
La Sinfónica Juvenil Nacional Libertador San Martín, junto a tres directores
La Sinfónica Juvenil Nacional Libertador San Martín continúa su temporada de conciertos en el Auditorio Nacional con un programa especial. En esta oportunidad, tres directores darán el presente durante la velada: Fausto Lemos, Erik Lujan Berman y Lurdes Sabeckis.
También participarán, como solistas invitados, la soprano Micaela Musto y el pianista Franco Pedemonte.
El repertorio está integrado por piezas de Beethoven, Schubert, Donizetti, Puccini y el argentino Cristian Axt.
Programa
Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Concierto para piano n.º 3, op. 37
I. Allegro con brio
II. Rondó
III. Allegro
Solista: Franco Pedemonte, piano
Director: Fausto Lemos
Cristian Axt
Camino a la Peña (introducción y malambo para orquesta sinfónica)
Director: Erik Lujan Berman
Giacomo Puccini (1858-1924)
Chi il bel sogno di Doretta, de La Rondine
Solista: Micaela Musto, soprano
Director: Erik Lujan Berman
Gaetano Donizetti (1797-1848)
Chacun le sait, de La Fille du régiment
Solista: Micaela Musto, soprano
Director: Erik Lujan Berman
Franz Schubert (1797-1828)
Sinfonía Inconclusa n.º 8 en si menor, D. 759
I. Allegro moderato
II. Andante con moto
Directora: Lurdes Sabeckis
Reserva de entradas
La actividad es gratuita y requiere entradas. La reserva previa se podrá gestionar de manera virtual en esta publicación a partir de dos días antes del día de la actividad correspondiente, a las 14 h, hasta agotar el cupo disponible. Podrán solicitarse hasta dos entradas por persona (inclusive menores de edad, que en todos los casos deberán ingresar en compañía de un adulto). Cuando el cupo para la actividad se alcance quedará deshabilitada la opción de completar el formulario.
Completado el formulario, el público deberá presentarse el día de la actividad, a partir de las 14 h y hasta una hora antes del inicio, en la boletería (mostradores de Planta Baja), para retirar las entradas físicas con las cuales acceder a la sala.
Por otra parte, habrá un cupo de entradas que se entregarán de modo presencial en la boletería, el mismo día de la actividad desde las 14 h. Estas entradas se habilitan hasta agotar la capacidad de la sala.
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: [email protected]
Jueves 10 de julio, 20 h

Fausto Lemos inició sus estudios musicales a los siete años en el Conservatorio Superior de Música Félix T. Garzón de Córdoba, donde se formó como violinista y pianista. En esa ciudad realizó sus primeras presentaciones, entre ellas en el Teatro Libertador San Martín y en el Palacio de la Legislatura.
Más adelante, se trasladó a Buenos Aires para continuar su formación en dirección orquestal y piano en la Universidad Nacional de La Plata, donde cursa ambas licenciaturas. Desde entonces, estudia piano con Bruno Gelber y dirección con Mario Benzecry. Paralelamente, tomó clases particulares y cursos de perfeccionamiento con referentes nacionales y regionales como Emmanuel Siffert, Carlos Vieu, Guillermo Scarabino y Ligia Amadio.
Como pianista, se presentó en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad y en el Ciclo de Grandes Conciertos de la Facultad de Derecho junto con la Sinfónica Juvenil Nacional Libertador San Martín, de la cual es director asistente desde 2024.
Es impulsor de la Red Argentina de Jóvenes Directores, organismo sin fines de lucro dedicado a la promoción, difusión y apoyo material de la dirección orquestal en el país. En colaboración con la Fundación Beethoven, creó el Ciclo de Masterclasses Abiertas, que ofrece formación gratuita con destacados maestros argentinos, ampliando el acceso a esta disciplina.

Erik Lujan Berman es director de orquesta y violinista. Obtuvo la licenciatura en Artes Musicales con orientación en Dirección Orquestal en la Universidad Nacional de las Artes (UNA), donde se formó con Luis Gorelik, y cursó violin con Hernán Cupeta.
Debutó en ópera al frente de la Orquesta Académica de la UNA y la Compañía de Ópera del DAMus en Hansel y Gretel, de Engelbert Humperdinck, producción dirigida por Marta Blanco en el Centro Cultural Haroldo Conti y en Espacio Caffarena en 2022.
Como violinista, integró la Orquesta Sinfónica Juvenil de la UNT bajo Gustavo Guersman, actuando como concertino y solista en 2016. Entre 2017 y 2022 formó parte de la fila de violines de la Sinfónica Juvenil Nacional Libertador San Martín bajo la dirección de Mario Benzecry, cargo que ejerció como concertino en 2019.
Fue seleccionado para los seminarios de posgrado en dirección orquestal impartidos por Ligia Amadio (2023) y Emmanuel Siffert (2024), en cuyo concierto de cierre condujo a la Orquesta Sinfónica Nacional Argentina. Obtuvo la beca Programa Formadores 2024 del Fondo Nacional de las Artes para dictar seminarios de dirección orquestal en Tucumán y en 2025 fue invitado por la Panula Academy a perfeccionarse con Jorma Panula en Helsinki.
Desde 2021 es docente de violín y director asistente en la Orquesta Académica Carlos López Buchardo de la UNA, y desde 2022 ejerce como director asistente de Mario Benzecry en la Sinfónica Juvenil Nacional Libertador San Martín. Actualmente, amplía su formación en dirección orquestal con Emmanuel Siffert.

