
Meditación robótica, con Joaquín Fargas y Javier Álvarez
Como parte del programa público de la exhibición La fábula de la razón y otras realidades posibles, el artista Joaquín Fargas y el maestro de yoga Javier Álvarez llevan adelante una meditación robótica, encuentro en el que la tecnología se cruza con la naturaleza al ritmo de cantos tibetanos y música en vivo hecha en código (live coding music).
La meditación robótica es un concepto inédito, que propone fusionar la tecnología con lo humano, en la búsqueda de producir un impacto emocional por medio de los robots que se encuentran en la instalación.
La activación forma parte de Futuros Especulativos, serie de obras de Fargas que materializan lo posible, lo utópico o lo distópico, en relación con la vida, su preservación y la vinculación entre los seres vivos y el futuro.
La actividad tiene una duración aproximada de veinte minutos. No requiere inscripción ni retiro de entradas: el ingreso es por orden de llegada, hasta completar la capacidad de la sala.
Joaquín Fargas nació en 1950 en la Ciudad de Buenos Aires. Es ingeniero y artista. Su obra aborda temas vinculados a la vida, su preservación y el futuro del planeta, integrando arte, ciencia y tecnología.
Por medio de una poética tecnológica, su producción se centra en propuestas posibles o utópicas relacionadas con la vida, su preservación y la interrelación entre los seres vivos y el futuro.
Sus obras han sido exhibidas en museos, bienales y centros culturales de todo el mundo, y se caracterizan por la utilización de materiales biológicos, medios digitales, robótica y la incorporación de inteligencia artificial.
Entre 2010 y 2013, Fargas fue director ejecutivo de la Red para la Popularización de la Ciencia y la Tecnología de la UNESCO (RedPop).
En los últimos años, ha desarrollado una actividad profusa que incluye la ejecución de obras, instalaciones de sitio específico, performances y conferencias académicas en todos los continentes, incluida la Antártida.
Actualmente, se desempeña como conferencista TED e investiga sobre territorios como la computación cuántica, el arte robótico y el criptoarte.