
Milonga Federal
Llega una nueva fecha de la Milonga Federal, el espacio con clase de tango, orquesta en vivo, exhibición de bailarines y musicalizador invitado que se puede disfrutar en la Plaza seca.
En esta ocasión, dictan la clase de baile y realizan una exhibición Sandra Bootz y Gabriel Ortega. También se suma una clase para principiantes a cargo de Bárbara Benítez y Pablo Martínez. Habrá música en vivo interpretada por La Rueda Milonguera y Muelle de Tangos.
La fecha es musicalizada por Osvaldo Héctor Miranda y cuenta con la conducción de Adriana Pérez Frossasco.
Todas las actividades de la Milonga Federal son gratuitas y no requieren reserva previa de entradas.

Sandra Bootz y Gabriel Ortega son bailarines del elenco original del Ballet Folclórico Nacional. Formaron parte de las compañías Tango Metrópolis y Forever Tango, con las cuales realizaron giras por todo el mundo y dos temporadas en Broadway. Fueron coreógrafos de Rojo Tango, Café de los Angelitos y Stravaganza Tango, así como de su propio espectáculo, Tango Romance.
Actualmente, son directores artísticos de Rojo Tango y Café de los Angelitos, donde también se desempeñan como bailarines principales.

Bárbara Benítez es psicomotricista y docente de técnicas corporales como eutonia, yoga, pilates y danza. Comenzó su formación académica como bailarina en 2010, pero baila desde los cinco años. En 2020 comenzó a dedicarse profesionalmente en el tango. Formó parte de los elencos de Café Tortoni, Esquina Homero Manzi y la Compañía de Tango Escenario Reviviendo Tango. También participó de obras de teatro como bailarina invitada. Fue semifinalista del Campeonato Metropolitano de la Ciudad en 2024 en categorías tango, milonga y vals. Ha recorrido seis países entre Latinoamérica y el sudeste asiático.
Pablo Martínez comenzó su aprendizaje de tango en 1999, orientado al tango social. En 2000, empezó a enseñar tango social en centros culturales de la ciudad de San Salvador de Jujuy. Desde 2007, también fue DJ en sus propias milongas, organizador de concursos de tango y de eventos con bailarines internacionales. A principios de 2013 se mudó a Buenos Aires, donde ha continuado aprendiendo, practicando y estudiando el tango en todas sus vertientes. Se ha presentado en veintiún países.

Muelle de Tangos es un proyecto de reciente gestación, conformado por Horacio Gómez en piano y composición, Martín Cecconi en bandoneón, Manuel Gómez en contrabajo y Roberto Decarre en voz. Nace con la premisa de abordar un repertorio de tango-canción netamente original, en el que el presente y la historia del género se entrelazan de una manera orgánica.

La Rueda Milonguera es una agrupación que compone nuevo repertorio milonguero y rescata de la extinción destacadas canciones del género. Está compuesta por músicos afrodescendientes, nativos y criollos de tres generaciones diferentes. Propone una instrumentación novedosa para el género, en la que el bandoneón y los tambores confluyen con el saxo tenor, la guitarra y las voces.

Osvaldo Héctor Miranda nació en Buenos Aires. Estudió fotografía y cine, trabajó en fotografía publicitaria y es DJ desde los dieciséis años.
Vivió en Europa durante más de treinta años, donde empezó a desempeñarse como DJ de tango. Musicalizó Zero Hour Milonga en Londres, la sala de baile más popular en Gran Bretaña; allí organizó durante una década la parte musical de la milonga. Además, creó y dirigió el show interactivo Historia del Tango, que fue presentado dos veces en el Teatro Saint George de Londres, y trabajó en milongas y festivales en Europa y Asia.
En 2007, regresó a Buenos Aires. Desde entonces, se dedicó exclusivamente al tango, musicalizando eventos, festivales y milongas como El Social Buenos Aires, La Nacional, El Beso, La Catedral, Villa Malcolm, Gardel de Medellín, Zonatango, Amapola Milonga, Oliverio Milonga, Milonga del Patio, Salón Canning, Chanta 4 y Maldita Milonga, entre otras.

Adriana Pérez Frossasco integra el equipo que lleva adelante la Milonga Federal. Es bailarina, gestora y productora de tango y milonga, conductora y actriz de la Asociación Argentina de Actores desde 1992.
Ha realizado parte de su desempeño artístico en el ámbito independiente, donde fue fundadora y programadora de Milonga Amapola, espacio de inclusión y diversidad. Por otro lado, fue integrante del primer Consejo Asesor del programa BAMilonga de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y, desde su ingreso a la Secretaría de Cultura de la Nación, forma parte de diversas políticas culturales para el tango, entre ellas la Milonga Solidaria de la Casa del Bicentenario, Tango de mis amores, Festejar y Girando Tangos.
Está vinculada fuertemente al universo y el campo milonguero de Italia, en el que articula acciones en red para expandir la cultura tanguera y donde además publicó su primer libro de cuentos, En el silencio, tango, en italiano y español.
Actuó en diferentes roles de películas y programas televisivos, entre ellos El lado oscuro del corazón, La marca del deseo, Cartas de amor en casete y el documental 3 minuti, de la RAI italiana.
Además, es integrante del equipo de realización de MilongueAr.TV, transmisión online dedicada a los tangueros del mundo.