
Ópera a la carta, con Haydeé Dabusti y Rozita Zozoulia
La soprano spinto Haydée Dabusti y la pianista Rozita Zozoulia ofrecen Ópera a la carta, un espectáculo especial en el cual el público será el encargado de ordenar el repertorio y elegir qué pieza quiere escuchar a medida que avanza el recital.
Sonarán obras de Mozart, Boito, Bellini, Verdi, Bizet, Puccini, Giordano, Ponchielli y Mascagni.
Repertorio
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Ach, ich fühl’s (Pamina), de La Flauta Mágica
Porgi amor (Condesa), de Las Bodas de Fígaro
Vincenzo Bellini (1801-1835)
Casta diva (Norma), de Norma
Giuseppe Verdi (1813-1901)
Addio del passato (Violetta), de La Traviata
Ave Maria (Desdemona), de Otello
Pace, pace mio Dio (Leonora), de La Forza del Destino
Morrò, ma prima in grazia (Amelia), de Un Ballo in Maschera
Amilcare Ponchielli (1834-1886)
Suicidio (Gioconda), de La Gioconda
Georges Bizet (1838-1875)
Habanera (Carmen), de Carmen
Arrigo Boito (1842-1918)
L’altra notte in fondo al mare (Margarita), de Mefistofele
Giacomo Puccini (1858-1924)
O mio babbino caro (Lauretta), de Gianni Schicchi
Un bel di vedremo (Cio-Cio San), de Madama Butterfly
Vissi d’arte (Floria Tosca), de Tosca
Senza mamma (Angelica), de Suor Angelica
Sola, perduta, abbandonata (Manon Lescaut), de Manon Lescaut
Pietro Mascagni (1863-1945)
Voi lo sapete, o mamma (Santuzza), de Cavalleria Rusticana
Umberto Giordano (1867-1948)
La mamma morta (Maddalena de Coigny), de Andrea Chénier
Retiro de entradas
La actividad es gratuita, con cupo limitado y requiere retiro de entradas. Las entradas –hasta dos por persona– se entregan en Boletería (mostradores del Hall central) desde dos horas antes del inicio de la función correspondiente y hasta agotar la capacidad de la sala.

Soprano ítalo-argentina, Haydée Dabusti estudió en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y en el Conservatorio de Piano Franz Liszt. Se perfeccionó en actuación con los maestros Alfredo Alcón y Lito Cruz. Su formación vocal incluyó estudios en Argentina con Teresa “Coca” Serantes. En Italia, profundizó su repertorio lírico con Hina Spani y Rolando Nicolosi.
Desde 1999, su carrera profesional la llevó a múltiples escenarios internacionales: en España, realizó presentaciones en teatros de León, Burgos y Zaragoza; en Italia, cantó en escenarios e iglesias de Roma, Palermo y Nápoles, e incluso actuó en la Capilla de Coros de San Pietro, en Ciudad del Vaticano. También visitó países sudamericanos, como Brasil, Colombia y Uruguay.
En Argentina, se presentó en el Salón Dorado del Teatro Colón, el Teatro Argentino de La Plata, el Teatro Coliseo, el Palacio Libertad Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento (ex CCK), el Teatro Avenida y otros espacios de Rosario, Mar del Plata, Tres de Febrero y La Pampa.
Desde 2008, es convocada con asiduidad para ser jurado internacional y para dar clases magistrales de canto lírico y técnica vocal. Fue premiada en dos ocasiones como mejor cantante lírica de Argentina. En Italia fue reconocida como Ciudadana Ilustre de Partinico, Sicilia, y le fue otorgada la Llave de Palermo, la capital siciliana.
En 2024, Haydée Dabusti cumplió veinticinco años ininterrumpidos de carrera como cantante lírica, celebrados con la realización de compromisos artísticos durante toda la temporada.

Nacida en Rusia, Rozita Zozoulia es pianista, graduada en el Instituto Superior de Arte Modesto Mussorgsky de la ciudad de Ekaterinburgo. Fue maestra preparadora del elenco estable del Teatro Académico Estatal de Música y Comedia de Ekaterinburgo y directora docente del Instituto Estatal de Enseñanza Superior de Arte de la misma ciudad. Actuó como preparadora y pianista acompañante del ballet del Teatro Académico Estatal de Ópera y Ballet de Ekaterinburgo.
En Argentina, trabajó como directora musical y acompañó numerosos conciertos en diferentes salas porteñas, entre las que se destacan el Salón Dorado del Teatro Colón, el Salón Dorado de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, y el Teatro Gran Rex para el Ciclo del Mozarteum Argentino. Fue pianista acompañante en numerosos concursos y audiciones, como Belvedere, Nuevas Voces y Maria Callas, en escenarios como la Staatsoper de Viena y el Teatro Colón.
Su actividad docente se complementa con la preparación y acompañamiento de ingresos al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, en el que además trabajó en la maestría dictada por Renato Sassola y en los cursos de invierno dictados junto con Ricardo Yost.
En 2006 trabajó como directora musical e idiomática en la puesta de Buenos Aires Lírica de Eugene Onegin, de Chaikovski. Desde 2010 se desempeña como directora de la carrera de Canto del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.