
Miradas contemporáneas: Leandro Listorti / Paulo Pécora
Los sábados de junio, Miradas contemporáneas continúa su programación de cine nacional. La agenda del mes incluye cortos y largometrajes de Leandro Listorti y de Paulo Pécora.
Agenda
Sábado 7
19:30 h: Fresno (corto) + Herbaria, de Leandro Listorti
Sábado 14
19:30 h: Las sombras (corto) + El pensamiento analógico, de Paulo Pécora
Sábado 21
19:30 h: Fresno (corto) + Herbaria, de Leandro Listorti
Sábado 28
19:30 h: Las sombras (corto) + El pensamiento analógico, de Paulo Pécora
Las proyecciones no requieren reserva de entradas: el ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. Una vez comenzada la función no se permitirá el ingreso a la sala.
Programación
Fresno
Leandro Listorti. Argentina, 2014. 3’. Documental. Para todo público.
En la mitología nórdica, el Árbol del Mundo Yggdrasil suele ser un fresno (Fraxinus). Los nórdicos tenían una cosmovisión muy peculiar, en la que el espacio no era único ni continuo y el universo estaba formado por diferentes mundos, donde podían destruir cada uno de ellos y crear otros nuevos. En medio de la confusión, Yggdrasil siempre permanece inamovible, protegiendo a los que se salvan de los cataclismos, para poblar un nuevo mundo. Fresno muestra un año en la vida de uno de estos árboles.
Herbaria
Leandro Listorti. Argentina, 2022. 83’. Documental. Para todo público.
Herbaria es una película sobre el trabajo de preservación. Una tarea que une a los universo botánico con el del cine: la delicadeza de su arte manual, la resistencia de su método frente al paso del tiempo, el poder de la imagen por encima del poder del olvido. Un homenaje a las personas que tratan de conservar la belleza y la memoria de un mundo que se obstina en desaparecer.
Las sombras
Paulo Pécora. Argentina, 2020. 18’. Terror, experimental. Para mayores de 13 años.
Una vidente en su casa escondida en medio de la selva es visitada por tres extrañas, que le piden que las ayude a invocar a un antepasado en un ritual espiritista. El encuentro se convertirá en una pesadilla.
Libremente inspirado en el cuento “Donde suben y bajan las mareas”, de Lord Dunsanny (y más particularmente en las atmósferas fantasmales de su versión gráfica, realizada por el dibujante Alberto Breccia e incluida en su libro Breccia Negro), este corto de terror onírico y experimental fue galardonado con el Premio Cóndor de Plata al Mejor corto argentino.
El pensamiento analógico
Paulo Pécora. Argentina, 2023. 80’. Documental. Para todo público.
Un retrato de una escena actual de artistas, cineastas y fotógrafos cuyo trabajo creativo se vincula con antiguos procesos ópticos, mecánicos y fotoquímicos relacionados con la fotografía y el cine en 35, 16 y Super 8 mm. A partir de la observación y el registro de momentos de sus vidas cotidianas y sus formas de trabajo, el documental indaga sobre la posible existencia de un “pensamiento analógico” y cómo este influye sobre sus modos de concebir y vivir la realidad.