
Sandro, la consagración
El CCK presenta Sandro, la consagración, un concierto que celebra una etapa fundamental en la trayectoria de Sandro: la de los años 1968 y 1969, en los que compuso clásicos únicos junto con Oscar Anderle, editados en los discos Una muchacha y una guitarra, La magia de Sandro, Sandro de América y Sandro.
Con Matías Chapiro en dirección, arreglos y piano, y una orquesta de destacados músicos, los hitos del Gitano serán versionados en clave de trap, flamenco, rock, música disco, música balcánica, balada y soul, con Maxi Serral, Duilio Smiriglia, Ángel Hernández, BB ASUL y Natalia Cociuffo como cantantes invitados.
El ensamble estará integrado por Lisandro Etala en guitarra; Esteban Tonetti en batería; Matías Bianucci en bajo; Miguel Ángel Tallarita y Gustavo Tejada en trompetas; Natalia Cabello (concertino), Lucía Herrera, Sebastián Masci, Julieta Bril y Serdar Geldymuradov en violines; Mariano Malamud y Adrián Felizia en violas, y Adrián Spezialle y Gloria Pankaeva en violoncellos.
El staff se completa con Lu Rojo en vestuario, Tati Rojo en makeup, Emiliano Huala en puesta de luces y Erika Spinelli en asistencia de dirección.
El concierto del sábado 15 se transmite en vivo por radio Sonido Cultura.
Retiro de entradas
La actividad es gratuita y requiere entradas. La reserva previa se podrá gestionar de manera virtual en esta publicación a partir de dos días antes del día de la actividad correspondiente, a las 14 h, hasta agotar el cupo disponible. Podrán solicitarse hasta dos entradas por persona (inclusive menores de edad, que en todos los casos deberán ingresar en compañía de un adulto). Cuando el cupo para la actividad se alcance quedará deshabilitada la opción de completar el formulario.
Completado el formulario, el público deberá presentarse el día de la actividad, a partir de las 14 h y hasta una hora antes del inicio, en la boletería (mostradores de Planta Baja), para retirar las entradas físicas con las cuales acceder a la sala.
Por otra parte, habrá un cupo de entradas que se entregarán de modo presencial en la boletería, el mismo día de la actividad desde las 14 h. Estas entradas se habilitan hasta agotar la capacidad de la sala.
Este procedimiento de solicitud de reserva de entradas es provisorio: te pedimos disculpas por las molestias que pudiera causarte. Estamos trabajando para implementar un nuevo sistema de entradas.
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: [email protected]

Matías Chapiro es pianista, arreglador, director y productor musical de extensa trayectoria artística. Es egresado del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón en la carrera Dirección Musical de Ópera. Se formó con los docentes Carlos Vieu y Mario Benzecry (dirección orquestal), Antonio Russo (dirección coral), Carmen Scalccione y Fernando Pérez (piano).
Trabajó con figuras como Nahuel Pennisi, Elena Roger, Julia Zenko, Patricia Sosa y Peteco Carabajal, entre otras. Es director musical y arreglador de Homenaje a María Elena Walsh, Experiencia Tita, Amado mío y Viva la vida, entre muchos otros espectáculos. Con su agrupación La Korda Dúo realizó una gira por Europa y otras cuatro por Latinoamérica.
En el campo de la música académica, dirigió óperas como El barbero de Sevilla, Don Giovanni y Los siete pecados capitales. Trabajó como maestro interno en la Temporada de Ópera del Teatro Colón, como pianista y director adjunto del Coro Estable del Teatro Argentino de La Plata y como preparador musical de la compañía Juventus Lyrica. Actualmente, es pianista del Instituto Superior de Arte y dicta en forma particular clases de repertorio lírico para cantantes.

Maxi Serral es cantante y referente del flamenco y de la copla española en Argentina. Estudió en el Conservatorio de Música Julián Aguirre de Banfield. Sus inicios en el flamenco fueron como bailaor, participando de varias compañías y acompañando en su gira a Carmen Flores. En la actualidad, desarrolla su actividad como cantaor, en espectáculos propios y junto con artistas españoles que visitan el país. En 2023 fue distinguido por la Asociación de la Prensa Española en Argentina (APEA) por su aporte a la difusión de la música de España.

Duilio Smiriglia es tenor. Estudió en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y se perfeccionó en Michigan, Frankfurt, Nueva York y Barcelona. En 2008 recibió el Premio Revelación, otorgado por la Asociación de Críticos Musicales. También fue ganador de la segunda edición del Concurso Alejandro Cordero.
En los últimos años, se presentó en escenarios de Estados Unidos, Gran Bretaña, España, Chile, Paraguay, Uruguay, Rusia, Países Bajos e Italia. Fue convocado por el Teatro Colón para roles solistas en diferentes oportunidades.
Participó del concierto en festejo por los novecientos años de la Soberana Orden de Malta en la Catedral Metropolitana, así como de la gala realizada en la Catedral de La Plata.
Cantó el rol protagónico (Tamino) en el estreno mundial de la versión oficial en castellano del Mozarteum Salzburg de La flauta mágica de Mozart, realizada por el Teatro del Bicentenario de San Juan y dirigida por Eugenio Zanetti. En 2019 fue nombrado Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. En 2020 fue nombrado Embajador de la Paz y portador de la Bandera de la Paz otorgada por Mil Milenios de Paz.

Ángel Hernández es actor, cantante y bailarín. Egresado de la Fundación Julio Bocca-Ricky Pashkus, participó en la obra Piaf. En 2019 estrenó su unipersonal C.E.P.O. (Centro Experimental para Oscuros) en el Centro Cultural San Martín.
Participó de numerosos espectáculos teatrales, entre los que se cuentan Alicia en Frikiland, La Parka, Los productores, Sweet Charity, Ella, El gran final, Amado mío y Mame. En TV participó de El artista del año (El Trece), programa en el que llegó a ser finalista. En 2013 fue convocado para el unitario El mal menor, emitido por TV Pública.
Ha recibido múltiples nominaciones y premios. Por su participación en Rent fue galardonado con el Premio Ace como Revelación Masculina, mientras que por Y un día Nico se fue y Chicago fue nominado a los Premios Hugo.
Actualmente, prepara el lanzamiento de sus primeros tres sencillos musicales.

BB ASUL es cantante y compositora de música urbana. En 2019 comenzó su proyecto solista, una fusión entre géneros como trap, R&B, dancehall y otras variantes de la música urbana que, además, suma referencias a la cultura pop oriental. Lleva editadas varias canciones en colaboración con Taichu, Axel Fiks, Punga y Blair. Participó de importantes eventos, como el Festival Billboard Argentina, el Festival LGBT+ y el Festival Marvin Mx (México).

Nacida en Córdoba, Natalia Cociuffo es actriz, cantante y bailarina. Entre sus muchos trabajos, se destacó por su rol de Marlene Dietrich en la obra Piaf, junto con Elena Roger, y fue la protagonista de Casi normales, obra realizada durante la temporada 2021-2022 en el teatro Neptuno de Mar del Plata, por la cual recibió el premio Estrella de Mar como Mejor Actriz de Musical.
Se desempeñó como coach vocal en Cantando 2020 y en la academia de Showmatch en 2021.
Recientemente, trabajó en Buenos chicos, telenovela producida por Polka para El Trece, y filmó dos películas que se estrenarán en 2024.
Actualmente, protagoniza María es Callas, dirigida por Tatiana Santana. Además, forma parte del elenco de Sonetos de Shakespeare, de Helena Tritek.