
Milonga Federal. Abierta, atípica y plural
Celebrando el reencuentro del tango en vivo, el regreso de las milongas y cumpliendo con los protocolos sanitarios vigentes, se realiza la Milonga Federal. Abierta, atípica y plural, un encuentro con clase de tango, orquesta en vivo, exhibición de bailarines y musicalizador invitado en la Plaza seca del Centro Cultural Kirchner.
En esta nueva fecha, habrá una clase de baile de Elina Roldán, tendrá lugar una exhibición a cargo de Elina Roldán y el Pibe Sarandí y se presenta La 2X4 Rosarina. Musicaliza la milonga Osvaldo Miranda.
El ciclo continúa cada jueves con la misma dinámica junto a figuras invitadas. A través de diversas actividades –conciertos, clases, performances, charlas y talleres–, la Milonga Federal propone un espacio de participación para abrir experiencias e intercambios que parten del tango y estimulan reflexiones sobre corporalidad, imaginarios, culturas, identidades y diversidades alrededor de nuestra música y danza.
La actividad se realiza junto a la Secretaría de Gestión Cultural y la Dirección Nacional de Formación Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación.
Todas las actividades son gratuitas, y no requieren reserva previa de entradas. Las parejas interesadas en bailar deberán registrarse en el momento de su llegada, respetando el aforo limitado establecido por los protocolos sanitarios.

La 2X4 Rosarina es una orquesta cuyo repertorio estrictamente bailable de tangos, milongas y valses indaga en los estilos de las décadas de 1930 y 1940. Debutó en Rosario en 2012 y ha realizado numerosas presentaciones en Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos, Tierra del Fuego y San Juan.
Se presentó en algunas de las milongas más reconocidas y convocantes de Buenos Aires: La Viruta, Parakultural, Marabú, compartiendo escenario con La Juan D’Arienzo, La Tanturi y Orquesta Típica De Angelis, entre otras orquestas.

La bailarina Elina Roldán es particularmente conocida por su especialidad: milonga con traspié. Dicta clases en Argentina y en distintos países del mundo. Ha participado en shows y exhibiciones de baile con distintos bailarines a lo largo de su carrera. Bailó en múltiples obras y espectáculos. Compartió escenario con María Graña, Horacio Ferrer, Rubén Juárez, Pepe Trelles, Alberto Castillo, Beba Bidart, Fernando Soler y María Nieves. Ha sido coordinadora y organizadora de jurados en el Campeonato Mundial de Tango y organizadora de las clases del Mundial de Tango.

El bailarín Ricardo Maceiras, “El Pibe Sarandí”, es maestro de tango y milonga. Durante los últimos veinte años se dedicó a enseñar a partir de la creación de una metodología que nace de su estilo. Se especializa en milonga lisa y traspié.

Osvaldo Héctor Miranda nació en Buenos Aires. Estudió fotografía y cine, trabajó en fotografía publicitaria y es DJ desde los dieciséis años.
Vivió en Europa durante más de treinta años, donde empezó a desempeñarse como DJ de tango. Musicalizó Zero Hour Milonga en Londres, la sala de baile más popular en Gran Bretaña; allí organizó durante una década la parte musical de la milonga. Además, creó y dirigió el show interactivo Historia del Tango, que fue presentado dos veces en el Teatro Saint George de Londres, y trabajó en milongas y festivales en Europa y Asia.
En 2007, regresó a Buenos Aires. Desde entonces, se dedicó exclusivamente al tango, musicalizando eventos, festivales y milongas como El Social Buenos Aires, La Nacional, El Beso, La Catedral, Villa Malcolm, Gardel de Medellín, Zonatango, Amapola Milonga, Oliverio Milonga, Milonga del Patio, Salón Canning, Chanta 4 y Maldita Milonga, entre otras.