
Las Bernardas, de Teresa Duggan
Como parte del ciclo Devenir Danza, se presenta Las Bernardas, obra de danza con coreografía y dirección de Teresa Duggan, inspirada en La casa de Bernarda Alba, el drama de Federico García Lorca escrito en 1936, durante la dictadura franquista en España.
La apariencia, la frustración, la envidia, la rebeldía, los mandatos sociales y la voz de la madre tienden los hilos de tensión de esta historia. Entre lo simbólico y lo poético, la voz del cuerpo se vale del mundo de las imágenes y remite a las polarizaciones entre realidad y deseo, represión y rebeldía, mandato y libertad, presentes en toda la obra.
Obra recomendada para mayores de 18 años.
Ficha técnica y artística
Intérpretes: Vanesa Blaires, Natalia del Castillo, María Laura García, Estefania Gulla, Laura Daniela Fernández, Gabriela Pizano, Laura Spagnolo
Coreografía y dirección: Teresa Duggan
Música original: Edu Zvetelman
Banda sonora: Teresa Duggan, Edu Zvetelman
Vestuario: Nam Tanoshii
Concepto de iluminación: Teresa Duggan, Soykan
Fotografía: Germán Bottazzini, Carlos Furman, Javier Pacheco
Duración: 50 minutos
Retiro de entradas
La actividad es gratuita, con cupo limitado y requiere retiro de entradas. Las entradas –hasta dos por persona– se entregan en Boletería (mostradores del Hall central) desde dos horas antes del inicio de la función correspondiente y hasta agotar la capacidad de la sala.
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: [email protected]

Teresa Duggan es bailarina, coreógrafa, maestra de danza y directora de escena. Vivió durante su infancia en el campo y en la adolescencia se mudó a Buenos Aires, donde comenzó su formación en danza con referentes como Ana Itelman, Graciela Concado y Freddy Romero, entre otras.
En 1980 viajó a Nueva York para perfeccionarse en las escuelas de Alwin Nikolais, Merce Cunningham y José Limón, y en la Movement Research. Trabajó como bailarina con las coreógrafas Elaine Summers y Marta Renzi, en Estados Unidos, y Avignon, Francia. En Argentina bailó obras de Ana Itelman y Ana Deutsch.
En 1984 regresó a Buenos Aires y creó la compañía Duggandanza, a partir de una poética basada en la investigación, el cruce de lenguajes, el manejo de objetos y la luz.
Como coreógrafa, ha trabajado con artistas de circo, clowns, cantantes populares, grupos de música y compañías de ópera. Recibió, entre otros, los premios Teatros del Mundo, Arte y Cultura, ATINA, Argentores y Trinidad Guevara.
Estudió Dirección de Puesta en Escena en el Instituto Superior del Teatro Colón (ISA). Creó para el Ballet Contemporáneo del Teatro General San Martín las obras Dos pétalos (2017) y Los gestos de la sal (2024). Participó de ambas como coreógrafa y directora de escena.
Con una vasta experiencia en la docencia, dicta clases de técnica y composición en Uruguay, Costa Rica, México, Ecuador y Argentina.

La compañía Duggandanza es un grupo de danza-teatro independiente, creado en 1984 y dirigido por Teresa Duggan. Planteada como un camino lúdico, creativo y poético, sus obras coreográficas se basan en la búsqueda lumínico-espacial, el cruce de lenguajes y la investigación de las posibilidades del movimiento.
Duggandanza recorrió teatros y festivales de Argentina, Latinoamérica y Hong Kong. Ha recibido fomentos y realizado coproducciones con el Instituto Nacional del Teatro, el Fondo Nacional de las Artes, el Centro Cultural Rojas, el Teatro San Martín y Prodanza.