
Milonga Federal
Llega una nueva Milonga Federal, el espacio con clase de tango, orquesta en vivo, exhibición de bailarines y musicalizador invitado.
En esta oportunidad, Carla Marano y Aoniken Quiroga dictarán la clase de baile, y habrá una exhibición a cargo de Erica Rossi y Juan Cupini. El encuentro contará con la Orquesta Típica Daniel Ruggiero, que interpretará en vivo parte del material del reciente disco Piazzolla para orquesta típica, centrado en la obra de Astor como compositor y arreglador tras su paso por la orquesta de Pichuco. La fecha es musicalizada por Matías Gualtieri y tiene la conducción de Adriana Pérez Frossasco.
La Típica Daniel Ruggiero está integrada por Mariano Manzanelli en piano; Cristian Basto en contrabajo; César Rago, Rodrigo Beraldi, Ornella Restifa y Luiza Atanacio en violines; Maite Unzurrunzaga en viola; Denisse Almonacid en violoncello, y Nicolás Velázquez, Natsuki Nishihara, Nicolás Di Bella y Daniel Ruggiero en bandoneones, con este último también como director.
Todas las actividades de la Milonga Federal son gratuitas y no requieren reserva previa de entradas.
Carla Marano y Aoniken Quiroga son bailarines con más de veinte años de experiencia. Han realizado innumerables presentaciones y espectáculos, y participado en festivales en Asia, Europa y Norteamérica.

Erica Rossi y Juan Cupini constituyen una destacada pareja de tango, potenciada por sus trayectorias individuales. Su enfoque combina el tango de escenario y el tango de salón, y se centra en la búsqueda constante de movimientos innovadores, al mismo tiempo que mantiene la conexión del cuerpo a través de un abrazo auténtico y genuino.

Daniel Ruggiero es compositor, arreglador, director y bandoneonista. Estudió guitarra en el Conservatorio Nacional y guitarra en tango con Aníbal Arias. En cuanto a su formación bandoneonística, cursó durante cuatro años en la Escuela de Música Popular de Avellaneda (EMPA) con Walter Castro y Rodolfo Mederos, y en forma particular con Pascual “Cholo” Mamone, Néstor Marconi, Julio Pane, Alejandro Zárate y Carlos Lazzari. Como compositor, se especializó con Laura Baade y Manolo Juárez. Dirigido por Mauricio Waintraub, completó estudios de Dirección Orquestal en Proyecto Encuentro, donde se desempeñó luego como docente.
Como bandoneonista, tocó con figuras como María Graña, Raúl Lavié, Guillermo Fernández, Atilio Stampone, Estrella Morente, Alberto Podestá, José Colángelo, Julia Zenko, Hugo Marcel, Amelita Baltar y Sandra Luna, y con agrupaciones como la Orquesta de Cámara de La Plata, la PanAmerican Symphony (Washington DC, EE.UU.) y la Banda Sinfónica de Cundinamarca (Bogotá, Colombia), entre otras.
Desde 2004, es director arreglador, bandoneonista y compositor del Quasimodo Trío, agrupación que lleva cuatro discos editados y numerosos conciertos realizados en Europa, Norteamérica y Argentina.
En 2017 lanzó su primer disco solista, Bandoneón es Cultura, integrado por nuevos arreglos y composiciones para el instrumento, con todas las partituras y arreglos descargables desde su web. En 2021 publicó su segundo disco, Bandoneón de Concierto, con obras para bandoneón solista y orquesta.
Como compositor, recibió una mención de honor en el Premio Nacional de Composición en Tango y Folklore 2015 por su tema Osvaldo y Osvaldo. Estrenó e interpretó composiciones propias con destacadas agrupaciones, como la Orquesta Elvino Vardaro (Buenos Aires), la Camerata Mazatlán (México), la Filarmónica de Buenos Aires y la Sinfónica Nacional de Paraguay.
Fue productor de Rompelo Tano (2022), disco dedicado a la obra de su padre, el legendario bandoneonista Osvaldo Ruggiero, proyectado junto con su hermano Adrián y grabado con una orquesta típica formada para la ocasión con destacados músicos.
Su cuarto disco, Piazzolla para orquesta típica (2024), hace foco en la obra del gran bandoneonista y compositor marplatense luego de su paso por la orquesta de Aníbal Troilo, tanto en su faceta de director como en su rol de arreglador de obras propias, como Triunfal y Prepárense, y de otros compositores (como el caso de Delirio, de Enrique Francini, para la orquesta Francini y Pontier, arreglo descubierto por Ruggiero posteriormente a la grabación del disco). El trabajo ofrece un material de espíritu bailable y demuestra la notable visión de Piazzolla para su época, tanto en la forma como en la armonía y la contrapuntística utilizadas.
Actualmente, Ruggiero es director musical del espectáculo Rojo Tango y docente de Bandoneón y Práctica de Tango en el Conservatorio Juan Pérez Cruz de Junín.

Matías Gualtieri se formó en el tango. A partir de 2018, comenzó a musicalizar milongas porteñas. Hizo su debut en la Milonga Muy Lunes, de San Telmo. Entre otros espacios en los que trabajó, se encuentran Muy Martes, La Rosa, La del Centro, la Milonga del Salón Marabú, El Batacazo, La Discépolo, Araca Milonga, Maldita Milonga, Tango Bar y la histórica milonga de Omar Viola en el Salón Canning.