
Orquesta Arnoldo Fiedotín - AMIA / Orquesta de Instrumentos Latinoamericanos Don José de San Martín
El Programa de Orquestas Infantiles y Juveniles brinda la oportunidad de acceder de forma gratuita a la formación musical. Se ofrecen capacitaciones y encuentros para enriquecer la experiencia musical de los participantes, la formación en instrumentos sinfónicos y técnicas vocales para principiantes y avanzados, y el fomento de la colaboración y del desarrollo de habilidades sociales.
En este marco, ofrecen un concierto la Orquesta Arnoldo Fiedotin de la AMIA y la Orquesta de Orquesta de Instrumentos Latinoamericanos Don José de San Martín.
Programa
Orquesta Arnoldo Fiedotin
Edward Elgar
Pompa y circunstancia
Christian Petzold
Minuet en sol mayor
Wolfgang Amadeus Mozart
Pequeña serenata
Ramón Sixto Ríos
Merceditas
Anónimo tradicional israelí
Evenu Shalom Aleijem
Zum Gali Gali
Orquesta de Instrumentos Latinoamericanos Don José de San Martín
Vicente López y Planes - Blas Parera
Himno nacional argentino (arreglo de Gustavo Spatocco)
Orquesta Infantil y Juvenil “Don José de San Martín”
Sale el sol (carnavalito)
Rafael Rossi
Viva Jujuy (bailecito; arreglo de Alejandro Marín)
Leda Valladares
La vida mía (vidala riojana; arreglo de Federico Winniczuk)
Federico Winniczuk
La Don José (cumbia)
Jorge Bravo de Rueda
Vírgenes del sol (fox incaico; arreglo de Alejandro Marín)
Roberto Márquez
Baila caporal (caporal; arreglo de Federico Winniczuk)
Mauro Núñez Cáceres
Canción y huayno (huayno; arreglo de Alejandro Marín)
La actividad es gratuita y no requiere reserva de entradas. El ingreso es por orden de llegada, hasta agotar la capacidad del espacio.

La Orquesta Infantil y Juvenil Arnoldo Fiedotin - AMIA fue creada en 2012 como una iniciativa del Departamento de AMIA Social en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su objetivo principal es promover el acceso a bienes culturales entre niños, niñas y adolescentes provenientes de sectores vulnerables, como herramienta de inclusión social. La propuesta se centra en la práctica grupal desde edades tempranas, utilizando la enseñanza musical como dispositivo pedagógico y comunitario.
El proyecto impulsa un enfoque lúdico en el aprendizaje, fomentando el disfrute que implica la producción musical colectiva. Además del desarrollo artístico, se promueven valores como la perseverancia, la disciplina, el trabajo en equipo, la aceptación de desafíos y el respeto por normas de convivencia. La música actúa así como un medio de transformación en la vida de los participantes.
Los integrantes de la orquesta provienen de barrios vulnerables de la Ciudad de Buenos Aires y del conurbano bonaerense, así como de escuelas de la comunidad judía y de familias beneficiarias de los programas sociales de AMIA.
En los últimos años, la orquesta ofreció conciertos en el Rosh Hashaná Urbano organizado por Limud BA, participó de la Noche de los Templos con una presentación en el templo de la calle Piedras, realizó encuentros con otras orquestas infantiles y juveniles y ofreció diversas presentaciones en el auditorio de AMIA. También participó en los festejos por el centenario del barrio de Balvanera, entre otras actividades.

La Orquesta de Instrumentos Latinoamericanos Don José de San Martín nació en 2012 en José León Suárez, municipio de General San Martín, provincia de Buenos Aires, como iniciativa del Programa de Orquestas Infantiles y Juveniles de la Secretaría de Cultura de la Nación y de la Subsecretaría de Cultura local. Funciona en el Auditorio Hugo del Carril y se formó con el propósito de ofrecer a niños, adolescentes y jóvenes una formación musical que combine instrucción y práctica colectiva.
Su actividad abarca presentaciones en encuentros de orquestas organizados por el programa nacional, donde interpreta repertorio de música latinoamericana con instrumentos de tradición folclórica e incorporaciones educativas propias del proyecto. Este espacio promueve la reflexión, la expresión y la acción colectiva, reforzando la identidad cultural a través de la música.
El proyecto ha sido clave para la entrega de instrumentos y la capacitación de docentes, y ha brindado oportunidades de viajar y establecer vínculos entre participantes de diversos orígenes. Dos de sus integrantes, que ingresaron sin conocimientos musicales previos, accedieron al Programa de Becas Martha Argerich, distinción que refleja el impacto formativo de la orquesta.