. En el ingreso al establecimiento, se deberá exhibir el DNI, constancia de reserva (en forma impresa o digital a través del celular).
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: atencionpublico.cck@cultura.gob.ar

Hernán Jacinto nació en Buenos Aires en 1981. Comenzó sus estudios de piano en forma autodidacta a los siete años. Sus maestros fueron Ernesto Jodos, Diego Schissi y Guillermo Romero. En 2003 ganó una beca para estudiar en Berklee College of Music, Boston, y dos años más tarde recibió el Premio Clarín por su labor en jazz.
En 2011 editó su primer disco como solista, Lua, y en 2016 lanzó su segundo álbum, Camino. En 2017 fue ganador del Latin Grammy por su labor como ingeniero de sonido en el disco Solo Buenos Aires, de Fernando Otero.
A lo largo de su carrera ha compartido proyectos con Luis Alberto Spinetta, Pedro Aznar, Hugo Fattoruso, Mariano Loiácono, Danilo Pérez, Darryl Jones, Javier Malosetti, Rubén Rada y Fito Páez, entre muchos otros artistas. También conformó un trío eléctrico con Pablo González y Andrés Pellican, e integró grupos como el de Javier Malosetti y el Oscar Giunta Supertrío.

Loli Molina nació en Buenos Aires en 1986. Es guitarrista, cantante, compositora, escritora, productora y artista visual.
Editó su primer álbum, Los senderos amarillos, en 2008, y desde ese entonces ha recorrido numerosos escenarios y festivales de América Latina, América del Norte y Europa, y ha tocado con referentes de la música contemporánea Latinoamericana como Fito Páez, Fernando Cabrera, Chico César, Juan Quintero, Kevin Johansen, Santiago Vázquez, El David Aguilar y Tó Brandileone. Fue ganadora de un premio MTV y nominada en reiteradas oportunidades a los Premios Gardel. Su último disco de estudio, Lo azul sobre mí, fue lanzado en noviembre de 2019 de manera independiente.