
Miradas contemporáneas: Leandro Koch y Paloma Schachmann / Julieta Seco
Miradas contemporáneas continúa la difusión de películas destacadas nacionales de producción reciente.
La programación de marzo está integrada por dos largometrajes que comparten elementos de cine documental: Adentro mío estoy bailando (Leandro Koch y Paloma Schachmann, 2023) y Corazón embalsamado (Julieta Seco, 2024).
Agenda
Sábados 8 y 22 de marzo
19:30 h: Adentro mío estoy bailando
Sábados 15 y 29 de marzo
19:30 h: Corazón embalsamado
Las proyecciones no requieren reserva de entradas: el ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. Una vez comenzada la función no se permitirá el ingreso a la sala.
Programación
Adentro mío estoy bailando
Leandro Koch y Paloma Schachmann. 2023. 117’. Falso documental, Drama, Comedia. Para todo público.
Un frustrado camarógrafo de fiestas judías, que siente rechazo hacia la religión de su familia, se enamora de una clarinetista de música klezmer y finge el rodaje de un documental sobre este estilo de música idish para pasar tiempo con ella. Terminará emprendiendo un viaje por Europa del Este en busca de las melodías klezmer perdidas que mantienen vivas los gitanos que vivían con los judíos antes de la guerra.
Rodada en ciudades, pueblos, caminos y poblados rurales de Ucrania, Rumania y Moravia, Adentro mío estoy bailando es, en palabras de sus directores, “un documental urgente que deja constancia audiovisual de la cultura Idish de un judaísmo sin tierra en vías de desaparición, a través del único elemento que aún permanece de ella: su música”.
Corazón embalsamado
Julieta Seco. 2024. 68’. Documental. Para todo público.
En el norte argentino, una niña crece inquieta en un pueblo acorralado por montañas e iglesias. Hace mucho que no llueve y los ríos están secos. Desde su habitación, la niña fantasea sobre cosas para las que aún no tiene permiso. Le confiesa a la Virgen su deseo.
Julieta Seco (Catamarca, 1990) vive en Ciudad de México. Cineasta y docente, es egresada en Cine y Televisión por la Universidad Nacional de Córdoba. A lo largo de su carrera se formó entre el videoarte, el cine experimental y el documental ensayo. Colabora regularmente con diferentes artistas.