
Programa Escuela de Canto Coral: muestra didáctica
El Programa Escuela de Canto Coral ofrece una nueva muestra didáctica en el Salón de Honor.
El programa de formación –perteneciente a la Dirección Nacional de Elencos Estables– está integrado por jóvenes de ocho a quince años, cuenta con dirección artística-pedagógica de José María Sciutto y dirección musical de María Paz De Cicco.
En esta ocasión, el repertorio incluye piezas de Giovanni Pierluigi da Palestrina, Ennio Morricone y otros compositores, además de cánones anónimos. Como pianista acompañante, se presenta Ruggiero Pedone.
La actividad es gratuita y no requiere reserva de entradas. El ingreso es por orden de llegada, hasta agotar la capacidad del espacio.

José María Sciutto nació en Junín, provincia de Buenos Aires. Realizó sus estudios de Dirección de Orquesta en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Posee una nutrida actividad concertística en importantes centros europeos, latinoamericanos y norteamericanos, en producciones sinfónico-corales y de música contemporánea latinoamericana.
En nuestro país, dirigió importantes orquestas, como la Sinfónica Nacional, la Orquesta del Teatro Argentino de La Plata, la Orquesta de Cámara de La Plata, la Sinfónica de Bahía Blanca y la Sinfónica de Tucumán. En Italia, condujo la Orquesta Giuseppe Verdi de Milán; la Sinfónica Abbruzzese; la Sinfónica Marchigiana; la Orquesta Pro Arte Marche; la Orquesta Junior de la Accademia de Santa Cecilia de Roma; la Orquesta Dei Conservatori Italiani; la Sinfónica de Bari; la Orquesta Tito Schipa de Lecce; la Orquesta del Conservatorio de Pescara, y el ensamble I Solisti Aquilani. En Rumania, hizo lo propio con la Orquesta y el Coro del Teatro de la Ópera de Timisoara y las orquestas Oltenia de Craiova, Sinfónica de Bacau y Sinfónica de Valcea. Por otra parte, también condujo la Sinfónica Nacional de Costa Rica, la Orquesta Juvenil de Costa Rica, la Orquesta del Conservatorio de la República Dominicana y la Orquesta Juvenil de La Florida State University.
En su faceta como pedagogo, dicta clases magistrales para la formación de directores de coro y de orquesta, y es autor del Método Global de pedagogía coral infantil, que tiene una extensa aplicación en América Latina y en Italia. Desde 1992 se desempeña como docente titular en el Conservatorio Luisa D’Annunzio de Pescara.
Es director artístico del programa Música per la Pace de la ONU, consultor en el Instituto Latinoamericano de Roma y del Center for Music of the Americas de la Universidad Estatal de Florida, y miembro de la American Conductors Association y del Fulbright Program. Además, fue jurado en concursos internacionales de canto, de solistas y coreutas.
Entre 2001 y 2005 fue director del Coro Lírico y colaborador en la dirección artística del Teatro Lírico Ventidio Basso. De 2005 a 2010 fue director del Coro de Voci Bianche di Roma y del Laboratorio Corale dell’Accademia di Santa Cecilia en Roma. Es, además, director artístico de la Red internacional de Escuelas de Canto Coral Schola Cantorum Argentina.
En 2018 y 2019 se desempeñó como coordinador general de coros de la Dirección Nacional de Organismos Estables del Ministerio de Cultura de la Nación, y hasta finales de 2019 fue director titular del Coro Polifónico Nacional. Desde 2019 es el actual director artístico y pedagógico del Programa Escuela de Canto Coral, perteneciente a la Dirección Nacional de Elencos Estables de la Secretaría de Cultura de la Nación.

María Paz De Cicco nació en 1989 en General Belgrano, provincia de Buenos Aires. Realizó la licenciatura y el profesorado en Música, con orientación en Dirección Coral, en la Universidad Nacional de la Plata y, luego, incursionó en el estudio de canto lírico. Es también técnica en Dirección de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles por la Universidad Nacional de Avellaneda. Realizó cursos y clases magistrales con prestigiosos maestros nacionales e internacionales: Marco Berrini, Josep Vila, Antón Armstrong, César Alejandro Carrillo, Aarne Saluveer, Simón Carrington, Néstro Andrenacci, Hernán Sánchez Arteaga, César Bustamante, Virginia Bono y José María Sciutto.
Es presidenta, fundadora y coordinadora de Schola Cantorum Argentina - Red de Escuelas de Canto Coral, de la cual es director artístico y pedagógico José María Sciutto (creador del Método global). Dictó cursos del Método global para directores y profesores de música, y trabajó con coros de niños de diferentes municipios y provincias de Argentina, Latinoamérica y Centroamérica.
En 2018 se desempeñó como asistente de la coordinación del Coro Polifónico Nacional. Desde 2019 se desempeña como directora musical del Programa Escuela de Canto Coral. Dicta, además, cursos de capacitación y formación en toda la Argentina.
Estudia con José María Sciutto y, con él, dicta cursos, conferencias y conciertos a nivel nacional e internacional.

Nacido en 1995, Ruggiero Pedone es pianista y arreglador musical, oriundo de la ciudad de La Plata, Buenos Aires.
Se formó en piano con Sergio Balderrabano y Néstor Zulueta, y en música de cámara con Fernanda Morello. Cursó Dirección Orquestal en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y Piano en el Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la Universidad Nacional de las Artes (UNA).
En la UNLP fue profesor ayudante y pianista de repertorio en las cátedras de Técnica Vocal II y III, y profesor ayudante de la cátedra de Lenguaje Musical Tonal III.
Se desempeña como pianista de repertorio con numerosos conjuntos vocales corales y cantantes solistas. Desde 2019 es pianista acompañante del Programa Escuela de Canto Coral, bajo la dirección de José María Sciutto.

La Escuela de Canto Coral es un programa de formación artística perteneciente a la Dirección Nacional de Elencos Estables de la Secretaría de Cultura de la Nación. En ella, niños y jóvenes aprenden polifonía, técnica vocal, alfabetización musical, lectura rítmica, lectura melódica y coralidad de una forma lúdica. Los coreutas participan durante el año de muestras didácticas, conciertos y actividades formativas.
El programa se divide en dos áreas: una, orientada a la formación de niños y jóvenes de 7 a 15 años, bajo la tutela del director pedagógico José María Sciutto y la directora musical María Paz de Cicco; y otra, para mayores de 16 años, bajo la dirección de Pablo Banchi.