
Milonga Federal
Se lleva a cabo una nueva fecha de la Milonga Federal, el espacio con clase de tango, orquesta en vivo, exhibición de bailarines y musicalizador invitado que se puede disfrutar en la Plaza seca.
En esta ocasión, Anita Ponce y Pancho Martinez Pey dictan la habitual clase de baile y realizan una exhibición. Además, se suma una clase para principiantes, coordinada por las parejas que integran Adriana Ba y Atto Numpaque y Bárbara Benítez y Pablo Martínez. La música en vivo estará a cargo de la orquesta Estirpe Tanguera.
La fecha es musicalizada por MaxiBarbacoa y cuenta con la conducción de Adriana Pérez Frossasco.
Todas las actividades de la Milonga Federal son gratuitas y no requieren reserva previa de entradas.

Anita Ponce y Pancho Martínez Pey son bailarines. Maestros y coreógrafos destacados tanto en tango pista como en escenario, comenzaron a bailar juntos en 2022 participando en diversos festivales. Se destacan por la elegancia y precisión en cada uno de sus movimientos, en búsqueda de contenido y sentimiento.
Han sido convocados como jurados en los Campeonatos Mundiales de Tango en Buenos Aires, el Campeonato Metropolitano de Tango de la Ciudad, el Campeonato Europeo de Tango y otros campeonatos locales, así como en sedes preliminares del Mundial de Tango.

Adriana “Ba” Mazzotta es docente, bailarina y actriz. Nacida en un hogar de aficionados al tango, se formó en danzas clásicas y actuación y se nutrió de múltiples experiencias artísticas. Hoy tiene más de treinta años dedicados a la enseñanza de disciplinas corporales y expresivas. En su interés por la trasmisión del tango, fusionó su bagaje y desarrolló una didáctica especial para acceder a esta danza, que facilita espacios de aprendizaje con una mirada integral. Su paso por el Estudio Dinzel inspiró la esencia de su enfoque. Trabaja también hace varios años como profesora en reconocidos espacios de tango de Buenos Aires. Como cocreadora de DesperTango, viajó por el mundo. Además, se desempeña como organizadora de milonga, y bailarina profesional de tango.
Augusto Tovar Numpaque “Atto” lleva una década y media de investigación académica y artística enfocada en las comunidades, la gestión cultural, la danza y la docencia. Como especialista en urbanismo, aborda la danza del tango entendiendo su potencial identitario y de cohesión social, una oportunidad para construir comunidades basadas en lo humano, en el respeto y la creatividad. La investigación realizada por los maestros Rodolfo y Gloria Dinzel y compilada en los libros de La improvisación ha sido su principal fuente de exploración. Creó y lideró proyectos abiertos a la comunidad desde renombradas instituciones universitarias. Actualmente, baila en la Compañía de Formación del Estudio Dinzel y es intérprete en la obra de danza La improvisación - El método en Buenos Aires.
Adriana y Atto se conocieron hace más de diez años en el Estudio Dinzel. En la actualidad brindan laboratorios de exploración y seminarios enfocados en técnicas de improvisación de tango danza, aportando herramientas complementarias que provienen de sus estudios en coaching ontológico, yoga, movimiento acrobático y otras disciplinas terapéuticas y de movimiento.

Bárbara Benítez es psicomotricista y docente de técnicas corporales como eutonía, yoga, pilates y danza. Comenzó su formación académica como bailarina en 2010, pero baila desde los cinco años. En 2020 comenzó a dedicarse profesionalmente en el tango. Formó parte de los elencos de Café Tortoni, Esquina Homero Manzi y la Compañía de Tango Escenario Reviviendo Tango. También participó de obras de teatro como bailarina invitada. Fue semifinalista del Campeonato Metropolitano de la Ciudad en 2024 en categorías tango, milonga y vals. Ha recorrido seis países entre Latinoamérica y el sudeste asiático.
Pablo Martínez comenzó su aprendizaje de tango en 1999, orientado al tango social. En 2000, empezó a enseñar tango social en centros culturales de la ciudad de San Salvador de Jujuy. Desde 2007, también fue DJ en sus propias milongas, organizador de concursos de tango y de eventos con bailarines internacionales. A principios de 2013 se mudó a Buenos Aires, donde ha continuado aprendiendo, practicando y estudiando el tango en todas sus vertientes. Se ha presentado en veintiún países.

Estirpe Tanguera es una orquesta formada en 2022. Interpreta un repertorio milonguero, ideal para los bailarines, que aborda la amplia gama de estilos surgidos a lo largo de la historia del tango.
Está conformada por Lara Rapetti, Ignacio Salcedo y Maximiliano Peña en violines; Adrián “Guri” Rodríguez, Alejandro Báez y Emiliano López en bandoneones; Marcos Falaschi en piano, y Juan Rabiolo en contrabajo.
Se ha presentado en escenarios como Marabú, Los Laureles, La Catedral del Tango, El Bilongón, Zona Tango, Tangonautas y el Teatro San Martín. También realizó conciertos en Chascomús y Miramar, entre otras ciudades.

Nacido en Santiago del Estero, MaxiBarbacoa es cordobés por adopción y cursa la carrera de Composición Musical en Córdoba Capital. Desde hace once años incursiona en el tango. Realizó más de doscientos eventos milongueros. Organiza las milongas Con alma de tango, Milonga de la Plaza San Martín y La que faltaba.

Adriana Pérez Frossasco integra el equipo que lleva adelante la Milonga Federal. Es bailarina, gestora y productora de tango y milonga, conductora y actriz de la Asociación Argentina de Actores desde 1992.
Ha realizado parte de su desempeño artístico en el ámbito independiente, donde fue fundadora y programadora de Milonga Amapola, espacio de inclusión y diversidad. Por otro lado, fue integrante del primer Consejo Asesor del programa BAMilonga de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y, desde su ingreso a la Secretaría de Cultura de la Nación, forma parte de diversas políticas culturales para el tango, entre ellas la Milonga Solidaria de la Casa del Bicentenario, Tango de mis amores, Festejar y Girando Tangos.
Está vinculada fuertemente al universo y el campo milonguero de Italia, en el que articula acciones en red para expandir la cultura tanguera y donde además publicó su primer libro de cuentos, En el silencio, tango, en italiano y español.
Actuó en diferentes roles de películas y programas televisivos, entre ellos El lado oscuro del corazón, La marca del deseo, Cartas de amor en casete y el documental 3 minuti, de la RAI italiana.
Además, es integrante del equipo de realización de MilongueAr.TV, transmisión online dedicada a los tangueros del mundo.