Nacida en Buenos Aires, Lurdes Sabeckis obtuvo la licenciatura en Artes Musicales con orientación en Dirección Orquestal en la Universidad Nacional de las Artes, donde trabajó con Mario Benzecry. Completó además las carreras de Piano y Dirección Coral en el Conservatorio Alberto Ginastera. Se formó en dirección orquestal con Mauricio Weintraub y Carlos Calleja, y cursó cursos de perfeccionamiento con María Laura Muñiz y Lucía Zicos. Actualmente, cursa la diplomatura en Música Contemporánea en el Conservatorio Manuel de Falla, junto a Annunziata Tomaro y Lucas Urdampilleta.
Desde 2022 ocupó el puesto de directora asistente de la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional Libertador San Martín y en octubre de 2024 comenzó a ejercer como directora adjunta de dicha agrupación. Entre 2013 y 2019 colaboró con la Orquesta Municipal de Ezeiza, primero como subdirectora y luego al frente del Ensamble Orquestal de Ezeiza. En ese período fundó y dirigió Orquesta Quiral, formación dedicada al repertorio sinfónico coral y sinfónico de cámara, con presentaciones en la Manzana de las Luces, el Museo Malvinas y la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA, entre otras salas de la Ciudad de Buenos Aires. Desde 2024 conduce la Orquesta del Conservatorio Julián Aguirre de Lomas de Zamora, cargo obtenido por concurso.
En paralelo a su desempeño como directora, ejerce la docencia en los conservatorios de San Miguel y de Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires.

Micaela Musto nació en Paraná, Entre Ríos, y cursa la tecnicatura en Canto Lírico en la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Su formación vocal se inició a los catorce años en el Coro de Jóvenes de la Escuela Coral n.º 1 Mario Monti y continuó con María Luján Mirabelli. Actualmente, trabaja técnica vocal con Ana Cancelliere y repertorio con Matías Bustafán.
Desde 2022 integra el Coro Polifónico Provincial de Santa Fe, agrupación en la que adquirió experiencia en repertorio coral. Como solista, interpretó Carmina Burana, el Réquiem y la Misa de Coronación de Mozart, así como La Pasión de Juana de Arco.
Su trayectoria de premios incluye el primer lugar en el XXV Concurso para Jóvenes Cantantes Argentinos en La Scala de San Telmo, la semifinal en el Concurso Nacional CLARA y la selección para la Academia Lírica de Invierno del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.
Coordina Les Arts, espacio de difusión y formación en música lírica, que refuerza su compromiso con la promoción cultural.

Nacido en Buenos Aires, Franco Pedemonte estudió con Bruno Gelber de 2014 hasta mediados de 2018, y actualmente toma clases con José Luis Juri. En paralelo, completó la licenciatura en Piano en la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), bajo la tutela de Antonio Formaro y Marcelo Balat. Ha participado en numerosas clases magistrales con destacados pianistas, como Nelson Goerner, Edith Fischer, Michele Campanella, Josep Colom y Jerome Lowenthal.
Ha ofrecido recitales en prestigiosos escenarios, entre ellos el Teatro Solís de Montevideo, el Salón de Actos de la Facultad de Derecho, el Teatro Tres de Febrero y el Teatro Municipal Colón de Mar del Plata. Además, ha actuado junto con la Orquesta Filarmónica de Mendoza, la Orquesta Sinfónica Municipal de Avellaneda, la Orquesta Sinfónica de la Policía Federal Argentina y la Orquesta Académica de la Universidad de Lanús, entre otras.
En 2020 fue distinguido con el segundo premio en el Concurso de Piano 7 Lagos, y en 2021 fue becado por el Mozarteum Argentino para continuar sus estudios. En 2022 recibió la Beca Carmen Scalcione del Centro de Estudios Pianísticos para una cursar una clase magistral pública con Nelson Goerner. Ese mismo año, viajó a Italia para perfeccionarse con Michele Campanella y Jerome Lowenthal.
Realizó su primer registro discográfico para el sello Virtuoso Records, con música de Mozart, Chopin y Guastavino. Recientemente, grabó un segundo disco, con obras de Debussy y Albeniz.
Actualmente, es profesor adjunto de Piano en la cátedra de Marcelo Balat en la UCA.

Creada en 1994, la Sinfónica Juvenil Nacional Libertador San Martín es una orquesta preprofesional que aborda compositores y obras sinfónicas de todos los tiempos. Convoca a más de cien jóvenes de entre catorce y veintisiete años y tiene como objetivo primordial la formación y el desarrollo integral de jóvenes músicos, solistas y directores en el marco de la práctica orquestal. Se propone profundizar las políticas pedagógicas y artísticas de inclusión mediante el ejercicio de una política federal que brinde a músicos y músicas igualdad de oportunidades.
En 2015 fue seleccionada para inaugurar la Sala Argentina del actual Palacio Libertad. Su temporada se desarrolla en el ciclo Grandes Conciertos de la Facultad de Derecho de la UBA, en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad y en conciertos didácticos que brinda a la comunidad. Además, realizó giras por Córdoba, San Luis, San Juan y Bariloche.
La formación obtuvo el Premio Estímulo por su temporada 2015 y fue distinguida –por parte de la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina– como “mejor orquesta sinfónica juvenil” por sus temporadas 2017, 2019 y 2023. En 2022 ganó el Premio Nacional Clásica, en la categoría “formación orquestal”.