
Escritura a la deriva. Taller de escritura en movimiento, por El Cuaderno Azul
Escribir es un juego que puede llegar muy lejos, sobre todo cuando se busca un tesoro que todavía no fue creado. El Cuaderno Azul invita a recorrer el edificio a través de un taller de escritura en movimiento.
Durante dos horas, junto a los docentes/guías Juan Sklar, Luciano Casamajor, Sofía Badia, Lala Sosa, Cecilia Martínez y Matías Viganó, cada participante va a perseguir un tesoro que aún no existe, dejando en cada estación una huella propia para los buscadores del futuro.
Días y horarios
Sábados y domingos 7 y 8, 14 y 15 de junio, 17 h
La actividad es gratuita y no requiere reserva previa de entradas. El ingreso es por orden de llegada, hasta agotar la capacidad del espacio.
No es necesario tener experiencia previa en talleres de escritura. Solo es indispensable traer cuaderno y lapicera.
El Cuaderno Azul es una escuela que focaliza en la escritura como un juego que puede llegar muy lejos. Con más de diez años de trayectoria y una metodología propia, invita a cualquier persona con cualquier tipo de experiencia “a dejar las excusas y ponerse a escribir. Escribir como juega un niño, como un instinto físico, una descarga de eso que necesitamos contar. Escribir más allá del pudor, de la moral y del juicio crítico. Escribir para uno mismo, pero también para encontrarse con otros, conocer sus poéticas y apoyarse en una intimidad artística entre extraños”.
Juan Sklar es escritor y fundador de El Cuaderno Azul. Publicó su primer libro, Los catorce cuadernos, en 2014. Le siguieron Cartas al hijo (2017), Nunca llegamos a la India (2018), Ideologías animadas (2019) y Garche (2022). En radio condujo las columnas Cartas al hijo (Vorterix) Ideologías animadas (Metro) y Cazador solitario (Urbana Play).
Luciano Casamajor es escritor, director pedagógico de El Cuaderno Azul, diseñador de juegos de mesa, licenciado en Educación y magíster en Innovación Educativa con Tecnologías por Harvard. Enseña en El Cuaderno Azul desde 2017 y coordina toda la propuesta pedagógica. Es desarrollador del videojuego Cazadora y está escribiendo su primer libro de cuentos.
Escritora, dramaturga, guionista y coordinadora pedagógica de El Cuaderno Azul, Sofía Badia enseña en El Cuaderno Azul desde 2017 y actualmente es coordinadora pedagógica. Publicó el ensayo Pornografía del duelo en La Agenda (2016) y el folletín Los Gorila en la Revista Orsai. En 2020 formó parte del equipo de guionistas de La Uruguaya, adaptación de la novela de Pedro Mairal. Está escribiendo su primera novela.
Docente, escritora, guionista y coordinadora pedagógica de El Cuaderno Azul, Lala Sosa trabajó en televisión durante más de una década y publicó su primera novela, Kimona (Textos Intrusos) en 2019. Es licenciada en Artes de la Escritura y actualmente cursa la maestría en Estudios Feministas de la Universidad de Buenos Aires. Imparte talleres de literatura y análisis literario en la Universidad Nacional de las Artes. Está escribiendo su segunda novela.
Traductora literaria y técnico-científica de inglés, Cecilia Martínez estudió crítica de cine y fue redactora en varios medios y publicaciones. Actualmente, trabaja como traductora y correctora. Está escribiendo su primer libro de cuentos.
Marías Viganó estudió Composición Musical en la Universidad Maimónides y Guitarra en el Conservatorio Superior de Música Astor Piazzolla. Se formó en el taller de Pablo Ramos y la Clínica para Escritores de Liliana Heker. Su primer libro de cuentos está próximo a salir.