
Rondas de juego y movimiento
Las Rondas de juego y movimiento habilitan un espacio lúdico en el que los más pequeños y sus familias pueden desplegar el cuerpo y explorar el movimiento libre, acompañados de intervenciones rítmicas y musicales.
La propuesta es llevada a cabo por un equipo especializado en primera infancia, coordinado por Analía Cannone y guiado por las talleristas Paloma Niedzwiecki, Lucia Vitale, Brenda Micheli, Laila Mason, Carolina Gil, Malena Manson y Florencia Micaela Moreno.
En una sala intervenida por el hermoso mural de la ilustradora Luz Preumayr, las rondas invitan a jugar y a compartir un momento de encuentro y disfrute, de pausa y mirada, en un ambiente respetuoso y seguro.
Días y horarios: sábados, domingos y feriados de abril, 14 a 20 h
Duración: 40 minutos
Edad sugerida: de 6 meses a 3 años
La actividad no requiere reserva de entradas. Las rondas se realizan en diferentes horarios a lo largo de la tarde. El ingreso es por orden de llegada, hasta agotar la capacidad del espacio.

Analía Cannone es licenciada en Psicomotricidad por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y técnica en Salud, especializada en Psicomotricidad con orientación en Arte y Recreación, por el Centro de Estudios Interdisciplinarios para el Aprendizaje y la Comunicación (CEIAC). Actualmente, realiza la maestría en Políticas Públicas para el Desarrollo y la Inclusión Social en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
En 2014, inició su trabajo en territorio con el Voluntariado Universitario “Intervención Psicomotriz en Educación Inicial” en el partido de Tres de Febrero, donde se desempeña en el ámbito educativo. En 2015 y 2017 ganó la Beca Estímulo a la Investigación para formarse en el área de la Psicomotricidad en Educación Inicial. Asimismo, en 2015, se desempeñó como ayudante alumna docente en la materia Práctica de Psicomotricidad en Educación, dirigida por Mónica Rodríguez.
Participó de congresos, jornadas y seminarios nacionales e internacionales como coordinadora de talleres o expositora, con trabajos de investigación y con talleres corporales que abordan la importancia de visibilizar el cuerpo del docente en la escena pedagógica como agente transmisor de la enseñanza mediante la disponibilidad corporal. Como resultado de su trabajo, su tesis de grado analiza dicha problemática de investigación en el campo de la formación en danza clásica.
Entre 2022 y 2023, se desempeñó como tutora docente en el Proyecto de Voluntariado Universitario “Intervenciones psicomotrices para acompañar experiencias lúdicas de aprendizaje desde los ejes de la ESI de niños/as de sala de dos con sus maestras/os en el jardín N.º 924 de Tres de Febrero”.
Luz Preumayr nació en Rosario, Santa Fe. Es ilustradora y diseñadora gráfica. Criada en un entorno en el que el color y el estímulo estético estaban muy presentes, estos se convirtieron en parte de su lenguaje cotidiano.
Su trabajo es orgánico y está inspirado en la naturaleza, en sus formas y en el modo en el que conviven tramas y colores en ella.