
Rondas de juego y danza en familia
Coordinadas por Celeste Gerardi, las Rondas de juego y danza en familia proponen un espacio para bailar, jugar, crear y conectar con los más pequeños.
A través de objetos lúdicos, músicas creativas y canciones que enriquecen la experiencia, las rondas invitan a compartir tiempo de calidad, atención, escucha y presencia, en un ambiente respetuoso y seguro.
En una sala intervenida por el hermoso mural de la ilustradora Luz Preumayr, el espacio se encuentra preparado para recibir a niños de seis meses a tres años y cuenta con elementos de goma para trepar, apilar y mover.
Días y horarios: 1 de junio a 13 de julio: sábados, domingos y feriados, 14 a 20 h
Duración: 40 minutos
Edad sugerida: de 6 meses a 3 años
La actividad no requiere reserva de entradas. Las rondas se realizan en diferentes horarios a lo largo de la tarde. El ingreso es por orden de llegada, hasta agotar la capacidad del espacio.
María Celeste Gerardi es licenciada en Psicología, docente de danza, instructora de esferodinamia y bailarina. Se formó en danza, tanto en Argentina como en el exterior, y completó su formación con otras disciplinas, como circo, yoga, teatro, contact improvisación, acrobacia y esferodinamia. Hace más de veinticinco años se dedica a la investigación pedagógica y la práctica docente, a través de clases de danza y proyectos artísticos para niños y niñas, con un interés especial en el desarrollo y la promoción de abordajes inclusivos.
Ha dado clases de danza a jóvenes y niños en escuelas de danza, talleres municipales y centros culturales de barrios vulnerables. Participó de diversos festivales nacionales e internacionales. Formó parte de la compañía de Andrea Servera, con la cual realizó giras en Argentina y en Europa.
Codirige la colonia artística Que se Vengan los Chicos y forma parte del grupo Danza Sin Límites, proyectos que promueven la expresión de todas las personas –adultos y niños– en el campo del arte.
Luz Preumayr nació en Rosario, Santa Fe. Es ilustradora y diseñadora gráfica. Criada en un entorno en el que el color y el estímulo estético estaban muy presentes, estos se convirtieron en parte de su lenguaje cotidiano.
Su trabajo es orgánico y está inspirado en la naturaleza, en sus formas y en el modo en el que conviven tramas y colores en ella.