
Manto Bruma: Sinfonía Electroacústica, por Ernesto Romeo & Outro
Como cierre de la programación de MERGE Buenos Aires, el dúo formado por Ernesto Romeo en sintetizadores y Outro (Juan Barallobre) en piano, teclados y batería ofrece, en concierto y con visuales de Maga Suescun, Manto Bruma: Sinfonía Electroacústica.
Manto Bruma es una pieza sonora que se presenta como un manifiesto experimental, un grito de libertad y resistencia surgido de una serie de encuentros en tránsito entre Buenos Aires y la Patagonia.
En palabras de los músicos, “la obra apela a la escucha expandida y a la introspección, a través de la composición de atmósferas sónicas en tiempo real, el noise y el drone con destellos de un groove sutil y orgánico”. En este sentido, la propuesta se nutre de una profundidad particular y de una bipolaridad cíclica entre lo urbano y lo natural.
La dinámica del concierto incluye el procesamiento de señales acústicas capturadas en vivo entremezcladas con el registro sonoro de campo. De esta manera, Romeo utiliza su electroorganismo Buchla y sintetizadores y sistemas modulares, mientras que Outro ejecuta el piano acústico, teclados y batería electrónica, procesando vocales y sonidos de la naturaleza.
Retiro de entradas
La actividad es gratuita, con cupo limitado y requiere retiro de entradas. Las entradas –hasta dos por persona– se entregan en Boletería (mostradores del Hall central) desde dos horas antes del inicio de la función y hasta agotar la capacidad de la sala.
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: atencionpublico.pl@cultura.gob.ar

Ernesto Romeo es músico, especialista en sintetizadores, docente, compositor y productor musical. Su vasta trayectoria incluye la composición de música para obras teatrales, videos, exposiciones, acciones multimedia e instalaciones en galerías y espacios de arte.
Integra el legendario proyecto de música electrónica Klauss, que fundó en 1988, así como los proyectos electroacústicos TriØN y Seiko, y ha sido miembro de bandas como Espíritu, Pez y Cinerama, entre otras.
A través de los años, su carrera ha incluido presentaciones en los escenarios y espacios culturales más importantes del país. Asimismo, ha participado en festivales como MUTEK Argentina, Sónar+D, Cosquín Rock, CMMR-2012 (Londres, Gran Bretaña), Modular Sessions & Habitats Festival (Nueva York, Estados Unidos), BAFIM, Festival Tsonami, Festival Bipolar (Madrid, España), Primer Encuentro Latinoamericano de Sonidos Electrónicos e Industriales (Bogotá, Colombia), Festival de Electromúsicos del Río de la Plata (Montevideo, Uruguay) y Voltajes Aleatorios (Santiago de Chile), entre otros.
Desde 2002 se desempeña como titular en distintas cátedras de la carrera de Artes Electrónicas de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y es miembro del Consejo Académico de dicha universidad. Actualmente es docente en las cátedras de Tecnologías Sonovisuales, Composición con Medios Electroacústicos, Laboratorio II y Producción y Post-Producción Sonora. Su trayectoria en la docencia también incluye el vínculo con las plataformas argentinas InArTec, Reset e Insound Academy, donde dicta seminarios de síntesis sonora y tecnología musical.
En 2006 junto con el quinteto de Carla Pugliese, fue ganador del Premio Gardel con La vida y la tempestad, disco que fue grabado en vivo en Japón.
Comprometido con el desarrollo de la escena de las artes electrónicas argentinas, desde 2009 dirige con Santiago Villa el Festival de Música, Arte Sonoro y Medios Electrónicos Pulso de la UNTREF, y, junto con Luciana Aldegani, el Festival de Arte Sonoro y Electrónica Experimental Pleamar en Mar del Plata.
En 2011, tras más de veinte años de experimentación con sintetizadores e instrumentos electrónicos, creó con Pablo Gil y Lucas Romeo –también miembros actuales de Klauss– el estudio y laboratorio de experimentación sonora La Siesta Del Fauno.

Juan Barallobres –aka Outro– es productor y compositor argentino, radicado en la Patagonia. Su trabajo sonoro combina la experimentación y el sonido para pista de baile a través de sintetizadores, piano, ruido, paisajes sónicos, groove y melodías: un abanico de escenas en el que lo visual y lo sonoro se entrelazan continuamente.
En constante búsqueda de nuevos formatos y el dialogo entre distintos lenguajes estéticos, entre 2021 y 2023 formó parte de proyectos artísticos como la instalación Refracciones de un gesto en el ciclo Dialog de Artlab, el Festival Mutek Argentina, el programa de residencias artísticas de Amplify D.A.I apoyado por Fundación Williams, los Festivales Emergente de Buenos Aires y MUTEK de Montreal y el lanzamiento de ARP de Nico Sorín.
En la actualidad, dirige el sello discográfico El Sello Rojo y el Programa de residencias para artistas sonoros La Siesta Roja, con Ernesto Romeo.

Maga Suescun es diseñadora audiovisual, dedicada al cine experimental y las artes visuales performáticas. Es cofundadora de la productora Etéreas. En sus trabajos, explora posibilidades texturales de atmósferas híbridas a partir de medios digitales, técnicas de experimentación y procesamientos audiorrítmicos, y busca generar entornos que produzcan diálogos entre las simbiosis electrónica y natural.