Nuevos clásicos argentinos: junio

En junio, el ciclo de Nuevos clásicos argentinos proyecta largometrajes de tres realizadores argentinos: Cerro Bayo y Pensé que iba a haber fiesta, de Victoria Galardi; Las buenas intenciones y La uruguaya, de Ana García Blaya; Bonanza y López, de Ulises Rosell.


Agenda 

Viernes 6
19 h: Las buenas intenciones

Sábado 7
19 h: La uruguaya

Viernes 13
16:30 h: La uruguaya
19 h: Bonanza

Sábado 14
16:30 h: Las buenas intenciones
19 h: López

Viernes 20
16:30 h: López
19 h: Pensé que iba a haber fiesta

Sábado 21
16:30 h: Cerro Bayo
19 h: Bonanza

Sábado 28
16:30 h: Pensé que iba a haber fiesta
19 h: Cerro Bayo


Las proyecciones no requieren reserva de entradas: el ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. Una vez comenzada la función no se permitirá el ingreso a la sala.


Programación

Cerro Bayo

Victoria Galardi. 2010. 86’. Drama. Para mayores de 13 años.
El intento de suicidio de Juana revolucionó a toda su familia. Mientras está internada en coma, su hija mayor intenta descubrir el motivo por el cual tomó semejante decisión.


Pensé que iba a haber fiesta

Victoria Galardi, 2012. 85’. Drama. Para mayores de 13 años.
En pleno verano porteño, Lucía le pide a Ana que cuide su casa mientras ella pasa unos días fuera, pero un encuentro casual e inesperado de Ana con el exmarido de Lucía pondrá en peligro su amistad.


Las buenas intenciones

Ana García Blaya, 2019. 85’. Drama. Para mayores de 13 años.
Amanda y sus hermanos conviven alternadamente con sus padres divorciados. Por un día, su mamá propone una alternativa fuera del país, lejos de la desprolija vida de su padre. Y a Amanda esta propuesta la pone en jaque.


La uruguaya

Ana García Blaya, 2022. 78’. Drama. Para mayores de 13 años.
Lucas Pereyra es un escritor casado que viaja a Montevideo a cobrar el dinero por su próxima novela. Pero, sobre todo, el viaje es una excusa para encontrarse con Magalí Guerra, una admiradora veinte años menor que él. Cruzar el río lo transformará para siempre.


Bonanza

Ulises Rosell, 2001. 84’. Documental. Para mayores de 13 años.
Bonanza Muchinsci es, ante todo, un aventurero: cazador de serpientes, chatarrero, padre de familia y ladrón de bancos. El hogar de los Muchinsci alberga también docenas de pájaros, serpientes y otros animales que cazan para vender. Allí podemos ver tanto a La Vero jugando con pequeñas serpientes como a Norberto hachando autos en cuatro partes; con la misma naturalidad, jugarán luego en el barro o iniciarán un fuego alrededor del cual charlar. La familia, junto con algunos allegados, forman una aristocracia de la chatarra, sorprendente e irresistible, a tan solo cuarenta kilómetros de la ciudad de Buenos Aires.


López

Ulises Rosell, 2021. 92’. Documental. Para mayores de 13 años.
Un retrato íntimo de Marcos López, una figura única e inclasificable: cineasta, artista visual y uno de los fotógrafos contemporáneos más prominentes de Latinoamérica. Con esta película, Rosell completa una trilogía involuntaria sobre la paternidad iniciada con Bonanza y El etnógrafo.

Fecha

6 - 28 junio 2025
Finalizado

Ubicación

Sexto piso. Sala María Luisa Bemberg
Categoría