
Salgan al sol. La historia del rock nacional escrita por ellas
El CCK presenta Salgan al sol, la historia del rock nacional escrita por ellas, un concierto que aborda el rol fundamental que tuvieron las mujeres en el desarrollo del rock en Argentina.
Pasaron cincuenta y cinco años desde la primera grabación de un EP de rock en la voz de una mujer: la cantante Cristina Plate. Le siguieron figuras fundamentales: Gabriela, considerada la primera rockera argentina; Carola, con su impronta blusera; Mirtha Defilpo, aquella cantante y poeta que grabó un disco solista y le puso letra a canciones de Litto Nebbia. Ellas fueron pioneras y luego llegaron Celeste Carballo, Diana Nylon, Fabi Cantilo, Mavi Díaz, Hilda Lizarazu, María Rosa Yorio, María Gabriela Epumer y muchísimas más.
Salgan al sol, la historia del rock nacional escrita por ellas visibiliza un repertorio de canciones creadas e interpretadas por mujeres. El concierto cuenta con la participación especial de cantantes invitadas como Hilda Lizarazu, Mariana Michi, Cristina Dall, Lola Cobach, Vale Acevedo, María Pien, Paula Maffía y Jaz Pimentel, en compañía de un ensamble estable integrado por Noelia Recalde en dirección, arreglos, guitarra y voz, Luciana Torfano en guitarra, Lucila Pivetta en bajo, Melanie Williams en batería y China Roldán en teclados, piano, arreglos, guitarra y voz.
El repertorio abarca obras de Cristina Plate, Gabriela, Carola, Celeste Carballo, Diana Nylon, Mavi Díaz, Hilda Lizarazu, Sissi Hansen, Isabel de Sebastián, Fabiana Cantilo, Cristina Dall, María Gabriela Epumer y Rosario Bléfari.
Presenta: Corina González Tejedor. Visuales e ilustración en vivo: Sol Carta. Diseño de luces: Verónica Alcoba. Vestuario: Lucila Rojo. Make up: Tatiana Rojo.
Reserva de entradas
La actividad es gratuita y requiere entradas. La reserva previa se podrá gestionar de manera virtual en esta publicación a partir de dos días antes del día de la actividad correspondiente, a las 14 h, hasta agotar el cupo disponible. Podrán solicitarse hasta dos entradas por persona (inclusive menores de edad, que en todos los casos deberán ingresar en compañía de un adulto). Cuando el cupo para la actividad se alcance quedará deshabilitada la opción de completar el formulario.
Una vez completado el formulario, se recibirá un correo electrónico automático con la copia del formulario cargado. Con este correo, el público deberá presentarse el día de la actividad, a partir de las 14 h y hasta dos horas antes del inicio, en la boletería (mostradores de Planta Baja), para retirar las entradas físicas con las cuales acceder a la sala.
Este procedimiento de solicitud de reserva de entradas es provisorio: te pedimos disculpas por las molestias que pudiera causarte. Estamos trabajando para implementar un nuevo sistema de entradas.
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: atencionpublico.cck@cultura.gob.ar

Vale Acevedo es cantante y compositora. Con tres discos publicados, colaboró con Los Tipitos y Celeste Carballo, y abrió shows para La Vela Puerca, Hilda Lizarazu y No Te Va Gustar.
Ha recorrido la Argentina con su música, participando en festivales como Cosquín Rock, Quilmes Rock, Festival Bandera, Festival Capital y Rock en Baradero. Durante 2023 llevó adelante la gira #BNT Tour. En 2024 lanzó su más reciente disco, Un día para Valentina.

Lola Cobach es una joven cantante y compositora argentina. Su estilo reúne influencias del soul, folk-rock y el pop-rock, de cantantes y compositores como Joni Mitchell, Rosalía, Neil Young, Mercedes Sosa, Cat Power y Juana Molina, entre muchos otros. Desde que comenzó su carrera solista, se presentó en los principales espacios de la Ciudad de Buenos Aires y realizó giras por Estados Unidos, Uruguay y el país. En los últimos meses, realizó aperturas para Devendra Banhart en C Complejo Art Media en el Music Wins Festival, Dyango en el Luna Park, Todo Aparenta Normal en Niceto y Florian y Melanie Williams en Camping, entre muchas otras.
Recientemente lanzó Camino Dorado, su nuevo álbum, con el que se encuentra girando por todo el país. Además, su discografía incluye Plumaje (editado en Japón por Disk Union con cientas de copias vendidas), los singles “Close to You”, “Último día” y “Superluna”, y el EP Time Has Come.
En paralelo, forma parte de la banda de Feli Colina, con quien se ha presentado en festivales como Primavera Sound 2022, Cosquin Rock 2023 y Festival Futurock en Tecnopolis 2023, entre otros.
A su vez, durante sus años de carrera solista, Lola ha realizado coros en vivo y en grabaciones, colaboraciones y participaciones con Silvina Moreno, Ainda, Nico Bereciartúa, Chiara Parravicini, Chipi Chipi, Cata Raybaud, Karina Vismara, Tomás Amante y El Mundo Limón, entre muchísimos otros.

