
Spinetta. Discos esenciales: Almendra (1970)
Con dirección de la cantante Nadia Larcher y el pianista Andrés Beeuwsaert, se aborda una obra clave del rock: el disco Almendra, de 1970. El concierto marca el comienzo del ciclo Luis Alberto Spinetta. Discos esenciales, dedicado a los trabajos fundamentales del Flaco.
Con invitados especiales como Ricardo Mollo y Nicolás González (Sig Ragga), y la participación de la artista visual Sol Carta, Larcher y Beeuwsaert realizan versiones que dan cuenta de las creaciones maravillosas de Spinetta, Edelmiro Molinari, Rodolfo García y Emilio del Guercio.
Almendra se interpreta en su orden original, con sonoridades nuevas y la puesta en escena está inspirada en la mirada literaria y visual de Luis Alberto Spinetta. El disco, editado el 15 de enero de 1970, es considerado unánimemente como uno de los más inspirados y originales de toda la música argentina.
El concierto se transmite en vivo a través del canal de YouTube del Centro Cultural Kirchner y de radio Sonido Cultura.
Formación
Nadia Larcher: dirección, arreglos y voz
Andrés Beeuwsaert: dirección, arreglos, piano y teclados
Nicolás González: guitarra
Ricardo Mollo: músico invitado / voz
Sol Carta: visuales
Listado de temas
Muchacha (ojos de papel) (Luis Alberto Spinetta)
Color humano (Edelmiro Molinari)
Figuración (Luis Alberto Spinetta)
Ana no duerme (Luis Alberto Spinetta)
Fermín (Luis Alberto Spinetta)
Plegaria para un niño dormido (Luis Alberto Spinetta)
A estos hombres tristes (Luis Alberto Spinetta)
Que el viento borró tus manos (Emilio del Guercio)
Laura va (Luis Alberto Spinetta)
Reserva de entradas
La entrada es gratuita, solo con reserva previa, y se podrá gestionar en esta publicación desde el martes 10 de mayo a las 12 h. Todas las personas que asistan deben estar previamente registradas (inclusive menores de edad, que en todos los casos deberán ingresar en compañía de un adulto). No se podrá realizar reserva de entradas en el lugar.
Cada reserva corresponde a una única entrada; con su DNI, cada usuarix podrá realizar hasta dos reservas por actividad, una para sí y otra para un/x acompañante, y hasta dos horas antes del horario de apertura del Centro Cultural, según la disponibilidad visible en el sistema. Una vez completado el formulario se enviará un correo que sirve como confirmación de la entrada. Cuando el cupo para la actividad esté lleno quedará deshabilitada la opción de completar el formulario.
El público deberá presentarse una hora antes del inicio de la actividad. En el ingreso al establecimiento, se deberá exhibir el DNI, constancia de reserva (en forma impresa o digital a través del celular). Las personas de 13 años de edad en adelante deberán acreditar que poseen un esquema de vacunación completo contra el COVID-19 aplicado al menos 14 días antes del evento. Se debe mostrar el pase sanitario al personal designado para su control antes de ingresar al evento. Será obligatorio el uso de tapabocas y el respeto a las normas de higiene, seguridad y distanciamiento que indicará el personal del lugar, según los protocolos sanitarios vigentes.
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: [email protected]

Cantante de música popular argentina y latinoamericana, Nadia Larcher forma parte de las agrupaciones musicales Proyecto Pato, el ensamble Don Olimpio (dirigido por Andrés Pilar) y Triángula. Ha realizado numerosos conciertos en toda la Argentina y presentaciones en Brasil, compartiendo escenario con destacados artistas como Juan Falú, Liliana Herrero, Teresa Parodi, Carlos Aguirre, Aca Seca Trío y Diego Schissi, entre otros. Llevó adelante un ciclo de charlas sobre la voz y el canto en el Espacio de Investigación sobre la escritura Enjambre. En ese ciclo, llamado La Conversación Cantada, participaron artistas como Lidia Borda, Luna Monti, Florencia Ruiz, Carlos Aguirre, Juan Quintero, Edgardo Cardozo, Luisa Calcumil y Nadia Szachniuk.

Andrés Beeuwsaert nació en 1978 en Olavarría, provincia de Buenos Aires. Cursó la carrera de Composición en la UNLP y se graduó en 2001.
Ha tocado y grabado con figuras como Charly García, Luis Alberto Spinetta, David Lebón, Litto Nebbia, León Gieco, Lito Vitale, Mono Fontana, Hugo Fattoruso, Mário Laginha, Carlos Aguirre, Diego Schissi, Ivan Lins, Steve Khan y Joe Lovano, entre muchas otras.
Entre 2001 y 2005 integró el trío de Javier Malosetti, con el que se presentó en numerosos escenarios argentinos y en festivales internacionales en España (2001) y Francia (2002). Entre 2004 y 2009 fue convocado por Pedro Aznar, con quien realizó numerosas giras nacionales e internacionales (Chile, Brasil, Uruguay, Colombia, Honduras, Costa Rica, Ecuador y España), grabó cuatro discos y tres DVDs.
Desde 1999 integra con Juan Quintero y Mariano Cantero el Aca Seca Trío, ensamble referente de la música popular argentina y elogiado por artistas como Egberto Gismonti y Pat Metheny.
Como solista, Beeuwsaert cuenta con cuatro discos, editados en Argentina, Brasil y Japón.
Desde diciembre de 2016 integra la banda de Gustavo Santaolalla, formación con la que debutó en el Teatro Colón, realizó giras por Sudamérica, grabó programas para televisión y editó el disco en vivo Raconto (2017).