
Milonga Federal
Llega una nueva fecha de la Milonga Federal, el espacio con clase de tango, orquesta en vivo, exhibición de bailarines y musicalizador invitado que se puede disfrutar en la Plaza seca.
En esta oportunidad, Genoveva Fernández y Andrés “Tanguito” Cejas dictarán la clase de baile y habrá una exhibición a cargo de Noestango. También se suma una clase para principiantes, a cargo de Mayela Aponte y Frank Rossi. Habrá música en vivo interpretada por La Martino Orquesta Típica.
La fecha es musicalizada por Yuko Artak y cuenta con la conducción de Adriana Pérez Frossasco.
Todas las actividades de la Milonga Federal son gratuitas y no requieren reserva previa de entradas.

Genoveva Fernández y Andrés “Tanguito” Cejas llevan treinta años como pareja de tango. Participaron en espectáculos de Mariano Mores. Raúl Garello, José Colangelo y Julián Plaza, entre otros.
Creadores del espectáculo Ventarrones de tango, que se presentó en Portugal, acompañaron a Julio Iglesias durante tres temporadas como pareja solista. Además, desde hace tres décadas desarrollan un método didáctico para las clases de tango danza.
Actualmente, llevan adelante el espectáculo Tango, la celebración y dirigen la práctica “De Querusa” en el barrio de Boedo.

NoEsTango es un colectivo de danza fundado en 2017 por Ollantay Rojas, Lisandro Eberle y Milagros Rolandelli. Sus producciones en el ámbito escénico y audiovisual buscan poner en tensión los modos de creación del género tango en el siglo XXI.
Invitados por el compositor Diego Schissi, debutaron como grupo en la Usina del Arte interpretando el repertorio de su quinteto. En 2018 llevaron adelante el Laboratorio de investigación coreográfica en el teatro del Centro Cultural 25 de Mayo, promoviendo el cruce de lenguajes de movimiento de bailarines profesionales de tango con profesores de técnicas contemporáneas. En 2019 estrenaron la pieza Aleatorio y repetir para el ciclo Hotel Tango, pequeñas piezas bailadas, producido por PlaTEA, Plataforma de Tango Escénico Actual.
El grupo participó del videoclip Primavera Porteña del grupo Escalandrum en el Palacio Libertad y en 2021 realizó una residencia artística en el Centro Cultural San Martín que dio origen al espectáculo NoEsTango, el cual realizó varias temporadas en distintas salas del circuito independiente porteño. El espectáculo participó del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA 2023) y se presentó en el Festival Identidades, en el desierto de Atacama, Chile.

Bailarines y docentes de tango, Mayela Aponte y Frank Rossi trabajan juntos desde hace cuatro años. Como profesores, han dictado clases grupales, seminarios y talleres en diferentes espacios del circuito tanguero, milongas y clubes de la Ciudad y el Gran Buenos Aires. Asimismo, han realizado actuaciones en numerosos shows y milongas.
Aponte desarrolló su carrera de bailarina y docente en la Ciudad de Buenos Aires. Participó en múltiples competencias y trabajó en Suiza y Francia con exhibiciones y clases. Es además flautista y licenciada y profesora de Música.
Rossi tiene más de veinte años de formación y experiencia en el baile de tango. Además de la Argentina, se presentó en Francia, Suiza, Rusia y Holanda.

La Martino Orquesta Típica es una orquesta de tango creada en 2014. Radicada en Buenos Aires, está integrada por quince músicos en escena. La instrumentación es típica de las orquestas de las décadas de 1940 y 1950, formación a la que se le añade la participación de la guitarra eléctrica y dos voces femeninas.
En noviembre de 2016, lanzó su primer disco, La Martino Orquesta Típica, nominado a los Premios Gardel 2017 en la terna por Mejor Álbum Nuevo Artista de Tango. La orquesta además cuenta con dos álbumes: Plural (2018) y Reversiones (2019).
La orquesta cuenta con Nehuén Martino en composición, piano y dirección, Yani Vega en contrabajo, Leandro Antognolli en guitarra, Luis Raponi, Julián Schneider, Macarena Insegna y Joaquín Marcasoli en bandoneones, Sofía Lara, María Bice Gambandé, Luz Merlo y Valentina Sica en violines, Lulú Garibotto en viola, Bruno D’Ambrosio en cello, y Alexandra Vega y Victoria Tolosa en voces.

Bailarina, docente de tango y folclore y milonguera queer, Yuko Artak también es actriz, mimo y locutora integral. Comenzó sus estudios artísticos de danza y teatro a los seis años en su lugar de nacimiento, la localidad de Wanda, provincia de Misiones.
En la adolescencia comenzó a estudiar tango y mimo, por lo que entre 1998 y 2000 viajó periódicamente a Buenos Aires, ciudad en la que se radicó en 2001, con el fin de seguir estudiando y perfeccionándose en las diferentes disciplinas artísticas que conforman su profesión.
En la actualidad, trabaja en diferentes proyectos independientes, enseña en Estudio Tango Cuir y en Milonga Amapola y se dedica a la enseñanza del tango y la musicalización como DJ de tango en diversas milongas de Buenos Aires.