
Presentación del libro De arte no entiendo nada, de Alejandro Marmo
El reconocido artista Alejandro Marmo presenta al público su último libro, De arte no entiendo nada.
Publicado por Editorial Octubre, De arte no entiendo nada entrelaza mitos del Renacimiento con leyendas del conurbano bonaerense. A partir de textos como Proserpina en el Camino de Cintura, El celu te tira onda y La guerra entre el WiFi y la telepatía, propone un espacio para la lentitud y la contemplación, frente al vértigo de un arte inmerso en la guerra de las pantallas y la tecnología.
La publicación explora distintas miradas sobre la obra, las fuentes de inspiración y el proceso creativo de Marmo, haciendo énfasis en su relación con la cultura popular y la identidad argentina.
Master Filo, Manuela Torres, Adrián Colombo y Nancy Anka ofrecerán una introducción musical. Luego, Mariela Ortiz Suárez coordinará un panel de debate, que contará con la participación de Mariana Belén Salaberry, Gabriela Beatriz Baby, Gonzalo Pérez Couget, Emiliano Ojea y María Victoria Sepe. El conversatorio explorará las distintas aristas de la obra de Marmo.
Con el libro como eje central, la actividad –que integra el programa público de la exhibición homónima del propio Marmo– invita a reflexionar sobre la unión entre arte, nuevas tecnologías, espacio público e imaginario colectivo.
La actividad es gratuita y no requiere reserva previa de entradas. El ingreso es por orden de llegada, hasta agotar la capacidad del espacio.

Alejandro Marmo nació en 1971 en el partido de Tres de Febrero, Provincia de Buenos Aires. A mediados de los años noventa comenzó a realizar esculturas y performances, con la intención de instalar una metáfora de la transformación social a través del arte. En Fátima, partido de Pilar, fundó el Centro Cultural Arte en las Fábricas, donde obreros y artistas convergen en una labor que viaja de las periferias al centro.
Entre sus trabajos más representativos se encuentran los murales de Eva Perón sobre el Ministerio de Acción Social (ex MOP) en la avenida 9 de Julio y la Estrella del diálogo interreligioso en avenida 9 de Julio esquina San Juan, Buenos Aires; La Virgen y El Cristo Obrero en los jardines de los museos vaticanos; El Abrazo en el Aeropuerto Internacional Leonardo Da Vinci, Roma, y centenares de obras en espacios públicos de Argentina, Europa y Asia.