
Obras de Mozart, Brahms y Gardelin, por la Sinfónica Juvenil Nacional
Bajo la dirección de María Clara Marco Fernández, la Sinfónica Juvenil Nacional “José de San Martin” ofrece una nueva presentación. Con la participación de los jóvenes cantantes Victoria Ratto y Ramiro Cony se escucharán arias de Idomeneo y Don Giovanni de Mozart. Además, la orquesta interpretará la primera sinfonía de Johannes Brahms y el Divertimento sobre Il caprice 24 de Paganini de Gerardo Gardelin.
Programa
Gerardo Gardelin (1965)
Divertimento sobre Il caprice 24 de Paganini
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
“Padre, germani, addio” de la ópera Idomeneo
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
“Il mio tesoro intanto” de la ópera Don Giovanni
Gaetano Donizetti (1797-1848)
“Tornami a dir che m'ami” de la ópera Don Pasquale
Johannes Brahms (1833-1897)
Sinfonía n° 1 en do mayor, op. 68
I. Un poco sostenuto - Allegro - Meno Allegro
II. Andante sostenuto
III. Un poco Allegretto e grazioso
IV. Adagio - Più Andante - Allegro non troppo, ma con brio - Più Allegro
Reserva de entradas
La entrada es gratuita, solo con reserva previa, y se podrá gestionar en esta publicación desde el viernes 8 de julio a las 12 h. Todas las personas que asistan deben estar previamente registradas (inclusive menores de edad, que en todos los casos deberán ingresar en compañía de un adulto). No se podrá realizar reserva de entradas en el lugar.
Cada reserva corresponde a una única entrada; con su DNI, cada usuarix podrá realizar hasta dos reservas por actividad, una para sí y otra para un/x acompañante, y hasta dos horas antes del horario de apertura del Centro Cultural, según la disponibilidad visible en el sistema. Una vez completado el formulario se enviará un correo que sirve como confirmación de la entrada. Cuando el cupo para la actividad esté lleno quedará deshabilitada la opción de completar el formulario.
El público deberá presentarse una hora antes del inicio de la actividad. En el ingreso al establecimiento, se deberá exhibir el DNI y constancia de reserva (en forma impresa o digital a través del celular). Será obligatorio el uso de tapabocas y el respeto a las normas de higiene, seguridad y distanciamiento que indicará el personal del lugar, según los protocolos sanitarios vigentes.
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: [email protected]

Creada en 1994, la Sinfónica Juvenil Nacional Libertador San Martín es una orquesta preprofesional que aborda compositores y obras sinfónicas de todos los tiempos. Convoca a más de cien jóvenes de entre catorce y veintisiete años y tiene como objetivo primordial la formación y el desarrollo integral de jóvenes músicos, solistas y directores en el marco de la práctica orquestal. Se propone profundizar las políticas pedagógicas y artísticas de inclusión mediante el ejercicio de una política federal que brinde a músicos y músicas igualdad de oportunidades.
En 2015 fue seleccionada para inaugurar la Sala Argentina del CCK, actual Palacio Libertad. Su temporada se desarrolla en el ciclo Grandes Conciertos de la Facultad de Derecho de la UBA, en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad y en conciertos didácticos que brinda a la comunidad. Además, realizó giras por Córdoba, San Luis, San Juan y Bariloche.
La formación obtuvo el Premio Estímulo por su temporada 2015 y fue distinguida –por parte de la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina– como “mejor orquesta sinfónica juvenil” por sus temporadas 2017, 2019 y 2023. En 2022 ganó el Premio Nacional Clásica, en la categoría “formación orquestal”.
La Sinfónica Juvenil Nacional Libertador San Martín es patrocinada por la Dirección Nacional de Diversidad y Cultura Comunitaria, perteneciente a la Secretaría de Cultura de la Nación.

María Clara Marco Fernández fue directora asistente y posteriormente directora adjunta de la Sinfónica Juvenil Nacional Libertador San Martín (2013 a 2021). Estudió en la Universidad Nacional de las Artes, donde se se graduó con honores de la licenciatura en Artes Musicales con especialización en Dirección Orquestal (formada por Mario Benzecry, Carlos Vieu y Ricardo Barrera). Participó como alumna en la Berlín International Masterclass en Alemania con el Maestro Colin Metters (Inglaterra). También ha realizado seminarios con Enrique Arturo Diemecke, Facundo Agudín y Hernán Schvartzman.
Se ha desempeñado como directora musical asistente de la compañía de ópera Sol Lírica en las temporadas 2015 a 2017. Ha dirigido la Orquesta Sinfónica de Neuquén, la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario, la Orquesta Sinfónica Municipal de Avellaneda, la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos, la Orquesta de Bahía Blanca y la Orquesta Académica del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.
Obtuvo el primer premio en el Primer Concurso de Jóvenes Directores de Orquesta de la Fundación Cultural Patagonia. Se desempeñó como directora musical asistente en la ópera Aida de Giuseppe Verdi en el Teatro Argentino de La Plata. Fue distinguida en los Premios de Radio Nacional Clásica como Directora revelación (2022/23).

Con 20 años, Victoria Ratto es ganadora del primer premio del XXII Concurso para Jóvenes Estudiantes de Canto Lírico de la República Argentina otorgado por La Scala de San Telmo. Comenzó sus estudios en 2017 con Alejandro Spies. Desde 2019 continua su perfeccionamiento vocal con Laura Polverini y trabaja desde 2022 junto a Guillermo Opitz la interpretación del repertorio de cámara. En 2020 ingresó a la Licenciatura en Música con Orientación en Canto de la Universidad Nacional de las Artes; actualmente cursa el tercer año de la carrera con Carla Filipcic Holm. Durante 2020 asistió a las masterclasses virtuales de la soprano Lisette Oropesa y Eric Margiore. Asistió a cursos y seminarios con Edgardo Cianciaroso, Camilo Santostefano y Guillermo Opitz. Cantó como solista en múltiples conciertos junto a la Fundación Música de Cámara y realizó presentaciones en el Centro Cultural Recoleta y el Jockey Club. En octubre debutará en el rol de Gretel de la ópera Hänsel und Gretel de Humperdinck junto a la Compañía de Opera de la Universidad Nacional de las Artes dirigida por Marta Blanco. A lo largo de los años integró diferentes coros y grupos vocales. Tomó clases de actuación con Cristian Hansen y Diego Rodriguez.

Ramiro Cony integró de 2011 a 2015 el Coro de Niños del Teatro Colón, a cargo de César Bustamante. Luego continuó sus estudios en el conservatorio Manuel de Falla y en la Universidad Nacional de Artes.
En 2021 compartió el primer premio del concurso para jóvenes estudiantes de canto lírico de la Scala de San Telmo, gracias al cual cantó como solista acompañado por la Sinfónica Nacional Juvenil Libertador San Martín en el Aula Magna de la Facultad de Derecho y en el Auditorio Nacional del CCK.
Participó de varias producciones y conciertos en el Salón Dorado y en el Centro de Experimentación del Teatro Colón y en el CCK.
Actualmente, continúa sus estudios de Dirección Coral en la Universidad Nacional de las Artes y estudia en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón la carrera de Canto Lírico con Elisabeth Canis. A la vez, cursa la especialización en Música de Cámara con Guillermo Opitz y Víctor Torres.