Putzi, una ópera de Eduardo Alonso-Crespo, por la Orquesta Nacional de Música Argentina

La Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” lleva adelante el estreno de Putzi, ópera en un acto de Eduardo Alonso-Crespo, con el propio compositor como director invitado.

Integran el reparto el tenor Norberto Miranda (Putzi), el barítono Marcelo Iglesias Reynes (Paganini), las sopranos Natalia Salardino (Vida) y María Florencia Burgardt (Muerte), las bailarinas Florencia Macché y Paola Castro, y los bailarines Leandro Otero y Marlon Casado.
Participa Claudio Aprile como régisseur invitado.

La función del viernes 6 se transmitirá en vivo por nuestra radio online.


Programa

Eduardo Alonso-Crespo
Putzi


Acerca de la obra, por Eduardo Alonso-Crespo

Putzi nació como una reflexión lírica sobre las ambiguas relaciones entre el bien y el mal en la vida de todo individuo y, en particular, sobre los difíciles compromisos éticos que los seres humanos debemos hacer para sobrevivir en el complejo mundo cotidiano. El resultado final es una visita al siempre vigente mito de Fausto, esta vez en clave humorística, lanzando una mirada comprensiva, complaciente y algo irónica sobre las imágenes un tanto naif y esquemáticas que muchas veces tenemos de los valores éticos.

El tema de la ópera está basado en anécdotas reales e imaginarias de la vida de Franz Liszt, convirtiéndolas en una versión jocosa del mito de Fausto. Como se sabe, Liszt tenía de niño una salud tan frágil que, en sus primeros años, los padres le criaron con un pequeño ataúd junto a la cama, esperando en cualquier momento el peor desenlace. Lo paradójico del caso (y el evidente triunfo de la vida) es el hecho de que Liszt vivió una de las más largas existencias posibles para los estándares de la época. Los personajes de la ópera son Franz Liszt (cuyo apodo infantil era Putzi), Nicolás Paganini (quien resulta ser el Diablo), la Vida (una soprano flaca, alta y terriblemente ingenua), y la Muerte (una soprano regordeta, de baja estatura y ridículamente maligna).

En su decurso, la obra teje una elaborada red de asociaciones, de la que no están ausentes las referencias musicales a Liszt y Paganini, así como visitas a L’Histoire de Stravinsky y a la música lírica de Mozart y Rossini. La ópera admite, por lo tanto, más de un nivel de lectura, desde una simple y entretenida fábula entre la Vida y la Muerte (con el mito de Fausto como trasfondo) hasta un complejo juego de espejos con el pasado musical y operístico.


Reserva de entradas

La actividad es gratuita y requiere entradas. La reserva previa se podrá gestionar de manera virtual en esta publicación a partir de dos días antes del día de la actividad correspondiente, a las 14 h, hasta agotar el cupo disponible. Podrán solicitarse hasta dos entradas por persona (inclusive menores de edad, que en todos los casos deberán ingresar en compañía de un adulto). Cuando el cupo para la actividad se alcance quedará deshabilitada la opción de completar el formulario.

Completado el formulario, el público deberá presentarse el día de la actividad, a partir de las 14 h y hasta una hora antes del inicio, en la boletería (mostradores de Planta Baja), para retirar las entradas físicas con las cuales acceder a la sala.

Por otra parte, habrá un cupo de entradas que se entregarán de modo presencial en la boletería, el mismo día de la actividad desde las 14 h. Estas entradas se habilitan hasta agotar la capacidad de la sala.

Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: [email protected]

Fecha

4 junio 2025
Finalizado

Hora

20:00

Ubicación

Auditorio Nacional
Transmisión en vivo por radio online
Categoría

Siguientes fechas