Cristina Dall es pianista cantante y compositora. Referente del blues y del rhythm and blues local, comenzó a estudiar piano a los cinco años. Inició su carrera en los años ochenta con agrupaciones de rock. Participó con Lalo Mir, Bobby Flores y Douglas Vinci en el programa “A mamá le dieron dos años”. Fue convocada por este último como solista a participar de un show de varieté con Humberto Tortonese y Batato Barea, generando así un circuito de conciertos como solista en piano y voz en pubs locales de Buenos Aires, como el Samovar de Rasputín.
Integró Las Blacanblús desde 1991. Compartió escenario con artistas internacionales como Bo Diddley, Taj Mahal, Katie Webster, Koko Taylor, Johnnie Johnson, Robbie Wyckoff, Joaquín Sabina, Joan Manuel Serrat, Robben Ford, entre otros, y con nacionales como “Pappo” Napolitano, Los Redonditos de Ricota, Fito Páez, Marilina Ross, Celeste Carballo, Memphis, Claudio Gabis, Botafogo, La Missisippi y Vox Dei. Lleva seis discos editados como solista.
En agosto de 2017 fue convocada por La Renga a abrir su show en el estadio de Huracán. También la llamaron para participar del disco en homenaje a Sandro. Actualmente, está presentando el material de su último disco, High Society Pachanga.

Hilda Lizarazu es cantante, guitarrista y fotógrafa, nacida en Corrientes en 1963. Pasó parte de su adolescencia en Nueva York y volvió al país en la década de 1980, iniciando su carrera musical como parte de Suéter y de Los Twist. Entre 1987 y 1993 fue parte de la banda de Charly García, Los Enfermeros, y en simultáneo forma Man Ray, grupo de pop rock con el que se hizo conocida y del que fue líder y vocalista durante doce años.
Luego de algunos años viviendo fuera del país, en 2004 edita su primer álbum solista, Gabinete de Curiosidades, con el que recibe el premio Carlos Gardel a Mejor disco de Cantante Pop Femenina. Vuelve a recibir ese premio tres veces más de forma consecutiva con sus siguientes álbumes, Hormonal, Futuro perfecto (con la participación de varios invitados de renombre, como Gustavo Santaolalla, Lito Vitale, Adrián Dargelos, David Lebón y Lisandro Aristimuño) y el último, Las vueltas de la vida.

Nacida en 1983, Paula Maffía lleva veinte años como cantautora e instrumentista. Cofundadora de Las Taradas y La Cosa Mostra, en 2015 lanzó su primer disco solista, Ojos que ladran, y en 2019 editó Polvo, con cuatro nominaciones a los Premios Gardel. Es docente e investigadora de canto y composición. En 2021 lanzó su primer libro, Verso (Planeta). Su obra se caracteriza por fusionarse con otras disciplinas, como el teatro, el cine, la poesía y la performance.

Nacida en Lomas de Zamora en 1988, Mariana Michi es cantante, compositora, productora, multinstrumentista, beatmaker y realizadora audiovisual. Ganadora de la Bienal de Arte Joven 2019, es integrante de proyectos como Miau Trío, Mugre y 8. Editó como solista Cayó el valiente (2018), La paz obligada (2021), Hijo de campeones (2021) y Nunca da igual (2023), junto con Ezequiel Kronenberg y Nicolas Btesh.

María Pien es compositora, música y poeta. Durante 2015 participó en la Bienal Arte Joven Buenos Aires y su canción Sol de Septiembre fue versionada por Juan Quintero en su espectáculo junto a Luis Pescetti. Además, fue invitada por Andrea Echeverri y la Fundación Barrio Colombia para el disco homenaje a Aterciopelados. Lleva editados los discos La Vuelta Manzana (2012), Malinalli (2014), Tres Poemas (EP audiovisual, 2017), Afuera el Sol Estalla (2018), Una película (EP, 2020) y Recordar/ Volver a pasar (2023).

Jaz Pimentel es cantante y compositora, nacida en Ciudad Evita. Desde 2012 se presenta en diferentes escenarios de la Ciudad de Buenos Aires y del conurbano bonaerense. En 2014 sacó su primer disco, Decora. En 2017 formó Les Presentes, un power trío de rock fusión con el que grabó dos EP: Estructúa I y Estructúa II, publicados en 2020. En septiembre del 2022 lanzó su último material de estudio, Nostálgico bailable, producido por María Pien.

Noelia Recalde nació en Gualeguaychú, Entre Ríos. Cantante y guitarrista autodidacta desde los nueve años, comenzó a realizar composiciones propias a partir de los catorce y un año más tarde inició sus presentaciones en vivo.
Ganadora en los Premios Gardel 2023 como Mejor nueva artista, ha tocado y grabado con diferentes músicos del país y el extranjero. Compuso música para obras de teatro, series de TV, radio y documentales.
Editó tres discos con su trío: Valbé, 7 Paisajes y Terser; un disco solista en guitarra y voz, Palabra, y un disco homónimo con su proyecto Triángula. En 2022 lanzó Mi propia casa y en 2023 editó Tiempo al sol, un nuevo disco en guitarra y voz.
Actualmente se encuentra desarrollando Método Creativo, un proyecto que alienta la inspiración y la práctica de la creatividad, en dinámica virtual y presencial para grupos.
Realiza arreglos vocales, coaching de grabaciones y está en pleno desarrollo de su camino artístico.

Sol Carta es artista visual, graduada de la Universidad Nacional de las Artes, donde hoy se desempeña como docente e investigadora. La cerámica ocupa un lugar central en su práctica artística diaria. Dirige su propio taller de enseñanza y ha sido reconocida con premios y menciones.
Desde 2016 ha incursionado en el dibujo digital en vivo, combinándolo con interpretaciones musicales en tiempo real, así como con otras tecnologías más antiguas, como el retroproyector y el episcopio. Sus presentaciones han tenido lugar en espacios culturales. En el CCK se encargó de las visuales en el concierto dedicado a Almendra del ciclo Spinetta: Discos esenciales. Su obra se caracteriza por combinar dibujo, collage digital en vivo y animación en tiempo real, todo ello en sincronía con la música, buscando que la línea se convierta en un instrumento más de la composición artística.