
Patricio Nicolás Palazzo, Mercedes Barel Ledri con Anahí Selci, Ignacio Figueroa Fernández
Continúa la programación de Clásica Generación Z, el ciclo curado por José Luis Juri que difunde el trabajo de los jóvenes talentos de nuestro país.
En junio, se presentan la soprano Mercedes Barel Ledri y los pianistas Ignacio Figueroa Fernández, Patricio Nicolás Palazzo y Anahí Selci.
Programa
Franz Liszt
Paráfrasis de concierto sobre Rigoletto de Verdi, S. 434
Alberto Ginastera
Danzas argentinas, op. 2
Danza del viejo boyero
Danza de la moza donosa
Danza del gaucho matrero
Patricio Nicolás Palazzo, piano
Wolfgang Amadeus Mozart
Das Veilchen
Franz Schubert
Du bist die Ruh
Johannes Brahms
In Waldeseinsamkeit
Ständchen
Hugo Wolf
Citronenfalter im April
Gesang Weyla’s
Mercedes Barel Ledri, soprano; Anahí Selci, piano
Ludwig van Beethoven
Sonata n.º 32, op. 111
Maestoso - Allegro con brio ed appassionato
Arietta. Adagio molto, semplice e cantabile
Ignacio Figueroa Fernández, piano
Retiro de entradas
La actividad es gratuita, con cupo limitado y requiere retiro de entradas. Las entradas –hasta dos por persona– se entregan en Boletería (mostradores del Hall central) desde dos horas antes del inicio de la función correspondiente y hasta agotar la capacidad de la sala.

Mercedes Barel Ledri nació en 2003 en Gualeguaychú, Entre Ríos. Comenzó sus estudios de técnica vocal en 2021 con Alejandra Malvino y se formó en música de cámara bajo la guía de Guillermo Opitz entre 2022 y 2023. En 2022 trabajó repertorio vocal con Hernán Sánchez Arteaga y en 2023 continuó su perfeccionamiento con Marcela Esoin. Ese mismo año completó sus estudios de lenguaje musical con Mariano Bianco.
Actualmente, cursa la carrera de Canto Lírico en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, donde trabaja con Eduviges Picone, Felipe Hirschfeldt, Alejandra Malvino, Pablo Zartmann, Ricardo Donati, María Emilia Pandolfi y Mariano Pattin.
Como solista, se ha presentado en su ciudad natal y en Concepción del Uruguay, así como en distintos escenarios de Buenos Aires, como la Fundación Beethoven, el Salón Dorado del Teatro Colón y la Facultad de Derecho, donde participó junto con la Orquesta Juvenil Nacional Libertador San Martín.
En 2023 obtuvo el primer premio en el Concurso XXIV para Jóvenes Estudiantes de Canto Lírico, organizado por la Scala de San Telmo, y el segundo premio en el Primer Concurso Nacional de Canto Lírico Clara.

Anahí Selci nació en 2001 en la Ciudad de Buenos Aires. Se formó en piano con José Luis Juri en el Conservatorio Superior de Música Astor Piazzolla. Actualmente, cursa la especialización en Música de Cámara Vocal en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón (ISATC).
Se ha presentado en la sala principal y el Salón Dorado del Teatro Colón, el Centro de Experimentación del Teatro Colón (CETC), el auditorio de la Facultad de Derecho, la sala Rautenstrauch del Camping Musical Bariloche y el Salón de Honor del Palacio Libertad, tanto en recitales de piano como en agrupaciones de cámara y orquesta. En 2022 fue becada por el Fondo Nacional de las Artes para participar en clases magistrales durante el Encuentro de Piano Internacional en San Carlos de Bariloche, al que regresó en 2025 como parte del equipo organizador.
Ha tomado clases magistrales con Edith Fischer, Edda María Sangrigoli, Armands Abols, Danieli Longo Benedetti y Pablo Vucetich. En la actualidad, continúa sus estudios de piano con José Luis Juri y se desempeña como profesora de piano de manera particular y en escuelas de música.

Patricio Nicolás Palazzo nació en 2006 y comenzó sus estudios musicales a los diez años con Analía Toledo. En 2025 egresó de a tecnicatura en Instrumento del Conservatorio de Música de Morón Alberto Ginastera, bajo la guía de Victoria Lamberti. Actualmente, se perfecciona con Alfredo Corral en la Universidad Nacional de las Artes.
Participó del Encuentro de Piano Internacional 2023, organizado por José Luis Juri, y ha tomado clases magistrales con Lyda Chen-Argerich y Haydée Schvartz (música de cámara), Edith Fischer, Celina Lis, Beatriz Pedrini, Marcelo Balat y Lluís Rodríguez Salvà (piano), entre otros.
En 2023 ganó por unanimidad el Concurso Nacional de Piano Homenaje a Manuel Rego (edición virtual), organizado por Claudio Rondina. Como parte del premio, se presentó como solista con la Orquesta Sinfónica Municipal de Olavarría, dirigida por Diego Lurbe, y con la Orquesta Sinfónica Municipal de Mar del Plata, bajo la dirección de Guillermo Becerra. Ese mismo año recibió la beca Carmen Scalcione, otorgada por el Centro de Estudios Pianísticos, la cual le permitió tomar una clase magistral con Nelson Goerner. Becado por la misma institución, trabaja regularmente con Sebastián Colombo.
Se ha presentado en la Fundación Beethoven, el Teatro Empire, la Casa de Rusia, el Auditorio Rautenstrauch (Bariloche), el Teatro Municipal de Olavarría, el Teatro Municipal de Mar del Plata y el Salón Dorado del Teatro Colón. En 2023 debutó como solista con orquesta en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho, interpretando el Concierto n.º 3 de Beethoven junto con la orquesta Amadeus 91.1, dirigida por Alfredo Corral, en el Ciclo de Grandes Conciertos.

Ignacio Figueroa Fernández nació en Mendoza, Argentina, y obtuvo la licenciatura en Piano en la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo bajo la dirección de Tatiana Takhmanova, en la cátedra de Elena Dabul. Amplió su formación con Edith Fischer, Jarred Dunn, Filippo Gamba, Silvia Dabul, Ricardo Zanón, Willis Delony, Alejandro Geberovich, José Luis Juri y Diana Lopzyc, entre otros.
Se ha presentado en salas de Mendoza, Tucumán, San Juan y Buenos Aires, con un repertorio que abarca el piano solo y la música de cámara con formaciones locales.
Recibió becas de perfeccionamiento pianístico de la Fundación El Sonido y El Tiempo Internacional, del Fondo Nacional de las Artes y del Mozarteum Argentino. La invitación de Edith Fischer le permitió participar en la 35.ª edición del festival Semaine Internationale de Piano et Musique de Chambre en Blonay, Suiza, y fue uno de los dos seleccionados para el Concierto de Jóvenes Artistas de la 36.ª edición en agosto de este año.