
Milonga Federal. Abierta, atípica y plural
Llega una nueva fecha de la Milonga Federal. Abierta, atípica y plural, el encuentro semanal con clase de tango, orquesta en vivo, exhibición de bailarines y musicalizador invitado que se puede disfrutar todos los jueves en la Plaza seca del Centro Cultural Kirchner.
En esta oportunidad, la milonga estará protagonizada por artistas integrantes del Colectivo milongueros unidos de Salta. Habrá una clase de baile a cargo de Soledad Giménez y Horacio López y de Vidala Barboza y Omar Cacerez y una exhibición de César Ferreyra y Melina Andrade. Además, se presentará el Palotanguero Quinteto.
La musicalización estará a cargo de DJ José Luis Ángel y Fernanda Aguirre. Organizadorxs invitadxs: Natalia Bustamante y Ricardo Banega.
A través de diversas actividades –conciertos, clases, performances, charlas y talleres–, la Milonga Federal propone un espacio de participación para abrir experiencias e intercambios que parten del tango y estimulan reflexiones sobre corporalidad, imaginarios, culturas, identidades y diversidades alrededor de nuestra música y danza.
La actividad se realiza junto a la Secretaría de Gestión Cultural y la Dirección Nacional de Formación Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación.
Todas las actividades son gratuitas, y no requieren reserva previa de entradas.

Soledad Giménez y Horacio López son bailarines y profesores salteños desde hace más de 15 años, referentes y hacedores del tango en la provincia, finalistas del Mundial de Tango en varias oportunidades y organizadores de la Milonga La Bs. As. 616 y del Tango Salta Festival que se realiza desde 2015 con maestros y asistentes de todo el mundo.

Vidala Barboza y Omar Cácerez son bailarines, docentes y coreógrafos de trayectoria internacional, que han integrado el Ballet Folklórico Nacional, Tango x 2 y Tango Metrópolis, entre otras compañías. Fueron jurado en certámenes, además tuvieron a su cargo la dirección del único Ballet Folklórico provincial del país (Salta), donde colocaron al tango en un lugar preponderante.

César Ferreira y Melina Andrade son bailarines y profesores de tango y folklore de la provincia de Salta. Coreógrafos, productores y directores de la Compañía Tango Show, han organizado milongas en la provincia.

Palotanguero Quinteto está integrado por Darío Saiquita, Luis Villegas, Alexander Urushazde, Julio César Bejarano y Miguel Moya. Desde su debut en 2013, el grupo lleva realizadas más de cien presentaciones en milongas y eventos de Salta, Jujuy y Tucumán. Su repertorio reúne temas de reconocidos autores de todos los tiempos, como Osvaldo Pugliese, Juan D'Arienzo, Julián Plaza, Aníbal Troilo y Astor Piazzolla.

José Luis Ángel es milonguero, docente, organizador y musicalizador de milongas –con más de quince años de experiencia– y promotor de eventos culturales y de la unidad entre milongueros, músicos, bailarines y profesores. Fue, junto a Víctor Acho, creador de la Milonga de la Glorieta, epicentro de la movida tanguera salteña durante más de diez años.

Fernanda Aguirre y Natalia Bustamante son organizadoras y gestoras de tango, llevan adelante LOCA-Milonga cada martes en la capital salteña desde 2015, un espacio tradicional del norte argentino abierto al intercambio de los más diversos artistas locales y extranjeros. Son, además, coorganizadoras de otros eventos relacionados al tango.

Ricardo Banega es profesor, bailarín y organizador del Festival Metatango, primer festival de tango que se realizará en la ciudad de San José de Metán, al sur de la capital salteña.