
SAVVY Contemporary: El laboratorio de las ideas-forma y la escena del arte contemporáneo en Berlín, por Lynhan Balatbat-Helbock
Lynhan Balatbat-Helbock lleva adelante El laboratorio de las ideas-forma y la escena del arte contemporáneo en Berlín, un encuentro en el que presentará la visión y práctica de SAVVY Contemporary, plataforma artística, discursiva y cultural situada en el umbral entre Occidente y los no-Occidentes.
La curadora y codirectora ejecutiva de SAVVY Contemporary abordará el modo en que dicho espacio trabaja en la creación de exposiciones, la investigación, las culturas visuales y sonoras, los saberes corporales y otras formas de creatividad que desafían las narrativas preponderantes del arte contemporáneo global.
Además, ofrecerá un panorama actual del arte berlinés y de los formatos expositivos, tanto institucionales como en espacios alternativos, que abren posibilidades para artistas de América Latina.
La actividad es gratuita y no requiere reserva previa de entradas. El ingreso es por orden de llegada, hasta agotar la capacidad del espacio.
Lynhan Balatbat-Helbock es codirectora ejecutiva de SAVVY Contemporary y parte del proyecto participativo de archivo Colonial Neighbours. Recibió su maestría en Estudios Poscoloniales y Políticas Globales en la Universidad Goldsmiths de Londres y se mudó a Berlín en 2013.
En los períodos 2015-2016 y 2021-2022, participó en diversos proyectos y exhibiciones de la artista Bouchra Khalili.
En 2017, asistió en la gestión del programa de radio de la Documenta14 Every Time a Ear di Soun, emitido por SAVVY Funk en Berlín. Entre 2017 y 2018, trabajó en el proyecto anual de investigación sobre Julius Eastman, donde colaboraron SAVVY Contemporary y el festival Maerzmusik (Berliner Festspiele, Marzo). En 2018 produjo la comisión Agnieszka Polskaś para el premio de la Galería Nacional en el Hamburger Bahnhof de Berlin.
Entre 2020 y 2021, fue cocuradora en el programa de exhibición Here History Began. Tracing the re/verberations of Halim El-Dabh. En 2021, fue curadora del proyecto anual Monumental Shadows - Rethinking Heritage, un proyecto participativo en el espacio público. En 2022 curó Wer Wir Sind, en el Bundeskunsthalle de Bonn, y la edición 2022 de Lantz'sche Skulpturenpark, en Düsseldorf.
En su trabajo en la colección permanente de SAVVY Contemporary, Balatbat-Helbock busca las huellas coloniales que se manifiestan en nuestro presente. El archivo colaborativo se dedica a las discusiones sobre historia silenciadas y a la decanonización de la mirada occidental a través de objetos y las historias detrás de ellos. En colaboración con artistas, iniciativas y activistas, el archivo se activa a través de formas híbridas de práctica.