
L’Aéropostale: homenaje a Saint-Exupéry, por Marcela Roggeri y Michel Noher
Continúa la temporada de Conciertos del mediodía del Mozarteum Argentino. Para el primer encuentro de junio, la pianista Marcela Roggeri y el actor Michel Noher presentan L'Aéropostale: homenaje a Saint-Exupéry.
En este recital, el dúo invita a participar de un viaje por los países que unía L’Aéropostale –desde Toulouse a Casablanca y de Dakar a Buenos Aires–, la célebre línea aérea en la que volaba el aviador Antoine de Saint-Exupéry, autor de El Principito.
El programa incluye piezas de Erik Satie, Serguéi Prokófiev, Antonio Soler, Carlos Guastavino, Johann Sebastian Bach, Domenico Scarlatti, George Gershwin, Ángel Villoldo y Astor Piazzolla.
La actividad es gratuita y no requiere reserva de entradas. El ingreso es por orden de llegada, hasta agotar la capacidad del espacio.

Marcela Roggeri se formó en piano con Ana Tosi de Gelber y, posteriormente, con Bruno Gelber.
Ofreció su primer concierto en el Teatro Coliseo bajo la dirección de Pedro Calderón y, al poco tiempo, actuó en el Teatro Colón en dúo con Bruno Gelber junto a la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. Desde entonces, combinó recitales y conciertos con orquesta en Argentina, Europa y Estados Unidos, trabajando con directores como Pedro Calderón, Mario Benzecri, Philippe Bender, Cyril Diederich, Rafael Frühbeck de Burgos, Pelf Alrichter, James Judd, Kasper de Roo, Georges Pehlivanian, Kyung Soo Wong y Gabriel Orozco, entre otros.
Reside en Londres, donde grabó un álbum en dúo con el pianista Marcelo Bratke dedicado a Aaron Copland, presentado en Wigmore Hall y en el Queen Elizabeth Hall. Participó en festivales de Francia, como el de Nohant, dedicado a Chopin, y el Flâneries Musicales de Reims, donde registró un disco de obras de Erik Satie para el sello Transart Live.
En 2006, recibió el premio Victoires de la Musique Classique como revelación internacional del año.

Actor argentino de reconocida trayectoria en teatro, cine y televisión, Michel Noher fue discípulo de Ricardo Bartis, Agustín Alezzo y Norma Aleandro.
Ha participado en ciclos televisivos como Herederos de una venganza (2011), Don Juan y su bella dama (2008), Sos mi vida (2006) y Costumbres Argentinas (2003), entre otros.
En teatro ha protagonizado obras como Samurai, Historia Universal de la Humanidad y la exitosa El hijo eterno.
Entre sus colaboraciones en el ámbito cinematográfico, cabe resaltar Felicitas, dirigida por Teresa Constantini (2008); Cuadros de una exposición, con dirección de Raúl de la Torre (2007), y Las manos, con dirección de Alejandro Doria (2006).