
Ritmo Bebé
En el mes de las vacaciones de invierno, Ritmo Bebé invita a los más pequeños y sus familias a encontrarse en una ronda, escuchar, mirar y moverse libremente en la sala de primera infancia.
Un espacio para compartir un momento de juego y estimulación a través del cuerpo, los sonidos y la música.
Días y horarios: miércoles 16 a domingo 20 de julio, 15, 16, 17, 18 y 19 h
Duración: 40 minutos
Edad sugerida: de 6 meses a 3 años
Retiro de entradas
La actividad es gratuita, con cupo limitado y requiere retiro de entradas. Las entradas se entregan en Boletería (mostradores del Hall central), el mismo día de la actividad, una hora antes de la ronda correspondiente, hasta agotar el cupo. Ingresa un adulto por niño o niña.
Anabel “Pico” Mendicino es docente de música de nivel maternal e inicial, especializada en estimulación temprana y primera infancia.
Trabajó en diversas instituciones educativas y, desde hace nueve años, gestiona y coordina su propia escuela de música para las infancias Cantando Bajito, donde brinda talleres de música y juego para bebés y niños hasta doce años.
Trabaja desde hace más de quince años en jardines, espacios culturales, espacios públicos y privados brindando shows-talleres en vivo para toda la familia.
Durante el último año, dictó talleres de formación lúdico-corporal dirigidos a docentes, cuidadores y artistas que trabajan con niños en relación al arte, la educación y el juego. Actualmente, lleva a adelante el proyecto artístico Cantando Bajito en Banda.
Lucía Belén Cimmino es licenciada en Psicomotricidad, especializada en Atención Temprana y Desarrollo en la Primera Infancia y en Psicología Social Comunitaria. Además, se desempeña como docente en nivel terciario y universitario.
Es miembro fundadora de AUPAS, Asociación Civil Uniendo Psicomotricidad y Artes. A su vez, cocoordina y gestiona EPA, Espacio de Psicomotricidad y Arte, donde realiza atención clínica individual y grupal. Allí también, desde un enfoque de promoción y protección de derechos, se brindan talleres para infancias y de formación lúdico-corporal dirigidos a docentes, cuidadores y artistas que trabajan con niños en relación al arte, la educación y el juego.
Actualmente, trabaja en diversas instituciones del nivel inicial, ofreciendo talleres de psicomotricidad para niños, familias y docentes.
María Noel Fabris es licenciada en Psicomotricidad, especializada en Psicología Social Comunitaria. Se dedica a la atención clínica del desarrollo en la primera infancia y al acompañamiento de familias, tanto en dispositivos individuales como grupales.
Cocoordina y gestiona EPA, Espacio de Psicomotricidad y Arte. La convoca especialmente el abordaje comunitario con diversos destinatarios que trabajan por el cuidado de la infancia, y la realización de formaciones lúdico-corporales y talleres en centros culturales, eventos barriales, plazas, etc.
Cuenta con trayectoria en el ámbito hospitalario y en el sistema educativo a nivel terciario y universitario. En lo que respecta al nivel inicial, se encuentra a cargo del área de Psicomotricidad en diversas escuelas, donde trabaja conjuntamente con equipos docentes y de orientación. Además, realiza talleres grupales con niños y seguimiento a bebés desde maternal.
Es miembro fundadora de la asociación civil AUPAS, Uniendo Psicomotricidad y Artes.