
Más allá del espacio: Pasajes. Activación performática a cargo de Mayra Bonard
Como parte del programa público de la exhibición Más allá del espacio, Mayra Bonard ofrece Pasajes, una performance que trabaja sobre el cuerpo como lugar.
Tomando como inspiración detalles y particularidades de las obras de la exposición –los materiales reciclados, la arquitectura, la fisura, el caos, la caminata de mil y una formas y el estupor–, la bailarina llevará adelante un site-body specific con la tríada cuerpo-línea-pulso como guía de la activación.
En tal sentido, Bonard trazará conexiones entre su trayectoria y su modo de habitar el cuerpo a través del arte, interpretando sintetizando y atravesando la muestra, en la búsqueda de reproducir las operaciones que las obras realizan en el espacio expositivo. En escena, la artista estará acompañada musicalmente por Fernando Sayago.
En sus propias palabras, “la pregunta que enseguida apareció fue cómo con mi cuerpo atravesar y reformular o multiplicar mirada a los materiales diversos. Cómo pasar de una obra, es decir, de un estado, al otro”.
Ficha técnica
Performer: Mayra Bonard
Live set: Fernando Sayago
Asistencia general: Delfina Chaves
Funciones
Sábado 5 de julio, 17:30 y 19 h
La actividad es gratuita y no requiere reserva previa de entradas. El ingreso es por orden de llegada, hasta agotar la capacidad del espacio.

Mayra Bonard nació en Buenos Aires. Es artista de danza y performance. Formada en danza, teatro, artes marciales, ashtanga, fotografía y paisajismo, su interés siempre estuvo en la concepción de la obra original en lugar de la realización de obras de formato preexistente.
En su carrera, ha participado en numerosos festivales internacionales, en ciudades como Madrid, Hamburgo, Hannover, Köln, Londres, Leicester, Manchester, Belfast, Belgrado, Chicago, Nueva York, San Pablo, Londrina, Santos, Faro, Bogotá, Montevideo, Asunción y Santiago de Chile, entre otras. Entre diversos reconocimientos, ha recibido premios de Teatro Siglo XXI, Fundación Antorchas, Fundación Konex y Revista NX.
Entre 1990 y 2005 fue integrante fundadora de El Descueve, grupo decisivo en la escena independiente local. Entre sus obras más destacadas se encuentran Criatura, La fortuna, Corazones maduros, Todos contentos, Hermosura y Patito feo.
De 1995 a 1999 se asoció con De La Guarda para hacer Villa Villa, espectáculo de notable repercusión llevado a cabo en distintos escenarios de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.
Desde hace catorce años dirige la compañía independiente Selección Natural, con la que estrenó obras como Cariño (2010), Futuro (2012), Selección natural (2014) y Vivir vende (2021), presentadas en escenarios de Buenos Aires, San Francisco, Montevideo, París, Bolonia y Milán.
Además, es creadora de Mi fiesta, una obra performática autobiográfica producida por el Teatro Argentino Centro de Experimentación y Creación (TACEC) y coproducida por el Centro Cultural San Martín (CCSM), con la que participó en FIBA (2019) y fue invitada a MEI-Tenerife, Festival Avignon Off 2020, y al Festival Cena Brasil Internacional-Rio de Janeiro.
En 2020, Bonard codirigió y actuó en Hermafrodita, pieza escrita por Alfredo Arias con visuales de Nicola Constantino, presentada en el MALBA y ganadora del premio coproducción FIBA-Festival de Danza Contemporánea. Durante la pandemia, creó Danser comme Bonard, un ciclo de baile autofilmado para el Instituto Francés, y realizó Tronco, un alter ego performático en su propia casa, con el que experimentó de forma continua y versátil. A partir de este material, se editó el libro de autorretratos Tronco, con el patrocinio de Mecenazgo y la Fundación Santander, presentado en el Museo Sívori.
En la actualidad, lleva adelante versiones performáticas de Mi fiesta y Vivir vende en los centros culturales ArtLab y Arthaus, y en cúpulas de Buenos Aires, por medio de la Fundación Santander. A su vez, invitada por la Fundación Cazadores, participa en la muestra colectiva Vampiros…y mañana?, exhibición audiovisual curada por Sergio Bazán que aborda el tema del autorretrato.