
Nacha Guevara presenta “Tango como ninguna”
Acompañada por Agustín Cetratelli en piano, Axel Gómez en contrabajo y Francisco Ciprián en bandoneón, la célebre artista Nacha Guevara presenta una serie de tangos como Yira, Yira, Que me van a hablar de amor, Nada, Malevaje, Cambalache y Se dice de mí.
Reserva de entradas
La entrada es gratuita, solo con reserva previa, y se podrá gestionar en esta publicación desde el martes 24 de mayo a las 12 h. Todas las personas que asistan deben estar previamente registradas (inclusive menores de edad, que en todos los casos deberán ingresar en compañía de un adulto). No se podrá realizar reserva de entradas en el lugar.
Cada reserva corresponde a una única entrada; con su DNI, cada usuarix podrá realizar hasta dos reservas por actividad, una para sí y otra para un/x acompañante, y hasta dos horas antes del horario de apertura del Centro Cultural, según la disponibilidad visible en el sistema. Una vez completado el formulario se enviará un correo que sirve como confirmación de la entrada. Cuando el cupo para la actividad esté lleno quedará deshabilitada la opción de completar el formulario.
El público deberá presentarse una hora antes del inicio de la actividad. En el ingreso al establecimiento, se deberá exhibir el DNI, constancia de reserva (en forma impresa o digital a través del celular). Las personas de 13 años de edad en adelante deberán acreditar que poseen un esquema de vacunación completo contra el COVID-19 aplicado al menos 14 días antes del evento. Se debe mostrar el pase sanitario al personal designado para su control antes de ingresar al evento. Será obligatorio el uso de tapabocas y el respeto a las normas de higiene, seguridad y distanciamiento que indicará el personal del lugar, según los protocolos sanitarios vigentes.
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: [email protected]

Figura clave del espectáculo, Nacha Guevara tiene una extensa trayectoria de más de cinco décadas. Estudió baile, actuación y fue modelo. A los 28 años, después de una breve carrera como actriz en teatro independiente y en pequeñas intervenciones cinematográficas, se presentó en el teatro Payró con un show experimental de canciones titulado Nacha de noche junto a su compañero Alberto Favero. Nacha también formó integró el elenco del transgresor Instituto Di Tella. En 1969, en pleno gobierno de facto, logró su primer éxito con el recital Anastasia querida, que recibió la mención como “espectáculo del año” otorgado por la revista Primera Plana, y editó su primer álbum, en el que aparece en la portada sentada en un inodoro.
En 1970, la dictadura militar de Onganía clausuró el Instituto Di Tella y Nacha pasó al café-concert. Entre 1973 y1974 presentó Las mil y una Nachas, music-hall de inusuales características para Buenos Aires donde ella le daba voz a dieciséis personajes con el marco creado por el escenógrafo Claudio Segovia. En 1975 realizó una versión aumentada y modernizada de Las mil y una Nachas en el nuevo complejo teatral Estrellas, pero, luego del ensayo general y antes del estreno, estalló una bomba en el teatro, que mató a un operario y dejó numerosos heridos. Simultáneamente, Nacha fue amenazada de muerte por la organización terrorista de derecha Triple A. Tuvo que exiliarse con sus tres hijos, instalándose primero en Perú y luego en México, España y Estados Unidos. Entre 1978 y 1982 se estableció en Nueva York donde interesó al productor y director teatral Harold Prince que la introdujo en el mercado estadounidense con presentaciones en Nueva York, Washington y Chicago.
En 1984 regresó a Argentina con el restablecimiento de la democracia. Su retorno fue con Aquí estoy, donde exhibió su crecimiento artístico y la asimilación de la experiencia internacional. En 1986 presentó en el Teatro Maipo el musical Eva, compuesto junto a Favero y Pedro Orgambide, en una visión completamente opuesta al Evita de Andrew Lloyd Weber. Retornó al cine como actriz en Miss Mary, de María Luisa Bemberg, y en 1989 filmó Cuatro caras para Victoria, de Oscar Barney Finn sobre la escritora Victoria Ocampo En 1991 grabó Heavy Tango, que fusiona tango con el rock. En él compartió un dúo con Tita Merello, el último registro musical de la famosa artista.
Durante los últimos veinte años, ha realizado múltiples presentaciones en teatro: en 2003 volvió a la Avenida Corrientes con Qué me van a hablar de amor, en 2005 protagonizó El Graduado junto a Felipe Colombo, en 2007 integró No te prometo amor eterno junto a Manuel Bandera, y en 2008 estrenó el musical Eva, el gran musical argentino, una reelaboración del musical Eva de 1986, convirtiéndose en el musical más exitoso de la temporada y cosechando nueve premios ACE, incluido el ACE de Oro.