
Puntos de vista: un espacio para adolescentes
Puntos de vista es un espacio para adolescentes, con propuestas artísticas y lúdicas con lenguajes visuales, textuales y sonoros, juegos de mesa, bar y vista panorámica del río y de la ciudad para todxs.
La propuesta es gratuita, está dirigida a adolescentes y jóvenes, sin restricción de edad, y no requiere reserva de entradas.
Actividades
La Gloriosa Manifestación
¿En qué pensamos? ¿Qué sentimos? Taller y espacio de construcción gráfica. Manifestá tu sentido, tu estado y tus emociones a través de soportes y medios materiales.
15:30 h: Formas de una construcción, por Joaquín López
16:30 h: La noche escondida, por María José de Tellería
17:30 h: ¿Sabés qué es un NFT?, por Daniel Abate
18:30 h: Hoy fue un gran día, por Lukas Alienígena
Horizontes fotográficos
Taller de exploración fotográfica. Tu mirada en El CCKirchner. Imprimimos tu foto y compartimos tu punto de vista ¡Vení a inspirarte!
Bar de Juegos
Juegos de mesa para reír, competir y descansar ¡Puntos de vista también tiene puntaje a la vista!
Punto Mirador
Vení a descubrir la ciudad y el mundo que nos rodea con atardeceres, amigxs y sillones.
Cooperativas gastronómicas
Que tu mirada esté acompañada de gusto con algo para brindar y recargar energías.
La juventud gráfica y popular nace en las aulas. Nace vibrando a favor de la imagen compartida, la imagen que encuentra sentido en lo plural y en lo encendido. Somos amigos, colegas, docentes, artistas, diseñadores, compañeros y por sobre todo activistas de la imagen, subidos desde el ámbito universitario a que se despierte el deseo. Creemos en lo importante que es ocupar espacios mentales y emocionales en el otro y en nosotros, construyendo sentidos en nuestras prácticas. Salir a las calles nos abre compuertas de visibilizar ese efecto de fusionarnos en el otro construyendo un cuerpo de obra colectiva que es el resultado de tanto afecto para abrazar la ciudad. “Una imagen pobre es un desgaste o una extracción; un AVI o un JPEG, una lumpen proletaria en la sociedad de clases de las apariencias, clasificada y valorada de acuerdo a su resolución. La imagen pobre ha sido subida, descargada, compartida, formateada y reeditada” (“En defensa de la imagen pobre”, Hito Steyerl).