
Lazos epistolares. Taller de escritura de cartas
Lazos epistolares es un taller que propone una reflexión sobre el género epistolar. ¿Qué elementos recupera la carta que pasan inadvertidos en tiempos modernos? Su condición apelativa, sus bordes espaciales y temporales permiten hacer foco en la introspección, en lo confesional, en la habilidad de la correspondencia para eternizar el presente, una conexión arraigada en la comunicación real, tangible, infinita.
Durante el encuentro, lecturas cruzadas de obras propias y de autores consagrados habilitarán un debate acerca de la carta y lo epistolar con los asistentes. Fragmentos de cartas emblemáticas de escritores y de personalidades destacadas de la historia demostrarán que no hay mejor rastro de un lazo de amistad que una carta.
Escritoras invitadas: Silvina Gruppo y Vicu Villanueva. Modera: Haidu Kowski.
Días y horarios
Sábado 31 de mayo, 17 h
Domingo 1 de junio, 17 h
La actividad es gratuita y no requiere reserva previa de entradas. El ingreso es por orden de llegada, hasta agotar capacidad del espacio.
No es necesario tener experiencia previa en talleres de escritura. Solo es indispensable traer cuaderno y lapicera.

Silvina Gruppo es licenciada en Letras (UBA) y docente en la licenciatura en Artes de la Escritura (UNA).
Su novela Oeste fue editada en Argentina (Conejos, 2019) y en Uruguay (Ediciones de la Banda Oriental, 2020), traducida al portugués y publicada en Brasil (Cambalache, 2024) y grabada como audiolibro, disponible en Spotify. Posteriormente, publicó la novela Cigüeñal (Conejos, 2022).
Fue compiladora de las antologías 8cho y och8 y 3 historias en 1 clic y escribió más de cien relatos breves para www.quetepensas.com.

Porteña, artista, música y realizadora en Artes Electrónicas (UNTREF), Victoria “Vicu” Villanueva es creadora de Activación Creativa, un proyecto que ofrece talleres y herramientas para desbloquear la imaginación y la expresión creativa.
Desarrolla cuadernos de consignas y contenidos interactivos para activar la creatividad desde múltiples lenguajes, como la escritura, el dibujo y el collage. También realiza consultorías y acompañamientos personalizados para artistas que buscan concretar proyectos, organizar sus ideas o desarrollar su comunicación.
Cocondujo el podcast Robótica para principiantes con Julián Urman y actualmente se está formando como arteterapeuta.

Nacido en 1974 en Buenos Aires, Haidu Kowski es escritor. Estudió Letras y Cine.
Es autor de Met, el muerto; Dos días en Venecia; Cartas de un psicópata enamorado; Estrategias del poker para la vida; Instrucciones para robar supermercados, y El ejercicio de perder.
En 2006 creó el Jam de Escritura, novedoso evento de improvisación de escritura en vivo, que cuenta con más de trescientas producciones realizadas en todo el mundo.
Curó y coordinó la sección Letras de la Bienal de Arte Joven 2013. Fue editor de la revista de narrativa y poesía Pisar el Césped. Fue profesor de guion cinematográfico, director ejecutivo de Los Inrockuptibles y la Guía Inrocks y editor de la revista Pokerface.
En la actualidad, escribe crítica literaria para el sitio sucedeleyendo.com.